7.05.2009

Hospital Kennedy ESE de Riofrío, no baja la guardia, con medidas preventivas evitaremos el contagio de la influenza AH1N1

Por: Maria del Carmen Duque Gomez. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo
RIOFRIO - Desde el mes pasado y con un excelente trabajo en equipo, el Hospital Kennedy ESE, la Secretaria Municipal de Salud, la Cruz Roja Colombiana, entre otras, a través del talento humano, viene desarrollando el plan de acción elaborado en el comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), donde se destaca la importancia del manejo preventivo de esta enfermedad.
Con mucha seguridad y sin sembrar pánico se han visitado grupos cautivos, Colegios, grupos del Adulto Mayor y comunidad en general, para recibir esta importante capacitación la cual se hace simultáneamente en la cabecera municipal y los corregimientos, porque la política es no bajar la guardia.
Por esta razón, aprovechamos la oportunidad para entregar a los lectores a través de este importante semanario, información que todo ciudadano debe tener en cuenta, recopilada por el médico alexander rodríguez l y el enfermero robert velásquez beltrán .
¿Que es la influenza AH1N1?
La influenza A (H1N1) es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos, causada comúnmente por un virus del tipo de la influenza A.
Como se transmite esta enfermedad?
Se transmite de persona a persona, de forma similar a lo que ocurre en la transmisión de la gripa estacional; la persona enferma al toser o estornudar libera en el ambiente microgotas que contienen gran cantidad de virus, los cuales son inhalados por las personas que están en contacto a una distancia menor de 2 metros; es decir, que a través del tracto respiratorio se introducen las partículas virales al organismo y de esta manera se adquiere la enfermedad.
Otra forma es, a través de las manos contaminadas, cuando la persona enferma estornuda o tose tapándose la boca con las manos y luego dándoles la mano a otras personas para saludarla; de otra parte al tocar objetos de uso común como el teléfono, utensilios de cocina, pasamanos, que pueden estar contaminados con las secreciones de personas enfermas.
¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?
Sí. La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de carne de cerdo o sus derivados, que hayan sido adecuadamente manipulados y preparados.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza A (H1N1)?
Los síntomas iníciales de esta enfermedad son similares a los síntomas de la gripe humana o resfriado común, es decir, fiebre, malestar general, tos, molestias superiores a 5 días; en la influenza A (H1N1) a los anteriores síntomas se suman: vómito, diarrea, escalofríos, fatiga y dificultad para respirar.
Cuando acudir al medico?
El cuadro clínico severo puede presentarse entre el quinto y el décimo día de la enfermedad y puede evolucionar a neumonía, falla respiratoria e incluso la muerte. Debemos tener en cuenta que las personas con estas condiciones de salud deben acudir inmediatamente al medico o al puesto de salud más cercano, ante la presencia de los siguientes síntomas: 1. Fiebre mayor a 38.5 grados centígrados. 2. Tos productiva. 3. Congestión nasal. 4. Dificultad para respirar. 5. Dolores musculares. 6. Dificultad para deglutir ("tragar"). 7. Muy importante el antecedente de haber viajado a país donde exista esta enfermedad o haber estado en contacto con persona procedente de alguno de estos países.
Cómo prevenir el contagio?
Practique buenos hábitos de higiene en casa o en público: 1. Cubra su boca y nariz con un pañuelo desechable al estornudar o toser. 2. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, principalmente después de estornudar y toser. 3. Evite dar un beso o saludar de mano a las personas que estén enfermas de gripe. 4. Si le da gripe quédese en su casa, consuma abundantes líquidos y no se automedique. 5. Evite contagiar a su familia utilizando tapabocas en su domicilio o fuera de él. 6. Acuda a los servicios de urgencias sólo si la gripa se complica.
POR UN MUNICIPIO SEGURO…….EVITEMOS EL CONTAGIO DE LA INFLUENZA AH1N1 y recordemos que en el Valle del Cauca han aparecido 14 casos.

