7.30.2012

Deportista en busca de apoyo para sus entrenamientos


GUACARÍ - Enormemente disgustado se encuentra el deportista Carlos Iván Marulanda en el municipio de Guacarí Valle, por la negativa respuesta recibida de la presente Administración Municipal, ante la solicitud que le hiciera el Físicoculturista para la preparación con miras a los juegos departamentales y nacionales de esta disciplina que se realizarán en la ciudad de Cali.
De acuerdo a la versión obtenida del señor Carlos Iván Marulanda, el mandatario local manifestó no contar con los recursos necesarios para tal tema, toda vez que los dineros existentes tienen destinación especifica y se direccionan a los programas sociales de infancia y adolescencia, y la tercera edad.
El Físicoculturista recientemente obtuvo medalla de Plata en la categoría Sénior Máster 65 kilogramos y Bronce en la categoría máster 50 años en un campeonato realizado en Bogotá, lo cual le abrió las puertas a participar en los juegos departamentales de Cali, puertas que según él, le fueron cerradas por la falta de apoyo económico del gobierno local en Guacarí-Valle.
Hoy y desde hace un buen tiempo, se dedica a la venta de artículos varios en una tienda móvil, ubicada en el parque central de esta localidad.

Actividades de prevención y educación ciudadana por parte de la Policía Comunitaria


ROLDANILLO - En aplicación a las políticas institucionales y enfocadas dentro del proceso de prevención y educación ciudadana, la Policía del Cuarto Distrito a través de la oficina de Policía Comunitaria, viene desarrollando una serie de acciones cívicas policiales de impacto, en compañía de entidades públicas y privadas, buscando beneficiar a la población menos favorecida, actividad que ha contado con el apoyo de entidades privadas y públicas quienes se han vinculado con el servicio de peluquería, manicure, pedicure, recreacionistas, juegos, vacunación, servicios médicos y despediculización “desparasitación de piojos”.
Espacios que contaron con la presencia tanto del Comandante de Distrito como el comando de las estaciones donde se han desarrollado estas acciones, quienes aprovecharon para invitar a la comunidad a vincularse no solo a los programas de participación ciudadana, sino también mediante el aporte de información efectiva que prevenga o aclara hechos de sangre y demás delitos; lo cual lo pueden hacer a través de los teléfonos celulares de los cuadrantes o a la línea gratuita 123. Dentro de las actividades realizadas en Roldanillo se contó con la presencia de estilistas profesionales, donde se vincularon entidades particulares como la Peluquería Fígaros, entre otras, quienes participarán con profesionales en peluquería, manicure y pedicure. 
En este mismo marco se realizaron actividades lúdicas pedagógicas con los niños y niñas de los barrios Ciudad Verde, Humberto González Narváez, Llanitos y aledaños, beneficiando a un promedio de 80 menores. 
Donde fueron otorgados aproximadamente 100 mercados a los adultos que se beneficiaron con la actividad liderada por la Policía Nacional. 
Por su parte en la Estación de Policía del municipio de La Unión, además de los actos urbanos realizó actividades en los corregimientos de Quebrada Grande, Sabanazo, el Jardín Ojedas, Paramillo y Violetas en las que se beneficiaron a un promedio de 60 familias, allí se contó con el apoyo y vinculación de la Cruz Roja, el Hospital Gonzalo Contreras y diferentes líderes comunitarios

