9.08.2014

Credibilidad en el municipio se refleja en gestiones y hechos cumplidos

Redacción Guacarí
El Periódico

“Dos mil noventa y siete millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos sesenta y un pesos ($ 2.097.551.661) mejorarán el futuro de los jóvenes guacariceños”, así lo afirmó la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, en la visita realizada el pasado 12 de junio a la construcción del proyecto educativo “Nueva sede Pedro Vicente Abadía” de la Institución Educativa José Celestino Mutis del corregimiento de Guabas. La Jefe de la Cartera de Educación Nacional, afirmó además: “Esta comunidad debe estar orgullosa, pues yo que he recorrido el país puedo asegurarles que no existe una sede educativa como esta en ninguna zona rural del territorio colombiano, los felicito, esta es una obra de calidad para la educación de nuestros niños y jóvenes”
Con recursos del ya desaparecido Fondo Nacional de Regalías y la transparencia del Gobierno local que llevó a cabo el proceso contractual mediante licitación pública No. LP-SEM-001-2012 en el marco de lo establecido en la Ley 80 de 1993, nuestros jóvenes tendrán mejores procesos de formación, permitiéndoles ser más competitivos a la hora de enfrentarse con su futuro profesional.  
“Sin duda alguna esta es una de las obras que hará historia en una tierra donde mostramos que con eficiencia, transparencia y responsabilidad sí se podía ver el progreso social”, manifestó el primer mandatario de los guacariceños.
“La amabilidad y hospitalidad de nuestra gente hizo inolvidable a turistas y participantes su asistencia a la versión XIV de la fiesta cultural más grande de los guacariceños”. Así lo afirmó el Burgomaestre Jorge Enrique Sánchez Cerón, al cierre del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, evento que sin lugar a dudas este gobierno ha tenido la capacidad de fortalecer y cada año, gracias a la gran inversión del gobierno local, sigue consolidándose en el ámbito cultural y dejando en alto ante el departamento y el país una tierra que está en marcha.      
Del 6 al 10 de agosto se vivió una semana de ensueño en torno a la cultura. Ecuador, México, Panamá, Venezuela y más de 10 agrupaciones nacionales lograron exponer lo mejor de su folclor a través de la danza, acompañados de  lo mejor en luces y la más alta tecnología en sonido, al estilo de los más grandes festivales del país; además de ser testigos del amor de los guacariceños por su festival. 
Talleres, conversatorios, festival gastronómico, misa criolla, danzódromo, entre otras actividades, hicieron parte de agenda cultural ofertada por la organización, que en la plaza principal del municipio de Guacarí unió, con lleno total, a Latinoamérica en un marco de paz, durante las noches de gala.
Después de ejecutar las obras de recuperación de las redes de alcantarillado, acueducto y placa de pavimento, el burgomaestre hizo entrega de manera oficial de la calle 5, con una inversión superior a los 600 millones de pesos; ésta se convierte en una de las grandes obras del gobierno local que enluce la entrada principal del municipio. El primer mandatario afirmó en dicho evento que los guacariceños pueden estar seguros de que el gobierno local seguirá ejecutando trabajos que permitan el bienestar y progreso de la comunidad. Además, aseguró que las obras entregadas en su gobierno contemplarán todos los estándares de calidad, permitiendo la sostenibilidad de las mismas.
Por su parte, los vecinos del sector agradecieron el compromiso de la Administración y asumieron el enlucimiento de la  misma con plantas ornamentales, permitiendo así ser otro motivo más de orgullo de una comunidad que está en marcha.

