2.17.2014

Guacariceños esperan continuidad en las obras

Redacción Guacarí
El Periódico

Un problema que han afrontado los habitantes de la zona rural del municipio de Guacarí, ha sido el pésimo estado en el cual se encontraban sus carreteras, las que los comunicaban con la zona urbana. Las solicitudes al parecer fueron escuchadas y ahora la comunidad agradece los beneficios a los que han podido acceder por esta obra.
 “Desde que yo vivo en este sector ha sido un problema poder transportarme, pues en verano el polvo se alborota y no sólo incomoda a los transeúntes, sino que es malo para la salud; y en invierno todo era un barrial, por el que no se podía transitar a pie ni en vehículo, a no ser que fuera uno especial. Ahora con las nuevas obras, las cosas van a cambiar”, sostuvo un campesino de la vereda de Altos de Tapias. 
La comunidad de la zona rural ha mostrado su agradecimiento, ya que estas obras los benefician notablemente, según declaran residentes del sector.
Pero caso contrario se registra en la zona urbana, donde una vía de alto tráfico como la Avenida Colombia, aún se encuentra en pésimo estado, manifiestan los residentes  del sector en mención que llevan más de 6 meses sin que este tramo vial sea sometido a las obras requeridas y la fuerte polvareda mantiene sucias las viviendas y como si fuera poco, vuelve esclavas las amas de casa por el constante barrido; el problema se agudiza para los comerciantes a quienes la mercancía sufre un deterioro prematuro por la acción del polvo y la mugre, sin que la presente administración municipal apropie los recursos necesarios para la pavimentación de la llamada “Avenida Colombia”, la que desemboca en la doble calzada y a la zona rural oriental del municipio.
La vía principal que conduce de la zona céntrica del municipio hacia localidades como Buga, es muy difícil de transitar por los huecos que hay, además de la cantidad de vehículos de carga pesada que están ubicadas a lo largo de esta vía tan transitada, es por ello que los accidentes son constantes”, dijo un conductor de servicio público; esto unido al abandono del tramo desde el cementerio hasta la doble calzada, donde el separador vial no cuenta con arborización ni ornamentación alguna y como si fuera poco, la señalización existente está a punto de irse al piso; esto es el colmo ya que a tan solo pocas cuadras se encuentra la Secretaría de Tránsito municipal, ello indica la falta de gobernabilidad existente en el municipio de Guacarí.
La comunidad muestra su agradecimiento con las obras hasta el momento realizadas, sin embargo, sostienen que falta aún más inversión, ya que se esperan mejoras en diferentes ámbitos que sean de beneficio para los guacariceños, por ello anhelan que el plan de desarrollo se ponga en ejecución y no se torpedee el proceso bajo el tabú de la llamada, “Ley de garantías”.

Al menos cuatro suicidios se han registrado en lo corrido del 2014

Redacción Ginebra
El Periódico

Según estudios realizados con el Instituto de Medicina Legal, todavía se presentan suicidios por amor. La primera causa son las desilusiones y desengaños amorosos, le siguen el diagnóstico de enfermedades terminales, los problemas económicos y los conflictos familiares.
Aquí también se suicidan sobre todo los jóvenes, muchachos entre 14 y 24 años, lo que significa una pérdida muy grande para la familia, incluso en términos económicos. 
Por eso en el municipio de Ginebra en el Valle del Cauca, se debe trabajar con los que le sobreviven a un suicida, esto hace parte de la prevención. Las estadísticas demuestran que en los entornos donde ha habido un suicidio, es más frecuente que vuelva a presentarse, así que trabajar en este duelo es proteger a las demás personas que están en riesgo. 
Dicen que hablar de suicidio puede atraer más casos. Eso se decía por estudios que mostraban cómo después de que alguien con reconocimiento se quitaba la vida y los medios informaban de ello, venía una ola de suicidios. El asunto no es no hablar del tema, sino cómo. No es conveniente hacerlo en forma apologética, sino mostrarlo como en realidad es: el resultado de que una persona no vio todas las opciones que tenía. El suicidio no es la última salida, como se dice. Cuando alguien se mata, lo hace porque entra en un túnel que le impide ver las otras alternativas.
Pero es allí donde juega un papel de suma importancia el acompañamiento profesional que se le brinde a los familiares donde se han registrado estos casos, por ello en el municipio de Ginebra se vienen adelantando acciones que conlleven al diálogo, el entendimiento, la dinámica familiar, generando espacios de entendimiento y la razón, las diferentes situaciones que como familia se puedan entretejer alrededor de los múltiples problemas que se susciten.
Informaciones obtenidas en Ginebra Valle, precisan que en lo corrido del presente 2014 van 4 casos de suicidios, donde se han involucrado hasta adultos mayores. Es el caso de inicio de año, donde dos adultos mayores trataron de quitarse la vida, donde una dama lo logró y la segunda no alcanzó hacerlo. Ante ello, deben activarse de inmediato los programas de prevención y promoción por parte de las entidades en salud del Valle del Cauca, brindando apoyo a esta localidad, de tal manera que no se genere un ambiente de incertidumbre y más derramamiento de lágrimas por la pérdida de seres queridos.