5.28.2012

Valle Verde Estéreo,


Redacción Guacarí
El Periódico

Amigable con el medio ambiente y contigo, esta naciente alternativa radial y comercial en el Valle del Cauca, dio inicio a sus operaciones de prueba a finales del año 2.011, pero de manera oficial, despegó el 1 de mayo del año 2.012, inaugurando las labores comerciales y de manera oficial, donde se hizo presente el Sacerdote Gustavo Arias de la Basílica del señor de los Milagros de Buga, quien dio la bendición a tan importante proceso. Destacándose un esquema diferente, ameno, para todos los gustos y todas las edades, pues de acuerdo a lo indicado por el señor Oscar Hernán Acevedo Carvajal, Gerente comercial de Valle Verse Estéreo 91.0 FM, cuenta con 5.000 Kilovatios de potencia, la cual está plenamente autorizada para ciudades intermedias e importantes, no capitales.
Con un cubrimiento total en parte del Chocó, Centro y Sur del Valle del Cauca, además de llegar fuertemente a más de 11 municipios del Norte del departamento del Cauca.
Los registros diarios de la emisora, da cuenta de audiencia en Buga, Cajibío, Caldono, Caloto, Condoto, Corinto Cauca, por reflejo en municipios del departamento del Chocó, Nariño, límites entre el Valle y  el departamento del Tolima.
Es una estación musical y comercial de amplia sintonía las 24 horas del día, con un verdadero Set de locutores, como Charlie Gómez, reconocido Locutor y DJ, del Eje Cafetero, quien estuvo en la Cadena Olímpica por espacio de 12 años, La mega, Los 40 principales en Manizales, en igual manera Valle Verde cuenta entre sus voces comerciales y musicales con la de, Ricardo Quintero, más conocido como “Richard”, quien cuenta con gran experiencia en emisoras en FM  en el centro del Valle del Cauca, y por supuesto, Oscar Hernán Acevedo Carvajal, quien viene de una importante cadena Radial musical y comercial, habiendo pasado por estaciones de radio del AM en Buga y Tuluá, a quien se le designó el departamento comercial, del cual bien conoce y ha trasegado amplia y positivamente.
Valle Verde Estéreo tiene los estudios en el Centro de Servicios, Centro Valle, local 206, sobre la vía Panorama Buga entrada a Guacari, en frente de una gran vista paisajística que denota el verde de las cosechas del Valle del Cauca, donde se respira un ambiente de frescura al compás de la excelente programación musical que se emite desde esta frecuencia sonora, joven, actual, dinámica, participativa y objetiva.
La gran responsabilidad que tiene este idóneo grupo de profesionales bajo la dirección General del doctor Gustavo Adolfo Garay, es motivante en los acertados y gigantescos pasos que ha venido dando esta importante firma comercial, musical e independiente, que cuenta con una solvencia económica y de mucho apoyo por parte de la estructura empresarial con otras emisoras del sistema Estéreo en el territorio colombiano, además de una respetable agencia comercial del orden Nacional e internacional.
Algo que si tiene claro la casa radial es no incluir temas exotéricos en su rejilla de programación, lo hacen con el debido respeto de los oyentes, los clientes anunciadores y de los interesados en anunciar los temas del orden exotérico.
Cuentan con unas tarifas muy económicas al alcance de las pequeñas, medianas y famiempresas, como política social e incluyente del objeto comercial de Valle Verde Estéreo.
Fue en el año 2.009 donde mediante la participación abierta de una licitación hecha por el Ministerio de Comunicaciones, donde convergieron firmas comerciales radiales y periodísticas de renombre nacional, se le asignó a Valle Verde este derecho obtenido dado el favorecimiento por cumplir con las exigencias del orden estatal.
Con tecnología de punta a nivel de radiocomunicaciones, en un estudio moderno, sofisticado, con equipos profesionales, donde se irradia una amplia programación musical y comercial.
Los oyentes cuentan con las líneas telefónicas para contactarse, 2531418 o a los móviles 312 4242424, 315 4585390 o a través de mensajes de texto.
Los comerciantes- anunciadores estarán tranquilos al confiar su publicidad en este medio de gran audiencia en la comarca y regiones aledañas, por cuanto emite las 24 horas al día sin requerir de cortar emisiones durante la noche, ya que su origen y objetivo es brindar información musical, comercial de manera permanente, al igual que brindar sano esparcimiento y relajación a su gran audiencia.
Proyectan convertirse en la estación radial en Estéreo de mayor audiencia en la región, contando con la experiencia en los locutores, la variada programación musical, en el paso a  comerciales y la diversificación con que cuentan.