Puesta en marcha red wifi gratuita

Redacción Calima-El Darién
El Periódico

En el marco del plan Vive digital del ministerio de las Tics, se ha venido desarrollando diferentes estrategias para masificar el acceso a internet de banda ancha, en busca de un gran salto en materia de comunicaciones y tecnologías.
Con este propósito fue concebido el proyecto “Conexiones Digitales, el cual busca la masificación de accesos de banda ancha en hogares de estratos 1 y 2, entre otros, para la prestación de servicios de internet en 617 municipios del país, entre ellos el de Calima- El Darién.
El proyecto contempla la instalación de una zona wifi que garantizará el servicio de conectividad a internet a dispositivos convergentes como tabletas, Smartphones y portátiles, contará mínimo con 200 metros de radio de cobertura por cada punto de acceso y se instalará en el parque principal, “Los Fundadores” de esta localidad.
Este proyecto tendrá una duración de 34 meses, actualmente se adelanta la fase de operación de los accesorios por lo que se prevé que la totalidad de estos estén instalados al finalizar diciembre del presente año.
Se espera a través de este proyecto, continuar fomentando mercado con recursos técnicos competitivos dentro de los estratos más bajos de la población y de esta manera integrarlos al desarrollo del país, mejorando su calidad de vida y contribuyendo comprometidamente con la disminución de la pobreza.
En pasados días entró en operaciones la nueva motoniveladora que fue entregada de manera oficial a este municipio por parte de la Gobernación del Valle. Esta maquinaria realiza trabajos de mantenimiento en la vía que conduce al sector conocido como “El Remolino”.
Esta nueva máquina servirá principalmente para mejorar el estado de las vías terciarias, lo cual permitirá a los campesinos sacar los productos agrícolas a la cabecera municipal, mejorando en igual manera su calidad de vida. 

Por fin llegó la pavimentación esperada

Redacción Restrepo
El Periódico

La construcción de 2.666.7 metros cuadrados en pavimento rígido urbano,  contemplado en el plan de desarrollo del municipio de Restrepo Valle, es una acción que se desarrolla luego de socializar con las comunidades el proyecto en mención.
Dichas obras civiles se adelantan en el barrio Los Fundadores como son la calle 12 entre carreras 7, 10, 11 y 12; y en el barrio La Trinidad que consta de la calle 14 entre carreras 4, 5, 6, 7, 9 y la 10B.
La firma contratista de este proyecto de mejoramiento vial en el casco urbano es “Consorcio vías 2014”, y cuya fuente de financiación para lograr el proyecto del sistema General de Regalías.
Para el mandatario  Luis Carlos Ossa Morales, esta inversión contribuye en el mejoramiento en la calidad de vida de los residentes en los sectores ya mencionados, a la vez que demuestra que el desarrollo va de la mano de las buenas y positivas acciones de la presente administración municipal.
Cabe recordar que, a más de los aportes del Sistema General de Regalías, fue necesario presentar una contra partida del orden municipal a fin de jalonar los recursos que actualmente se están invirtiendo, con mano de obra calificada y del municipio, además de generar  fuentes de empleos directos e indirectos.
El programa se cumple en el costado sur de esta localidad que en temporada invernal y de máximo verano, ven perjudicada su salud, ya que los moradores sufrían los rigores del clima.
Un municipio de sexta categoría, cuyos recursos propios medianamente permiten sufragar la nómina municipal, ha venido buscando con la presente administración recursos del orden nacional y así apostarle al desarrollo.

Homenaje a ex –alcaldes en aniversario del Concejo Municipal

Redacción El Cerrito
El Periódico

En un acto muy  emotivo  y significativo, el Concejo de El Cerrito- Valle rindió un homenaje a los ex alcaldes. Hubo discurso histórico, mensajes de reconocimiento, presentación del mural con las fotos de los ex mandatarios y una velada musical; este magno evento contó con la participación de la ciudadanía. Los asistentes a la ceremonia aplaudieron al Concejo y a su presidente abogado Fernando Andrade, por la decisión de celebrar las funciones de quienes fueron primeros mandatarios de esta “Ciudad Cariño”.
Algunos de los invitados emitieron su opinión.
Abogado Carlos Bravo, pre candidato alcaldía El Cerrito: “Este homenaje a los ex alcaldes es muy justo, toda vez que son ellos los que han dirigido los destinos de la ciudad con honestidad  y eficiencia y han logrado colocar a El Cerrito en un sitio de honor”.
Carlos Arturo Roa, líder político: “Qué bueno fue exaltar, en un acto conmemorativo, a todos los ex alcaldes que con su orientación y voluntad política, cada uno en su momento, dejaron una gestión para recordar”.
Fueron muchas las felicitaciones para el Concejo por su onomástico y a los homenajeados por sus actuaciones que son dignas del reconocimiento ciudadano.  
Juan Carlos Cardona, abogado, dijo: “Hay que resaltar este importantísimo acto que considero como justo reconocimiento a estos ilustres personajes de El Cerrito que, dentro de su mandato,  contribuyeron al crecimiento de nuestro municipio en todos los campos”.
Hernando Quintana Rojas, comunicador social: “Fue muy merecido este homenaje para todos los  ex - alcaldes que han tenido la mejor disposición y compromiso, trabajando siempre por el progreso y desarrollo del pueblo, pensando en el bienestar de todos los habitantes, sin distingos de ninguna clase”.
Isabel Bejarano, Reynaldo García, Leonel González, Silvio Montaño y Jesús Antonio García, Kamilo Escobar, entre otros.   