Inconformidad entre los habitantes cerriteños por el aumento en el impuesto predial

Redacción El Cerrito
El Periódico

Una protesta con “cacerolazo” frente a la Alcaldía municipal protagonizada por los habitantes de El Cerrito se realizó el pasado viernes con el motivo de reclamar a la administración el aumento exagerado del impuesto predial.
Según los ciudadanos, su aumento está entre el 100 y el 1000%, cifras que no estarán dispuestos a pagar y piden un reajuste a sus facturas de impuestos.
De acuerdo con uno de los manifestantes, los principales afectados con el incremento son los adultos mayores, campesinos, jubilados de la zona, quienes conforman casi el 50% de la población y cuyos ingresos están entre uno y dos salarios mínimos legales mensuales.
De igual manera señalan que tras la salida de vacaciones del burgomaestre, un funcionario encargado no les ha dado solución ni respectivo reajuste.
Aseguran los quejosos que se han presentado incrementos hasta del 1.200 por ciento. Una persona que pagó 50.000 pesos el año pasado, esta vez recibió una factura por 555.000 pesos. “Lo peor es que no vemos ninguna obra en este municipio, entonces no estamos de acuerdo con este abuso”, indicaron los manifestantes.
Pagar $ 1’450.000 pesos por el predial que hasta el año pasado estaba en $ 600.000, sobre una casa que han habitado en los últimos 42 años, es inadmisible, la fachada es la misma, sigue siendo la misma casa de un piso y no se entiende de dónde salió ese avalúo que incrementa el 122 por ciento, dicen los afectados cerriteños y aseguran que no están dispuestos a pagar un incremento injustificado en el impuesto.
Entre tanto, el Secretario de Gobierno, Alonso Pérez, indicó que en consulta con el Concejo, se espera que haya una salida a la situación que ha generado protestas. “Podría haber errores, pero eso se va a estudiar”, agregó.
A su paso, el Concejal Benjamín Escobar, dijo que se revisarán conceptos para abordar el tema de la actualización catastral que, al parecer, generó los aumentos, y se espera que en sesión ordinaria se pueda tener una respuesta a la comunidad. “Hay que mirar qué posibilidad existe de no aplicar la actualización o de hacerlo de forma diferente. Hay quejas de que son desmedidas, pero también hay que tener en cuenta que muchos se acostumbraron a pagar 20.000 pesos de Predial como si se tratara de un lote y ahora hay casas hasta de tres pisos”, dijo el cabildante.