Zona rural de El Cerrito incomunicada por las lluvias


Redacción El Cerrito
El Periódico

La comunidad y usuarios de la carretera que lleva al corregimiento Tenerife, la zona montañosa de El Cerrito, denunciaron grandes dificultades para la circulación por la vía debido a los daños generados por las lluvias de los últimos días.
La parte más traumática se localiza entre el Puente de las Águilas, jurisdicción de Palmira, y la parte alta de Tenerife, de acuerdo con la queja de los moradores del sector.
Pero la situación más preocupante la están viviendo los lecheros, puesto que del sector diariamente deben salir tres camiones hacia los mercados de El Cerrito y otros municipios vecinos, según alertó el concejal Rubén Darío Patiño.
Agregó que de Tenerife hacia el páramo, la carretera se convirtió en una trocha, en un tramo de 8 ó 9 kilómetros aproximadamente, a la altura del sitio Camargal, en límites con Buga.
“Esta es una zona lechera y agrícola que es conocida como la despensa del Valle del Cauca y por eso es necesario que se mejoren sus vías”, insistió Patiño.
A su vez, el secretario de Infraestructura de El Cerrito, Guillermo Palomino, reconoció que el invierno ha causado el deterioro de la carretera, “por lo que ya se inició la intervención entre Aují y Tenerife, con maquinaria como retroexcavadoras y volquetas”, lo que permitirá que la carretera sea reparada al menos en un 70%.
Asimismo, precisó que el paso se encuentra restringido a un carril entre el corregimiento Tenerife y el punto conocido como Cerritoadentro, donde también se realizarán obras para que los agricultores puedan sacar sus productos.

Más de dos años trabajando por las comunidades afro de la Isla Bocachica



Redacción Valle del Cauca
El Periódico

Hace más de 2 años que Zenaida Zuluaga, viene trabajando con las comunidades de la Isla Bocachica en el departamento de Bolívar, Colombia.
El pueblito donde están estas playas debe su nombre al Canal de Bocachica, llamado así por su estrechez y ya que fue el único y obligado paso para acceder a la Bahía de Cartagena, debido a que el canal de Boca Grande, ubicado del otro lado de la Isla de Tierrabomba, fue cerrado por una escollera construida durante la Colonia.
Bocachica es accesible por vía acuática en un viaje de 45 minutos. Hay vestidores, duchas de agua dulce, bar y restaurante. Tiene playas llanas y cristalinas.
Al lado de su esposo y dos hijos, esta emprendedora mujer dio inicio al cumplimiento de los sueños a más de 13.000personas que actualmente habitan la isla, ubicada a 45 minutos en lancha rápida desde Cartagena, donde se cuenta con energía eléctrica, gracias al apoyo incondicional del entonces Presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, quien estuvo en la Ciudad Amurallada y  reveló el viejo anhelo de las gentes de Bocachica, un corregimiento situado en la isla de Tierrabomba, que durante la época de la Colonia hizo las veces de fuerte para defender a La Heroica.
Las enseñanzas de la Dama del trabajo Social en Bocachica ha traspasado las fronteras del deseo, más que del lujo y lo suntuoso, si bien es cierto, carecen de muchas comodidades, propias de una comunidad del siglo XX, deben esperar a que el agua potable llegue en embarcación, porque estando rodeados de agua, no pueden consumirla, ya que es agua salada.
La obra social que la llevo a tan remoto lugar  es el Ministerio de la Misericordia, a través de la cual llegan a las comunidades Afrodescendientes de la Isla, con capacitaciones, enseñanzas, conocimiento del mundo exterior, donde apenas se da el inicio a la construcción de una Clínica del sector Oficial.
Solo el sentido de pertenencia por una comunidad olvidada por el gobierno y donde la clase política no fija su mirada, conllevo hace algunos años a Zenaida Zuluaga y su naciente familia, radicarse en la Isla para compartir muchas cosas, que hoy representan gran apoyo para ellos.