Mejorando vías, programas de seguridad en el campo y trabajos comunitarios

Redacción Yotoco
El Periódico

El pasado sábado 30 de agosto, el mandatario de los yotocenses Jorge Humberto Tascón Ospina, entregó otra de sus obras; en esta oportunidad los habitantes de la calle 7 con carrera 4, recibieron la pavimentación de este tramo que se encontraba en pésimas condiciones y que hoy gracias a la voluntad del Gobierno local cuentan con el mejoramiento de esta vía. Entre tanto Tascón Ospina informó que en los próximos días entregará otras obras que se adelantaron en varias sedes educativas de la localidad.
Los últimos operativos realizados por la Policía Nacional Estación Yotoco, han permitido que la comunidad de la zona rural se interese por la seguridad en su sector; varias reuniones se han realizado en busca de organizar frentes comunes que permitan atacar focos de inseguridad. El pasado viernes 29 de agosto, el alcalde Jorge Humberto Tascón Ospina, la Secretaria de Gobierno, Nubiola Aristizabal Castaño; y el Comandante (E) de la Estación de Policía Yotoco, subintendente Diego Alexander Márquez Londoño, estuvieron presentes en el Corregimiento de Miravalle, escuchando a la comunidad y planteando propuestas para dar solución a sus necesidades. 
Durante la mesa de trabajo se presentó la necesidad de crear una red de apoyo con herramientas tecnológicas, esta necesidad obligó a las autoridades a reunirse nuevamente el lunes 1 de septiembre en la sala de juntas de la Administración Municipal, en la búsqueda de concretar compromisos, arrojando como resultados realizar un estudio para la adquisición de Avantel y de esta manera encontrarse permanentemente comunicados con la Policía Nacional y contar con las garantías necesarias para su seguridad.  
La Secretaría de Salud del Municipio, orientada por Kamel Hassan Yedallah Estrada, realizó pre-jornada de vacunación en el mes de agosto, suministrando a 62 niños y niñas el esquema completo. 
Menores de un año: 40. Niños de un año: 46. Menores de 5 años: 48. Influenza: 144 y VPH: 11.
Las jornadas que se adelantan en conjunto con el Hospital local, buscan garantizar el esquema de vacunación de los niños y niñas del municipio. 
Mientras tanto en la Jornada nacional de vacunación,  realizada el pasado sábado 30 de agosto, se suministró vacunación a 7 niños y niñas con esquema completo. 
Menores de un año: 2. Niños de un año: 13. Menores de 5 años: 3 e Influenza: 11.
El número total de dosis suministradas durante las dos jornadas alcanzó 318 niños y niñas atendidos.
Las obras que se adelantan en la vía Dopo-Miravalle-Delirio, por parte de la Administración Municipal para el mejoramiento de la movilidad de los habitantes de este sector, obliga cerrar la vía por un periodo de 45 días a partir del lunes 1 de septiembre de 2014.

9.01.2014

Puja por viabilidad para construcción de vía que comunicará al Valle con los Llanos