Puntos claros y posición neutra del entrante Registrador Municipal

Redacción Calima-El Darién
El Periódico

El nombramiento de Juan Carlos Álvarez, como Registrador (E) en el municipio de Calima-El Darién, en ausencia de la titular Noralba Muñoz, quien se encuentra en recuperación clínica, es un acontecimiento para la comunidad darienita, ya que Álvarez, un estudioso profesional Administrador de Empresas es el primer representante de ese municipio del centro occidente vallecaucano en asumir un cargo de tanta responsabilidad, máxime, a las puertas de unas elecciones para Senado y Cámara de Representantes el 9 de marzo, donde los registradores nacionales entran a ser parte del ojo del hura
cán electoral; elecciones en las cuales salen a relucir las suspicacias sobre el manejo de los escrutinios en detrimento del proceso de votación.
Es así como el pasado 11 del mes en curso, el Registrador oficializó su posesión mediante acta ante el Notario Único del municipio, con la presencia de 2 testigos de acuerdo con el ordenamiento de ley, en condiciones de carácter alterno a la firma del funcionario oficial de la Administración.
Su perfil le ha permitido acceder a posiciones de importancia en lo público, debido a su personalidad ajena a componendas que vayan en contra de entidades o personas, razón por la cual fue objeto de máxima calificación por parte del alto gobierno empeñado cada vez más en depurar a los municipios de tantos elementos que sólo han servido para sumirlos en el atraso. Para la jornada que se avecina, el Registrador ha recurrido a los buenos oficios de la Personería y de la Alcaldía para que hagan presencia activa y coadyuven a la vigilancia del proceso en todas sus etapas, al Comité de seguimiento electoral para que esté presente en todos los actos concernientes, y a los líderes de los partidos políticos.
Pese a los esfuerzos del gobierno nacional por brindar garantías a los procesos democráticos, en esta localidad vallecaucana se ve claramente una oposición a la presencia del funcionario, bajo el argumento de que el proceso no tendrá ninguna seguridad, lo que ante las miradas y piñones del común, su llegada refleja la claridad al final del túnel de la democracia darienita. 

Conferencia Cámara de Comercio de Buga

BUGA - En el Auditorio del Hospital San Jorge de Calima El Darién, la Cámara de Comercio de Buga, llevará a cabo una conferencia la cual tiene por nombre “Cómo construir una imagen positiva de su negocio”, “Todo lo que debe saber sobre imagen corporativa”, el evento se realizará a las 9:00 a.m. el próximo miércoles 19 de febrero de 2014.
La imagen de una empresa se constituye por las ideas y percepciones que las personas tienen de ella.  El servicio al cliente, la calidad, la seriedad y la confianza son determinantes.  Conozca cómo influye el comportamiento, el trato a sus clientes y la presentación de sus colaboradores al momento de construir una imagen adecuada.

Reserve su cupo en alguna de estas instituciones:

 Comfandi 
 fomentoempresarialbuga@comfandi.com.co 
 Tel: 2375858 extensión 1870 Buga

 Cámara de Comercio de Buga
 comercio@ccbuga.org.co 
 Tel: 2280088  extensión 127

 Coomeva
 ivyc_perez@coomeva.com.co
 Tel: 2282262 Buga

2.10.2014

Un cruce peligroso al paso por El Cerrito

Redacción El Cerrito
El Periódico

En un inminente peligro se ha convertido el cruce existente en inmediaciones a la estación de servicio Terpel vía Ginebra, por el sector de Los Naranjales; allí y con gran frecuencia se observa la alta accidentalidad por la imprudencia de automotores que circulan en todo sentido desde y hacia el interior de los municipios de El Cerrito y Ginebra en el sur del Valle del Cauca.
Este inconveniente se presenta desde que se adelanta el proyecto de doble calzada a la altura del sitio antes mencionado.
De recordar que a mediados del año 2013, se registró un grave accidente de tránsito con víctimas fatales, lo que al parecer no ha sido tenido en cuenta por la firma concesionaria del proyecto de malla vial, como tampoco se han elevado algunas peticiones por el actual gobierno del municipio de El Cerrito, a quien pareciera no interesarle los problemas que deben afrontar las comunidades para salir e ingresar por el costado oriental al municipio.
Sólo unos conos instalados en un tramo de 120 metros demarcan la división de doble calzada, pero en nada se ha tenido en cuenta que este cruce desde remotos años ha sido el camino vecinal entre El Cerrito y Ginebra, para lo cual se hace necesario un puente elevado para que los peatones y ciclistas lo aborden y no pongan sus vidas en riesgo como constantemente se refleja.
Las horas pico en especial son las de más alto tráfico vehicular, peatonal, de motos y bicicletas  y es en esos momentos donde se arriesga de tal manera que se forman los trancones viales, precisan quienes transitan por el sector y de los isleros de la estación de servicio.
El peligro ronda en este cruce vial, ocurren accidentes a pesar de las indicaciones con la prohibición para cruzar, es irrespetada por toda clase de vehículos desde bicicletas hasta buses de servicio público.

