5.26.2015

Acuerdo de la Alcaldía con el barrio San Pedro

GINEBRA - Detalles del acuerdo entre la Alcaldía y el barrio San Pedro de Ginebra.
1- Con la Policía y la Secretaria tránsito se erradicará la gente que viene perturbando la tranquilidad de los vecinos en horas de la noche con audiciones en carro y motos, con fiestas callejeras en las afueras de la Concha Acústica. 
2- En la Vía a la Concha Acústica se colocarán señales de tránsito y reductores de velocidad.
3- Se está estudiando en pocos días sacar un decreto municipal donde se estipulan fuertes sanciones pecuniarias e inmovilización de vehículos a quienes afecten la tranquilidad y pongan en peligro su propia vida y la de los demás con sus vehículos en los barrios, calles y sitios públicos.
4- Se pondrá en uso el alcohosensor el cual permitirá medir el nivel de alcohol en los conductores, lo que generará multas y sanciones (suspensión de licencias de conducción e inmovilización de vehículos) desde $1.933.050 (90 SDLV) hasta $30.928.800 (1440 SDLV).

Temas de salud

GUACCARÍ - La Administración Municipal en cabeza del doctor Jorge Enrique Sánchez Cerón, Alcalde Municipal, y la Secretaría de Salud y Acción Social, invitan a todos los usuarios de la EPS EMSSANAR, mayores de 18 años, a la gran jornada de salud, programa de prevención de enfermedades del riñón, en los siguientes puntos de atención:
Sábado 23 de mayo de 2.015
Sonso 8:00 a.m. a 12:00 m. 
Puesto de Salud CCPAL Guacarí: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lunes 25 y martes 26: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Alcaldía Municipal, Secretaría de Salud, realiza Endosalud; apoyan- Secretaría de Salud –Municipal, Hospital San Roque, Fundación Emssanar. Por un Guacarí saludable y en marcha. 

Acuavalle S.A. E.S.P. inició jornadas de socialización de proyectos en Yotoco

Redacción Regional
El Periódico

En una jornada especial de socialización en la que participaron algunos integrantes del Concejo Municipal y representantes de la comunidad de Yotoco, Acuavalle S.A. E.S.P. presentó en detalle de las inversiones que en materia de acueducto llevará a cabo en ese municipio para mejorar la continuidad y calidad del servicio.
Hasta el sector conocido como La Inmaculada, casco urbano del municipio de Yotoco, llegaron los funcionarios de Acuavalle S.A. E.S.P. e informaron a los asistentes sobre las obras que en 2015 está ejecutando la compañía para aumentar los caudales de agua en la planta de potabilización.
 “Estos proyectos que estamos socializando hoy involucran unos estudios de la construcción de una bocatoma nueva, un tanque elevado para el lavado de las estructuras en la planta de tratamiento, la fabricación de un tanque de almacenamiento de 600 metros cúbicos y la reposición de redes de acueducto y alcantarillado”, explicó el coordinador de operaciones del A.G.U.A. No. 3 de Acuavalle S.A. - E.S.P., Jorge Enrique Ibáñez.
Las obras que actualmente adelanta Acuavalle S.A. E.S.P. en Yotoco, comprenden el encerramiento de los desarenadores de las quebradas El Guabal y el río Yotoco, la división de los sedimentadores para optimizar su capacidad, y la reposición de redes de alcantarillado en la calle 5ª  entre carreras 5ª y 6ª, y la carrera 5ª entre calles 1ª y 1ª E, las cuales terminaron recientemente.
“El resultado de estos espacios es que nosotros estemos informados, la comunidad, los usuarios, en fin, las fuerzas vivas de este municipio, para aunar esfuerzos y entre todos ayudar a que el medio ambiente mejore y que el servicio de agua mejore también”, manifestó el concejal del municipio de Yotoco, Einer Orlando Bermúdez González.
“La empresa nos ha escuchado, ha escuchado a la ciudadanía, nos ha atendido; nos están explicando la situación por la cual es la falencia que ha tenido el servicio que nos están prestando y las medidas que van tomar para mejorar esta situación”, expresó César Iván Palacios, líder comunitario de Yotoco.