Redacción Regional
El Periódico

Con una posición desventajosa, auspiciada por los gremios del Valle del Cauca con asentamiento en Cali y en detrimento de municipios como Buga y Tuluá, esta entidad exigió al Gobierno Nacional que contrate urgentemente los estudios de fase II y III de la conexión entre el Pacífico y la Orinoquía colombiana. 
Según los gremios caleños, la ruta más factible sería la que comunicaría a Palmira-Pradera-Florida-Colombia (Huila), en una longitud aproximada a los 266 kilómetros.
Pese a que el recorrido sería más corto, las intenciones de conectar a Buga con Roncesvalles en el Tolima, en una extensión de 103 kilómetros, proyecto que tiene estudios de prefactibilidad del ministerio del Medio Ambiente o de Tuluá-San Rafael-Barragán-Roncesvalles, en una extensión de 110 kilómetros y que tiene estudios de caracterización, los gremios del Valle del Cauca inclinan la balanza por Palmira.
Según Germán Jaramillo López, director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo y la Región (FEDY), esta obra no es solo del interés del Valle del Cauca, sino que es trascendental para el país en su objetivo de conectar estas dos regiones y tener salida hacia Venezuela.
Esbozan que el proyecto es impulsado por cinco departamentos y ya se culminaron los estudios de Fase 1. Estiman que la obra podría costar cerca de $5 billones. Sólo la construcción de los túneles valdría $1,7 billones, según las estimaciones realizadas.
Según el consorcio Sanval, que analizó varias alternativas en la Fase 1 para unir al Valle del Cauca con la Orinoquía, hay tres opciones viables, siendo la más probable para estos la que comunicaría a Palmira-Pradera-Florida-Colombia.
La posibilidad de conectar al pacifico con la Orinoquía, comunicando a Buga con Roncesvalles, tiene estudios de prefactibilidad del ministerio del Medio Ambiente, lo que haría viable la construcción de esta obra que tendría una extensión de 103 kilómetros. Recientemente el subdirector de Apoyo Técnico del Instituto Nacional de Vías, Invías, Alfonso León Vergara, dijo que aprobados los estudios de la fase 1, el Ministerio del Transporte tendrá que proceder a realizar los estudios definitivos y contratar la obra. La vía Buga-Roncesvalles estaría ligada a la construcción de la Plataforma logística y Zona Franca, proyectos que hacen más viable la construcción de esta carretera.
La vía Buga-Roncesvalles cruzará la cordillera Central por la depresión de Yerbabuena, ubicada en este último municipio del Tolima. De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente este es el paso más adecuado para salvar el impacto sobre el Parque Natural de las Hermosas.
Una segunda alternativa es el trayecto Tuluá-Barragán-Roncesvalles que posee estudios de caracterización y que actualmente es carreteable, lo que permite que 2.800 litros leche de traídos de Roncesvalles se comercialicen diariamente en la Villa de Céspedes.
Igual que la vía Buga-Roncesvalles esta carretera no impactaría tanto el Páramo de las hermosas.
En octubre de 1989, los Alcaldes de Chaparral, Maclovio Alvira Jácome, y de Tuluá, Gustavo Álvarez Gardeazábal, firmaron en el sitio de San José de las Hermosas, un convenio por medio del cual los dos municipios se comprometían a impulsar la construcción de la carretera Tuluá-Chaparral.
Las tres opciones planteadas por el consorcio Sanval serán examinadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que tendrá máximo seis meses para revisar los estudios y determinar el mejor camino para unir el Pacífico con la Orinoquía.
Una vez la ANLA seleccione la mejor opción para construir la vía, la entidad continuará la segunda fase de los estudios.

Demostrando el querer con pocos recursos y con eficiencia administrativa

Recta final de algunas obras e inicio de otras; entrega cancha en el corregimiento El Dorado y pavimento en el corregimiento de San Antonio de Piedras, garantizando la seguridad de los yotocenses