Alcalde de San Pedro, suspendido del cargo


Redacción San Pedro
El Periódico

La Corte Suprema de Justicia ratificó en última instancia un fallo emitido por el Tribunal Superior de Buga a través del cual se condenó al alcalde del municipio de San Pedro, James Guarín Vásquez, por los delitos de celebración de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales en concurso con prevaricato por acción.
Según el asesor jurídico de la Alcaldía, Franklin Muriel García, quien habló en representación del Mandatario local, esta decisión judicial,  obliga a Guarín Vásquez a separarse definitivamente del cargo por lo que en las próximas horas estaría presentado su renuncia a la gobernadora encargada, Adriana Carabalí.
Es de recordar que James Guarín fue condenado por el Tribunal Superior de Buga por lo que la defensa del Mandatario había interpuesto un recurso de casación ante el alto tribunal.
Los hechos se remontan al año 2003, cuando Guarín Vásquez se desempeñó por primera vez como alcalde de esa población y decidió emprender una acción de cobro coactivo en contra de la empresa Proyectos de Infraestructura, Pisa, S.A., que tiene a cargo el manejo de la doble calzada Buga-Tuluá y el cobro de los peajes.
Lo que se pretendía era que la empresa Pisa le pagara el impuesto de Industria y Comercio al Municipio, porque según Guarín, esa vía y los peajes están ubicados en su jurisdicción.
“Lo que vemos aquí es algo injusto y contradictorio, porque el Consejo de Estado determinó que las concesionarias sí están obligadas a pagarles a los municipios ese impuesto por la explotación de esas vías”, manifestó el abogado, Franklin Muriel.
Asimismo, el asesor jurídico del municipio de San Pedro, dijo que el Alcalde está a la espera de ser notificado de esa sentencia, que se hará a través del Tribunal Superior de Buga, para conocer si además fue ratificada la medida de privación de la libertad.
“De todas maneras, él como abogado que es y respetuoso de la ley me ha dicho que en las próximas horas va a presentar de manera protocolaria la renuncia a la Gobernadora del Valle para que sea nombrado un alcalde  encargado, mientras se escoge a otra persona de una terna y se convoca nuevamente a elecciones”, indicó el señor Muriel García.