PERSONAJES: Un poeta sobre ruedas

José Eliecer Villegas
Por: Juan Carmona

Uno de los poetas masculinos más relevantes en el siglo XX en el municipio de Zarzal, es José Eliecer Villegas, autor de dos libros de poesía y otras actividades lúdicas que lo han enriquecido personal y profesionalmente.
Eliecer: así lo conocen todos sus amigos, nació en la Celia-Risaralda, el 07 de junio de 1949, hijo de María Celina Villegas. Llegó al municipio de Zarzal con su progenitora a los siete años de edad, donde continuó con sus estudios primarios en la escuela General Santander, antes de los 10 años era un niño normal. Sin embargo de un momento a otro empezó a padecer los síntomas de la Poliomielitis, la cual lo dejó cuadripléjico por espacio de cuatro años. Gracias a su tenacidad y por iniciativa propia logró recuperar el 60% de su capacidad física para continuar viviendo, ya que la vida le tenía algunas sorpresas.
Amante de la lectura y lector por excelencia, Eliecer se hace autodidacta; con esta experiencia en las letras inicia su carrera en la universidad de la vida, primero como hippie se hace artesano del cuero, luego dirigente deportivo y técnico de futbol amateur de varios equipos en el municipio de Zarzal, como: El Chispero, Independiente, “Racing, Alianza Bolívar, Independiente Kennedy, entre otros con grandes resultados.
José Eliecer decide que ha llegado la hora de dejar su soltería, por eso a los 31 años de edad contrae matrimonio con Luz Edith, de cuya unión nace su primera hija Luz Madeleine, Licenciada en Matemáticas. Luego se adentra en las lides de la política y logra conseguir ser concejal suplente, posteriormente funcionario de la Alcaldía Municipal en la oficina de prensa y comunicación, educador pedagógico y oficina de atención a la población vulnerable.
De su segundo matrimonio obtiene dos experiencias importantes: primero vuelve a ser papá, en esta vez de Cristian Eliecer, quien actualmente cursa 5to. semestre de contaduría pública, y su otro logro es que se adentra en el mundo de las letras, publicando su primer libro de poemas titulado “Derecho a soñar”, con prólogo del también escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal; y luego su segundo libro “Huellas”, con prólogo de la Lic. Vigolla, poeta y docente de la Universidad del Valle sede Zarzal.
José Eliecer Villegas, es un amigo excepcional, periodista, presentador de televisión conferencista y consultor académico; aunque se considera zarzaleño por adopción y que de alguna manera ha contribuido al enriquecimiento cultural de este municipio, no ha recibido ningún reconocimiento excepto por la Univalle sede Zarzal, quien le abrió las puertas para convertirse en invitado especial en los encuentros de poesía cada año.
Actualmente trabaja en su tercer libro de poesía, el cual llevará por título “Ocaso”, quizá como una apología a su exitosa vida que hoy lleva a este poeta sobre ruedas a ser un ejemplo de superación sobre la adversidad. 
José Eliecer Villegas 
3006877381                                      

5.19.2015

Antiguas zonas de grupos ilegales en el Valle del Cauca, serán intervenidas

Redacción Regional
El Periódico

Las resoluciones 0499 del 14 de abril de 2015 y 0525 del 15 de abril de 2015 oficializaron la intervención de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), en los municipios de Zarzal y Guacarí respectivamente. En Tuluá y Jamundí se amplió el radio de acción y ahora en más corregimientos y zonas urbanas se podrá cumplir el 100 por ciento de las solicitudes en sitios donde las condiciones de seguridad se prestan para el retorno de las víctimas.
La nueva dinámica de la Unidad de Restitución de Tierras le permitirá a la Territorial Valle del Cauca avanzar rápidamente en las reclamaciones de despojo y abandono de tierras que se ubican en zonas donde anteriormente imperaba la autoridad de los grupos armados ilegalmente.
Entre 1991 y 2005 el departamento del Valle del Cauca vivió su más álgida época de terror causada por la guerra librada entre grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y bandas criminales que se disputaban el control territorial para la movilización de droga, armas y secuestrados. Bajo esas condiciones, campesinos y propietarios de predios fueron despojados y obligados a abandonar forzosamente sus tierras.
Municipios como Zarzal, Guacarí, Jamundí y Tuluá vivieron el éxodo de su gente hacia otros lugares, provocando rupturas en el entorno familiar y detrimento de sus patrimonios. Con la llegada de la Unidad de Restitución de Tierras, adscrita al ministerio de Agricultura, los predios regresarán a sus legítimos dueños y a su vez los campos serán nuevamente cultivados con los proyectos productivos que acompañan las sentencias una vez se emiten los fallos de los jueces.
Ahora estos 4 municipios se suman al proceso de restitución de tierras que se adelanta en el Valle del Cauca desde hace 3 años, el cual ya da cuenta de más de 3 mil hectáreas devueltas a sus propietarios originales.
En el municipio de Jamundí, que ya se encontraba microfocalizado, se sumó la zona urbana donde también se presentaron despojos principalmente por narcotraficantes; en el caso de Tuluá también se intervendrá en los barrios de la cabecera municipal y 13 corregimientos más de la parte alta; éstos en su mayoría sufrieron los embates de las AUC y guerrillas.
Los nuevos municipios que ingresan al proceso son Zarzal en su casco urbano y los corregimientos de Limones y La Paila, que fueron violentados por el conocido cartel del norte del Valle en alianza con los paramilitares. Por otra parte, en el municipio de Guacarí se cumplirán labores de restitución de tierras en los corregimientos de La Magdalena, Pichichí y Guabitas, lugares tradicionalmente turísticos que fueron opacados con la violencia promovida por las AUC, bandas criminales y narcotraficantes.
De esta manera y teniendo en cuenta el diagnóstico de seguridad que emite el Ministerio de Defensa a través del Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución de Tierras (CI2RT), la Territorial Valle del Cauca Eje Cafetero, a cargo de Sergio Rodríguez, intervendrá las nuevas zonas que de acuerdo a la evaluación de la fuerza pública tienen condiciones para el retorno y dan la viabilidad para iniciar los trámites administrativos que llevarán a la restitución de más tierras en el departamento.