Redacción Yotoco
El Periódico

Concluyen varias obras que viene adelantando el gobierno, ya se encuentra lista para la respectiva inauguración el comedor escolar y aula de docentes en la sede educativa Jorge Eliecer Gaitán, obra que beneficiará a estudiantes y docentes de la Institución Educativa Alfonso Zawadzky.
De otra parte, se ultiman detalles de la construcción de la escuela de música, en el lugar se adelanta la instalación de paneles acústicos, sonido y luces para el auditorio, se espera que la obra finalice en su totalidad en el mes de septiembre.
Mientras tanto, se inició la construcción de un puente peatonal en el barrio La Inmaculada, compromiso adquirido durante la presente administración municipal.
De esta manera se sigue cumpliendo y avanzando en obras necesarias que generarán mejores condiciones y calidad de vida para los yotocenses.
Por otra parte el mandatario municipal, Jorge Humberto Tascón Ospina, en compañía de un grupo de funcionarios de la Administración Municipal, Concejales y líderes cívicos y comunitarios, realizó la entrega de la cancha del Corregimiento El Dorado y la pavimentación en el Corregimiento de San Antonio de Piedras. La comunidad de los dos sectores expresó sus agradecimientos al burgomaestre por las obras y los predios que ha gestionado la Administración en beneficio de la comunidad, especialmente la campesina. En San Antonio de Piedras la continuación de la pavimentación fue un compromiso de la campaña, recordando que esta obra se complementa a la realizada durante el Gobierno de Tascón Ospina en el año 2008; mientras tanto el predio adquirido en el Corregimiento el Dorado permitirá que la población cuente con un lugar para el deporte y la recreación.
En igual manera y en aras de ofrecer garantías a la comunidad y apoyando la labor de la Policía Nacional, se citó a una reunión extraordinaria en la Vereda San Juan, el pasado viernes 22 de agosto, donde se hizo presente el Honorable Concejo Municipal, líderes campesinos, Comandante del Distrito de Policía Buga, Teniente Coronel Javier Pineda; y Comandante de Estación de Policía Yotoco, Giovanny Marín.
La reunión fue motivada debido a los positivos operativos que viene adelantando la entidad policial en este municipio, dando un parte de seguridad a la comunidad e invitando a la población a denunciar los diferentes casos que afecten la integridad de los ciudadanos. Las denuncias podrán presentarse en las líneas 316-8611200 o 2523500.

La tercera edad tiene su sitial de preferencia

SAN PEDRO - La Administración Municipal en cabeza del Doctor Álvaro Antonio Rebellón Tascón, y Gestora Social, Yamileth Cobo Núñez, realizaron una actividad recreativa para los adultos mayores, cuyo objetivo principal era lograr que los adultos mayores se integraran, se divirtieran y participaran de los diferentes juegos que se realizaron, contando con la presencia del Personero Municipal, el doctor  Agobardo Tascón, y Efraín Castillo, coordinador de educación, profesores de deporte del municipio y Casa de la Cultura. En este sentido se dieron  a conocer  los derechos del adulto mayor, ya que las Naciones Unidas y los gobiernos nacionales, departamentales y municipales realizan esfuerzos para sensibilizar a las comunidades sobre  los derechos del adulto mayor para ponerlos en práctica y hacerlos realidad como apoyo a los cambios en el envejecimiento.

Mirando al Valle de manera progresiva

Redacción Regional
El Periódico

Juan Carlos Salazar Uribe, Ingeniero Mecánico de la Universidad Autónoma de Occidente, con maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana de Cali, lleva  varias semanas recorriendo el Departamento con el propósito de escuchar las inquietudes de la gente e identificar sus  necesidades reales
Salazar Uribe cuenta con una amplia carrera política tanto a nivel regional como nacional y goza de gran experiencia en el sector público tras su paso por entidades como las Empresas Municipales de Cali.
Como legislador, Juan Carlos Salazar integró la comisión primera de la Cámara de Representantes y fue ponente de 75 proyectos de Ley. Igualmente, fue considerado uno de los congresistas más destacados del Valle en los dos periodos consecutivos en que ostentó dicha dignidad. Su objetivo de llegar a la Gobernación del Valle nace a raíz de que percibe, desde hace varios años, que el Departamento perdió su liderazgo a nivel nacional y ante todo la institucionalidad debido a la politiquería, la corrupción administrativa y la falta de un buen gobierno.
“Mi meta es que el Departamento reverdezca sus laureles, volvamos a ser una región líder a nivel nacional y los vallecaucanos podamos vivir en condiciones dignas, generando oportunidades y recursos para todos, combatiendo de manera efectiva la corrupción y el desgreño administrativo”, precisó.
De igual manera, dijo que con el desarrollo tecnológico, la nueva estructura administrativa y la recuperación de las  finanzas, el Valle del Cauca podrá empezar y concretar el proceso de transformación que tanto necesita y que a diario reclaman todas las fuerzas sociales.
“Solo así se podrá invertir de manera efectiva en los cuatro ejes fundamentales de mi proyecto de región: salud, educación, cultura y deporte, cuatro  razones suficientes para  que los vallecaucanos me acompañen con dinamismo y entusiasmo en este proceso”, sostuvo.
Como estrategia Salazar Uribe propone  actualizar las finanzas tras indicar que el presupuesto del departamento se encuentra en los mismos 1.4 billones de pesos del año 2006 cuando el gobernador del momento era el ex ministro de Trabajo Angelino Garzón.
“Mi meta como mandatario seccional apunta a contar con 1.7 billones de pesos para el año 2017, sustentado en ingresos reales, lo que se logrará modernizando la plataforma tecnológica de la Secretaría de Hacienda y actualizando el sistema de rentas departamentales, sin contar los recursos de las regalías, con las cuales se aumentaría a un poco más de dos billones el presupuesto Departamental”, dijo.
Salazar Uribe manifestó que con un presupuesto de esta magnitud, se podrá  modificar la nómina  con el fin de tecnificar e innovar la administración departamental. “Será necesaria una reforma administrativa, no para despedir personal, sino para aumentar y adecuar la nómina a las necesidades y retos de la región.