5.22.2012

Proceso de investigación a Sigfredo López, ex –Diputado del Valle


Agentes del CTI de la Fiscalía capturaron al dirigente liberal y ex candidato a la Alcaldía de Cali Sigfredo López, con el fin de que rinda indagatoria sobre sus actuaciones en el caso del secuestro y posterior muerte de los once diputados del Valle que fueron asesinados en cautiverio por las Farc.
López es investigado por los delitos de rebelión, perfidia, toma de rehenes y homicidio. El arresto fue ordenado por el fiscal 38 de la Unidad de Derechos Humanos, bajo el sistema penal mixto o Ley 600 (anterior al sistema oral acusatorio).
Al parecer también se le señala como coautor de la muerte del policía Carlos Alberto Cendales durante el plagio de los diputados en las instalaciones de la Asamblea el 16 de marzo de 2002 en el centro de Cali.
López llegó solo a la oficina de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía ubicada en el edificio Seguros Bolívar, donde se hizo efectiva la orden de detención. Luego llegó su esposa Patricia Nieto y Sergio, uno de sus hijos, quienes lo acompañaron en la diligencia, que culminó después de las 9:00 de la noche y donde el fiscal al parecer efectuó la respectiva reseña.
Este jueves se llevará a cabo la indagatoria en Bogotá, donde fue trasladado después de la diligencia en la capital del Valle del Cauca.
De acuerdo con la ley, después de la indagatoria el fiscal tiene cinco días para determinar si le profiere medida de aseguramiento con detención preventiva o si le concede la libertad.
Ante esta situación, el presidente del partido Liberal, Simón Gaviria, anunció, a través de su cuenta de Twitter, que Sigfredo López será suspendido como miembro de la colectividad.
Cabe recordar que en junio del 2011 la Fiscalía abrió una investigación preliminar contra López por concierto para delinquir, ya que presuntamente recibió apoyo de organizaciones ilegales cuando aspiró al Senado en el 2010. En ese momento el político negó cualquier tipo de vínculos con grupos al margen de la ley.
Las evidencias
A finales del año pasado, la Fiscalía 38 desempolvó la investigación por el secuestro y muerte de los diputados. Varios guerrilleros desmovilizados y otros capturados entregaron información que, al parecer, vincula a López en los hechos.
“Eran integrantes de los frentes Manuel Cepeda Vargas, 30 y el Bloque Móvil Arturo Ruiz de las Farc”, reveló una fuente cercana al proceso. Precisamente, fueron esos tres frentes los que cometieron el plagio.
Los señalamientos contra López datan de septiembre del 2007 cuando apareció en un programa de televisión un supuesto desmovilizado, alias ‘Rafael’, y dijo haber sido testigo de la muerte de los diputados y que escuchó cuando le ordenaron a ‘El Grillo’ (jefe del Frente 60 de las Farc) que los matara a todos y que dejaran vivo a Sigfredo porque él habría colaborado con el secuestro de sus compañeros.
Sin embargo, el año pasado Reinaldo Valencia, alias El Cabezón, dijo que él era ‘Rafael’. “Todo lo que yo dije en ese programa contra el señor Sigfredo fueron mentiras. Yo estaba en mi casa en Cali cuando recibí una llamada del señor Gustavo Muñoz, de la Fundación Nueva Esperanza, que fue con quien yo me desmovilicé, y me dijo que me alistara urgente que tenía que viajar a Bogotá para hacerle un favor al Gobierno y que me iba a reunir con una gente muy importante”.
‘El Cabezón’ le dijo ayer a El País que hace un mes fue trasladado al penal de Palmira para atender una demanda colocada por Muñoz. Agregó que no se hizo la diligencia porque este no se presentó.
Entretanto, el abogado Gustavo Muñoz, quien denunció al ‘Cabezón’ por injuria, ha insistido en que existen pruebas sobre la relación de López con las Farc.
Mencionó a una desmovilizada alias La Mona, que era amante de El Grillo y, además, les llevaba los alimentos a los diputados durante su cautiverio. La desmovilizada le habría dado a la Fiscalía detalles de la muerte de los asambleístas.
El único sobreviviente de la masacre
Sigfredo López, de 45 años, es el único sobreviviente de la masacre de los asambleístas vallecaucanos ocurrida en el 18 de junio de 2007 en zona rural de Nariño, donde los tenían cautivos miembros del Frente 30 de las Farc. La información del fallecimiento de los diputados sólo fue divulgada por la guerrilla el 23 junio de ese año.
Los cuerpos fueron exhumados por la Cruz Roja Internacional en una fosa común en el cañón del río Patía, entre los municipios de Cumbitara y Policarpa, en el departamento de Nariño.
Una investigación del CTI de la Fiscalía determinó que los diputados no murieron en medio de combates con el Ejército y que ellos recibieron 95 heridas por arma de fuego. El 66% de estas lesiones las recibieron por la espalda y en estado de indefensión. Además los victimarios estaban ubicados a menos de tres metros.
Entre tanto, el político fue entregado el 5 de febrero del 2009 por las Farc a la ex senadora Piedad Córdoba y a una tripulación del Gobierno del Brasil y el Comité de la Cruz Roja Internacional en tierras del Cauca. Abogado de la Universidad Santiago de Cali, magíster en Criminología, está casado con Patricia Nieto y es padre de Sergio, de 18 años, y Lucas, de 20.

5.08.2012

Se corregirán los errores en los puentes de Roldanillo


Gracias a la presión de la comunidad, la gestión de la alcaldía y las denuncias ante los medios de comunicación, se ha logrado hacer un acuerdo para corregir los errores cometidos en la reconstrucción de los puentes Crespo, Tico, y Santa Ana de Roldanillo.
Ante el Alcalde Julián Cabrera, las Secretarias de Infraestructura Olga Rojas; Paola Franco; Planeación, Personería Municipal Cristian Preciado; y CLOPAD Norberto Galviz; un representante de la CVC, los ingenieros y arquitectos encargados de las obras de reconstrucción de los puentes Crespo, Tico, y Santa Ana de Roldanillo, se comprometieron a corregir en los próximos días los errores cometidos en dichos puentes.
Acuerdos:
• Suspender las obras, de los puentes Crespo y Santa Ana.
• Levantar las vigas del puente de Santa Ana.
• Presentar estudios Hidráulicos e Hidrológicos – socavación de suelos, condiciones actuales (Puentes sin canalización).
• Presentar un concepto estructural de un Ingeniero Estructural sobre las observaciones hechas por la comunidad, sobre afectaciones hechas después de las crecientes.
• Hasta no tener el concepto de la CVC sobre estudios Hidráulicos e Hidrológicos – socavación de suelos, no se podrán seguir las obras.
• Reparación de los andenes de la vivienda de la familia Ríos en el puente Crespo.
• Convocar a Acuavalle, para presentar solución a los problemas de aguas lluvias del Puente Santa Ana.
Según las partes las obras de corrección iniciarán la próxima semana.