Educación del Valle solicitó Plan de recuperación de Tiempo para reponer clases

Redacción Regional
El Periódico

Una vez finalizado el paro de maestros en el país, la secretaría de Educación del Valle del Cauca solicitó a cada una de las instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del departamento, elaborar un Plan de recuperación de Tiempo que trazará las acciones que permitan recuperar las clases que no fueron dictadas.
La titular de la cartera, Martha Balcázar, confirmó que se debe garantizar que todos los estudiantes matriculados en los establecimientos educativos oficiales reciban la totalidad del tiempo escolar establecido en un cronograma iniciando el año. Según lo estipulado en la Norma, “debemos pedirle a todos los rectores el Plan para recuperar el tiempo y reponer las clases a los niños; éste deberá ser concertado con los docentes y la comunidad educativa y remitido a la oficina de Inspección y Vigilancia, y el comité directivo, para su respectiva revisión. Lo importante es que nuestros niños no se perjudiquen, se harán los esfuerzos necesarios desde esta secretaría y con la dirección de los Grupos de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal –GAGEM-, para que esta recuperación del tiempo sea de la mejor manera”, aseguró Balcázar López.
De otra parte, es responsabilidad de los directivos docentes publicar en lugar visible los planes a ejecutar para que los padres de familia se informen oportunamente.
La administración seccional espera el compromiso decidido para este proceso, convencidos que con la participación de todos los actores educativos se contribuirá al progreso de la educación del departamento. 

Entrega de 57 viviendas del proyecto “Brisas de la Merced etapa III”

Redacción el Cerrito
El Periódico

En toda una fiesta se convirtió la entrega de la Urbanización Brisas de la Merced del municipio del Cerrito, donde más de 150 personas lo esperaban para participar en la entrega de 57 viviendas gratis.
“Las familias que hoy se ven beneficiadas, nunca tuvieron la posibilidad de hacer un ahorro, ni fueron sujetos de crédito y tampoco tienen un ingreso permanente que les permita planificar la compra de una vivienda, por eso para ellas adquirir una casa propia, era un sueño imposible de alcanzar. El objetivo del gobierno local es apoyarlas para reducir los niveles de pobreza en el municipio”, expresó el Alcalde.
“Estar aquí es realmente emocionante, es conmovedor hasta las lágrimas, ver cómo estas familias que realmente clamaban por la necesidad básica de tener vivienda, hoy logran solucionar su situación y tener una vida más digna; se nos llena el corazón de alegría al ver sus rostros de felicidad y no hay nada más gratificante, saber que el actual Gobierno Municipal trabaja por la gente más necesitada”, manifestó la secretaria de vivienda, Yohaira Arciniegas Arias.
Entregar viviendas dignas y dotadas de todos los servicios públicos, era la meta que se había propuesto el primer mandatario de los cerriteños; con una inversión de $1.188.173.577  millones se edificaron 57 viviendas dentro del programa de gratuidad en la “ciudad cariño”. Las familias beneficiadas contarán con todos los servicios básicos, espacios comunes y zonas verdes. Sólo hasta ahora la administración Martínez Prado, logró avanzar en la construcción de las casas que componen este proyecto, que desde hace dos períodos se encontraba estancado. 
Las familias con gran emoción recibieron de manos del Alcalde Martínez Prado, las llaves que las acreditan como propietarias.
Unido a este proyecto, en asocio con la Fundación Carvajal realizaron la entrega de 156 soluciones de vivienda dirigida a corteros de caña del Ingenio Providencia, donde el municipio realizó un aporte por familia de $2 millones para un total de $312 millones.
Es muy alentador saber que todos trabajamos por una misma causa, la convocatoria de la tercera fase del programa de vivienda gratuita fue muy bien recibida y la Administración Municipal y la Secretaría de Vivienda, se han esforzado por buscar el bienestar de los cerriteños”, indicó la secretaria de vivienda, Yohaira Arciniegas Arias.