La capital musical del Valle con sus vías deterioradas

Redacción Ginebra
El Periódico

Alto deterioro de la malla vial es el tema de actualidad que se registra en el municipio de Ginebra; indican los pobladores que estas obras no se realizan desde hace ya varios años y por ello se ha deteriorado gran parte de las vías de la ciudad musical de Colombia.
Aunque la presente administración municipal ha adelantado algunas obras de urbanismo, se requiere de mayores acciones por parte del gobierno nacional y departamental, en apropiar los recursos necesarios para que la malla vial de esta localidad tan concurrida durante todo el año, sea intervenida en materia de obras civiles para no generar ambiente de descontento entre los turistas y visitantes.
El festival de música colombiana “Mono Núñez”, se ha convertido en más que una tradición, por ser el epicentro de la música andina, unido a la gastronomía que tiene muchos años de buena y exquisita sazón, pero que por lo pésimo de las vías, se está quedando sin  su potencial económico como es la clientela externa.
Notablemente la mayoría de vías en esta localidad se encuentran desquebrajadas, y qué decir de la única entrada al municipio, en un gran porcentaje presenta resquebrajamientos, hendiduras, agrietamientos y sobre elevaciones, lo que dificulta la libre movilidad de toda clase de vehículos automotores; en el caso de los ciclistas,  permanentemente se ven en la vía con daños en sus aparatos velocípedos, esto demuestra la falta de compromiso de los gobernantes tanto locales como regionales y nacionales en no ejecutar acciones que tiendan al mejoramiento en la calidad de vida de sus moradores y visitantes.
Como se podrá apreciar, la Carrera del Requinto, vía al lado de la galería central se encuentra en pésimo estado,  estando a escasas dos cuadras del Palacio Municipal, la que desemboca a la zona oriental, de alto tráfico vehicular  y por donde obligadamente deben pasar la carga a la central de abastos de Ginebra.
Esto denota la falta del compromiso gubernamental en generar espacios aptos para la movilidad, máxime en un municipio que sin contar con los necesarios recursos económicos, ha venido aflorando en muchos renglones de la economía, lo social, con la familia y comunidad.
Y esto sin mencionar algunas calles que aún se encuentran sin pavimentar, donde sus moradores deben soportar los rigores del fenómeno climático que en invierno es imposible transitarlas y en verano las fuertes polvaredas generan enfermedades virales.
Ante este panorama, es deber del actual mandatario local, proyectar el plan de acción municipal para que las partidas del orden regional y nacional no se queden en solo promesas y cumplan a las comunidades con lo plasmado en un plan de gobierno.

Acueducto para Media Canoa y exaltación a deportistas

YOTOCO - La Administración Municipal a través de la Secretaría de Obras Publicas y la Junta Administradora del acueducto del corregimiento de Mediacanoa, instalaron 360 metros de tubería de 6 pulgadas, con el objetivo de mejorar el abastecimiento del líquido en esta localidad; de otra parte en este corregimiento se viene realizando la adecuación del lote donde próximamente iniciará la construcción de 84 viviendas. El Imder realizó un merecido homenaje a los deportistas de Yotoco, la actividad que tuvo lugar en el polideportivo, reunió a la familia deportistas, donde desde el más chico al más adulto recibió un homenaje por su aporte y participación en las diferentes competencias locales, departamentales, nacionales e internacionales.
El director del Instituto, Carlos Hernán Jaramillo Rojas, agradeció a los deportistas por su valioso aporte en las diferentes disciplinas y su compromiso llevando el nombre del municipio en su uniforme; mientras tanto el mandatario local reafirmó su apoyo con el deporte y las diferentes adecuaciones y construcciones que se realizarán en el 2014 en los espacios deportivos.