El Cerrito eligió dignatarios de sus Juntas de Acción Comunal



Redacción El Cerrito
El Periódico

Con gran participación de la ciudadanía y en especial de los jóvenes, se llevó a cabo, dentro del orden y armonía, la elección de las Juntas de Acción Comunal de la ciudad, que fueron renovadas, quedando en ellas, además de personas ya experimentadas en estas lides, muchos integrantes  rebosantes de juventud, que, a no dudarlo, llevarán vitalidad a estos entes tan importantes para el progreso del pueblo en general.
El abogado Ubaner de Jesús  Bustamante Saldarriaga, Secretario de Gobierno Municipal, destacó el éxito dentro del cual se desarrolló la  jornada de elección de dignatarios de las juntas, y manifestó que, para bien de esas regiones, el Barrio Cooincer, El barrio El Rosario y El Corregimiento de El Pomo, que tenían cada uno dos o tres planchas, dejaron una sola, lo que facilitó unas votaciones en donde las buenas maneras fueron el factor común.
Agregó el Secretario que otros barrios con gran participación de electores fueron San Rafael, Balcones de la Merced, Chapinero, El Cincuentenario, Buenos Aires, La Esperanza. También ocurrió lo mismo en  los Corregimientos de Santa Elena y El Placer, expresó el funcionario.
Concluyó el Secretario manifestando su complacencia al reconocer el interés mostrado por la comunidad para que todo transcurriera en armonía, sin ninguna nota discordante.

Seminario sobre ‘Políticas de Modernización y normalización para la cadena láctea’


Redacción Bolívar - Roldanillo
El Periódico

La Asociación de Ganaderos de Bolívar Valle -ASOGANABOL, llevará a cabo el próximo 18 de mayo el ‘Seminario Taller sobre Políticas de Modernización y normalización para la competitividad de la cadena láctea’, evento que tendrá lugar en el auditorio de la Granja Departamental ubicada en el municipio de Roldanillo.
Este evento de libre participación para las personas y ganaderos del centro del Valle interesados en el tema, se realizará entre las 8:30 de la mañana y las 5:00 de la tarde, para lo cual han confirmado su participación los distintos actores que participan directa o indirectamente de esta cadena, como también los entes de control, apoyo, acompañamiento y capacitación en las distintas etapas del proceso, tales como el INVIMA, ICA, FEDEGÁN, DIAN, Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación del Valle del Cauca, Rentas Departamentales, Cogancevalle y la Cámara de Comercio de Tuluá.
Un interesante Proyecto de cooperación Internacional con la Unión Europea y a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la Cadena Láctea de la región BRUT, ha venido desarrollando la Asociación de Ganaderos de Bolívar Valle-ASOGANABOL en una primera etapa, proceso que contó además con el apoyo y participación de la Gobernación del Valle y de las Alcaldías de Roldanillo, Bolívar, La Unión y Toro.
Entre los resultados para destacar está el cumplimiento de las etapas de producción primaria consistente en el mejoramiento del protocolo de ordeño y buenas prácticas ganaderas-BPG; transporte, comercialización y custodia de la leche, a través de los centros de acopio y finalmente la industrialización y estandarización de cuatro productos derivados lácteos con sus correspondientes registros de Marca, Invima y código de barras, los interesados pueden confirmar la asistencia al Seminario a los números celulares 316-4692024 y 318-6237861.