En plenaria del Concejo se aplaudió la gestión empresarial

Redacción Calima-Darién
El Periódico

Desde la corporación Concejo Municipal de Calima El Darién, fueron citados los representantes de la empresa Transcalima a fin de precisar en algunas preocupaciones y quejas de los usuarios, para lo cual se contó con la presencia del empresario José Luis Gómez, quien escuchó atentamente los cabildantes en sus actuaciones, las que se fundamentaron en la prestación del servicio, del que indicaron 10 de los 11 cabildantes en los precios del transporte veredal; el trato de los motoristas hacia el usuario para que sea más cortés y del volumen que pueden llevar los pasajeros incluido en el valor del tiquete.
Terminado el cuestionario que se hiciera al empresario Gómez, al tomar la vocería indicó que estas fallas se están analizando por parte de los directivos a su cargo, y señaló que para el año 2014 se viene trabajando en consolidar el liderazgo que se tiene en la prestación del servicio público de transporte de pasajeros por carretera, por el volumen de pasajeros atendidos y la calidad del servicio; ejecutando los procesos con un parque automotor en buen estado, infraestructura adecuada y el talento humano competente que mejoran continuamente los procesos y aportan soluciones a los clientes.
La Empresa de Transportes Calima se creó para prestar eficazmente el servicio público de transporte de pasajeros por carretera en el Valle del Cauca; con puntualidad, comodidad, seguridad, amabilidad y responsabilidad, que les permiten satisfacer plenamente las necesidades y expectativas de los clientes, a la vez que dejó claro que es una organización con una amplia experiencia en la prestación del servicio público de transporte de pasajeros por carretera, aplicando los principios y valores organizacionales, como son el de mantener operando la empresa para cumplir y satisfacer las necesidades o expectativas de los clientes-usuarios, y crear fuentes de trabajo que ayuden a solucionar las necesidades de la comunidad. 
Eficacia en la prestación de los servicios con puntualidad, comodidad, seguridad, responsabilidad, amabilidad, buen estado de los vehículos y presentación personal de los conductores. Con el cumplimiento de las normas legales vigentes. Compromiso para asegurar la competencia, el desarrollo, el crecimiento y el sentido de pertenencia de los colaboradores, a través de programas de capacitación, y/o de re-entrenamiento. Disciplina de mejoramiento continuo y evolución en la ejecución de los procesos. Compromiso y sentido de pertenencia de todo el personal de la empresa. Seguridad industrial en la prestación del servicio. Evaluación y búsqueda de los mejores proveedores de los insumos y servicios que les permiten garantizar la calidad en la prestación del servicio. Respeto en las relaciones comerciales con los clientes-usuarios y proveedores. Compromiso de la alta dirección para asegurar la competitividad y crecimiento de la organización, al igual que la protección y/o conservación del medio ambiente.
Principios estos que fueron tenidos en cuenta por los ediles, quienes precisaron en reconocer que la empresa Transcalima ha venido prestando un servicio fundamental para el desarrollo del municipio y la región, es así como subsidia el transporte escolar de las zonas veredales de Calima-El Darién, al igual que para los campesinos que diariamente se desplazan desde y hacia sus sectores de origen; es una empresa de carácter social, incluyente, que brinda alternativas laborales de mucha estabilidad social.
Todos estos aspectos permitieron conocer  en la plenaria del Concejo Municipal de El Darién  y señalar los atributos de la firma transportadora.