Día Nacional de los Sueños, se celebrará en Sevilla

Redacción Sevilla
El Periódico

El próximo 2 de junio en el municipio de Sevilla se reunirán más de 200 representantes de los municipios de Colombia, con el fin de realizar una jornada lúdica para celebrar el Día Internacional de los Sueños, mediante esta actividad la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresar el país que sueñan después de acabarse el conflicto armado. Esta iniciativa la llevará a cabo el Despacho de la Primera Dama del Departamento y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo.

La Primera Dama de los vallecaucanos, Diana Patricia Mayor Delgado, informó que “con esta actividad queremos invitar a los vallecaucanos y a todos los compatriotas a que representen mediante una jornada lúdica el país que soñamos, siendo el caso de que el conflicto termine. Soñar con un país mejor, con una región en paz, con un Valle del Cauca sin violencia, es lo que todos añoramos día tras día, por tal motivo vamos a realizar esta actividad el próximo 2 de junio en Sevilla, pero esperamos realizarla en los 42 municipios del departamento. Vamos a contar con la presencia de 200 representantes de los municipios de Colombia, que se vincularán a esta noble causa que sólo pretende soñar con una mejor región”.
El evento espera reunir toda la comunidad posible no sólo de Sevilla, sino de los municipios aledaños, para que sea una actividad que quede en la memoria de todos los participantes.
“Es muy importante que dentro de los estatutos legales de un Gobierno regional se tengan en cuenta el desarrollo de este tipo de iniciativas, porque son democráticas e incluyentes y además de esto son jornada lúdicas en las que la ciudadanía puede expresar y exteriorizar el Valle del Cauca con que sueñan, por ello la Unidad de Gestión del Riesgo, se vincula a esta causa para que la región sea ejemplo de buenas cosas”, afirmó Alberto Ramos Gárbiras, Director de la Unidad de Gestión del Riesgo – Valle.
La jornada se tiene programada para las 9:00 a.m.  y espera contar con la asistencia masiva de los vallecaucanos.

Dotación de maquinaria para atender emergencias viales

Redacción Ginebra
El Periódico

La Gobernación del Valle del Cauca hizo entrega oficial a la Alcaldía del Municipio de Ginebra, de una volqueta marca International de 7 metros cúbicos de capacidad de carga, máquina que será utilizada en la reparación de vías terciarias y completará el banco de maquinaria nuevo dejado y gestionado por la actual administración de Camilo José Saavedra Conde.
Gracias a esta gestión de la administración municipal, la nueva volqueta entra a ser parte de la renovación de maquinaria pesada del municipio para combatir los derrumbes que taponan vías y para el arreglo y/o acondicionamiento de las vías existentes.
En el departamento del Valle del Cauca la gestión de maquinaria amarilla de los municipios tuvo su origen en la integración en bloques de alcaldes.
En Ginebra Valle, la moto-niveladora y la volqueta se gestionó desde el año 2013 y todo esto tuvo origen en la iniciativa de integración de 8 alcaldías del Centro del Valle entre las que se encuentra Ginebra, que insistieron y persistieron al Gobernador recién nombrado a que les ayudara con maquinaria amarilla para sus municipios y de esta forma contrarrestar la ola invernal que se aproximaba, el grupo de burgomaestres gestores fue creciendo y el gobernador los escuchó y gestionó ante la Nación ayudas para estos alcaldes preocupados por sus municipios. 

Inauguración carreteras rurales

YOTOCO - El Alcalde Jorge Humberto Tascón Ospina, inauguró la construcción que realizó su gobierno en el corregimiento de Jiguales, se trata de una placa huella de 210 metros por valor de 137 millones de pesos.
Durante la inauguración, esta comunidad entregó un reconocimiento al mandatario por su compromiso con las comunidades campesinas y sus obras en la zona rural.  Hoy el sector de “Palo Negro”, cuenta con una obra del gobierno Tascón Ospina, obras para una mejor calidad de vida.