La inseguridad campea por las calles de “la tierra del Samán”

Redacción Guacarí
El Periódico

La falta de oportunidades en los temas educativos, laborales, de recreación, deportes, en vivienda y lo más importante, erradicar las fronteras en las cargas fiscales para los comerciantes.
Estos aspectos ponen en riesgo el desarrollo que el municipio de Guacarí ostentó años atrás, donde los gobernantes de turno se sacrificaron a fin de lograr un verdadero mejoramiento en la calidad de vida de sus moradores.
La inseguridad es uno de los tópicos más relevantes y condicionadores para que el comercio jalone el progreso, desde luego, los robos, atracos, rasponazos son el pan diario en la Ciudad del Samán, sin que la autoridad civil ejecute acciones tendientes en erradicar este flagelo que se ha ido apoderando de la tranquilidad en sus gobernados.
La población estudiantil permanentemente se queja por la falta de escenarios donde puedan realizar las prácticas de los deportes favoritos, tampoco existen espacios culturales donde los jóvenes puedan aprender a tocar instrumento alguno, se carece de muchos espacios de integración y es así como deben utilizar los lotes del costado occidental, donde se han registrado  varios hechos de sangre.
Otro de los aspectos negativos que se registra es la movilidad,  a pesar de contar con una Secretaria de Tránsito, las normas  no se hacen cumplir por parte de los Agentes de tránsito, los cuales ni siquiera se ven en el casco urbano como es su competencia;  en esta localidad es normal que cualquier conductor a bordo de un vehículo se cruce por las vías  sin importar que vaya en contravía, desde luego, la falta de señales del orden se vuelven cómplices del desorden  vial en Guacari.
La falta de iluminación en muchas calles favorece la delincuencia, y es allí donde deben actuar de manera ágil los Agentes de la Policía que desafortunadamente son pocos para cubrir las áreas encomendadas.
Del parque recreacional ni hablar, porque tal parece no está en funcionamiento a más del apoyo recibido de Recreavalle recientemente.
El único sitio en el que pueden medianamente disfrutar en las horas del descanso, es el parque principal, pero allí la delincuencia también se ha apoderado del espacio, unido a ello la falta de iluminación que lidere una mejor visibilidad porque la existente sobrepasa las copas de los árboles.
Los comerciantes se muestran preocupados por la falta de ordenamiento de la vía de la galería, puesto que los vehículos del servicio público intermunicipal se estacionan allí taponando la exhibición de la mercancía, generando pérdidas cuantiosas, esta reclamación se viene haciendo ante los alcaldes de turno en Guacari, sin que ninguno haya fijado en orientar debidamente la problemática, trasladando el estacionamiento a otro sector donde no perjudiquen los comerciantes ni tampoco formen los trancones viales que se generan durante todo el día.
En similar situación de abandono se encuentra la galería, porque no existe una política que conlleve a que los inquilinos de este sitio puedan vender sus productos de manera oportuna, se requiere de políticas sólidas en materia financiera y de divulgación. Hasta los templos religiosos cierran sus puertas hasta la hora de las misas para evitar robos como en anteriores momentos se registraron.

Policía de infancia y adolescencia lanza campaña contra la violencia escolar

Redacción San Pedro
El Periódico

Se dio inicio a la campaña de impacto por parte de la unidades Policiales adscritas a la especialidad de Infancia y adolescencia para el Primer Distrito de Policía Buga,  en el Municipio de San Pedro en contra de  la violencia escolar, donde participaron las autoridades territoriales, instituciones educativas, defensa civil, bomberos y gran parte de la comunidad, con el fin de sensibilizar a los estudiantes sobre esta problemática que se presenta a nivel país.
Se dio inicio con una caravana por las principales calles del Municipio, terminando en el parque principal, donde se presentó gran afluencia de público y en donde se realizaron actos culturales, presentaciones artísticas, obras de teatro y canciones alusivas a este tema.
De igual forma se realizó una intervención por parte de las autoridades administrativas del Municipio y una charla de sensibilización en prevención de la violencia escolar - bulling o matoneo, por parte de integrantes del grupo de protección a la infancia y adolescencia Buga, explicando cada tipo de violencia escolar y los originadores o causas de esta violencia.
También se les habló de la ley 1620 del 15 de marzo del 2013, por medio de la cual se establecen medidas para contrarrestar esta problemática y las responsabilidades según la naturaleza del agresor.