Grupo del Adulto Mayor del Cerrito laureado durante encuentro regional

Positivos y alentadores resultados ha venido dando la puesta en marcha de las políticas sociales incluyentes que adelanta la Administración Municipal en cabeza del mandatario Reinaldo García Burgos. Uno de los Ítems de la gestión obedece a la atención directa para las personas adultas mayores, en quienes se enfocan parte de las directrices del gobierno nacional; es así como en el reciente encuentro del Adulto Mayor realizado en Buga, el señor José Antonio Gómez, se llevó los aplausos de los organizadores y asistentes a los actos de celebración, pues el abuelo demostró su talento en el baile con el ritmo salsero, algo que en otras ocasiones no se había dado a conocer y que sólo bastó este encuentro para que él sacara a relucir su talento.
Para la Gestora Social del Municipio, Luz Marina Figueroa, este es un gran avance en los proyectos que actualmente se lideran desde su despacho, y que contribuye con el fortalecimiento del tema social, redundando en el beneficio de esta población adulta que en la mayoría de ocasiones por su avanzada edad, no se les tiene en cuenta en los temas del orden familiar. Y qué decir del estado municipal, que en anteriores ocasiones ni siquiera se acordaron que ellos también existen e hicieron parte del proceso de formación de la sociedad actual.
No en vano se ha trabajado de la mano del mandatario local, de ahí que los programas con los adultos mayores, los niños y los discapacitados demuestran el interés marcado de la presente administración en propiciar espacios abiertos para todas las comunidades, sin distingo alguno de raza, color, clase social o creencias religiosas y políticas. La Gestora Social añadió que en la actualidad existen alrededor de 7 grupos conformados incluyendo los de la zona rural, pero a más de estos se caracterizan otros tantos que se han ido incluyendo el programa, ampliando cada vez más el radio de acción. Son cerca de 180 personas que en estado adulto conforman el programa orientado por profesionales en diferentes áreas.
El monitor Mauricio Echeverri, es el encargado de direccionar las actividades con la población mayor, mediante charlas, rumbo terapia, el baile, la danza, el teatro, las manualidades, entre otras actividades que fácilmente dejan entrever los talentos olvidados o quizá no explorados que se encuentran vivos en nuestros abuelos.
El ganador del concurso de baile en el reciente Encuentro del Adulto Mayor en Buga, José Antonio Gómez, llegó ante la convocatoria hecha por la Gestora Social Luz Marina Figueroa, dando cumplimiento al plan de acción que la administración institucionalizó para dar cumplimiento en su periodo institucional.
Durante el mes de Agosto venidero, se llevará a cabo el Encuentro Nacional en la ciudad de Santa Marta, donde el actual representante del municipio de El Cerrito y por ende del Valle, defenderá su título ante sus similares de otros departamentos y ciudades de Colombia.

Gobernador del Valle llega a las comunidades en San Pedro

Más de 7.000 millones de pesos logró obtener el municipio de San Pedro por parte del gobierno departamental. Así lo indicó el Alcalde de este municipio, Abogado Uberney Ladino Bedoya, y todo gracias al esfuerzo y empeño que desde inicios de la presente administración se viene realizando ante el señor Gobernador Juan Carlos Abadía.
Pese a la difícil situación que inicialmente atravesaba esta municipalidad en materia económica, se logra avanzar el escalón y sin tropezar salir de las aulagas, pero ello se logra gracias al concurso y participación de un gabinete municipal comprometido con su ciudad, al igual que por parte de un gobierno departamental, que desde el momento de su llegada al palacio de San Francisco en Cali, ha entendido que el trabajo mancomunado y transparente deja buenos triunfos, y que es la comunidad beneficiada quien los saborea y disfruta.
En tal sentido, durante el Consejo Comunitario presidido por el Gobernador Juan Carlos Abadía, se logra cristalizar una inversión de 250 millones de pesos para la dotación de la sala de urgencias del Hospital Ulpiano Tascón, 100 millones para el puesto de salud, estos dineros serán para vigencias futuras e inmediatas, durante la presente administración departamental y para la ejecución en el gobierno del burgomaestre Uberney Ladino Bedoya.
Se contempló la construcción del estadio municipal que tendrá un costo de 4.000 millones de pesos aproximadamente, para lo cual el municipio aportará el terreno, pero ante la urgencia económica que existe en San Pedro, el Gobernador manifestó que contribuirá también en la compra del terreno.
La pavimentación de vías para el desembotellamiento de los corregimientos Guayabal-Mata grande, Presidente, San José y Los Chancos, también quedó incluido en el plan de acción de aportes por parte de la Gobernación del Valle.
El mandatario local Uberney Ladino Bedoya, dijo a El Periódico que en materia de vivienda de interés social también se ha asignado un significativo recurso económico que ya se tramita en la Secretaría de Vivienda del Valle, por parte del Ingeniero Jhon Jairo Bohórquez Chavarro; sólo se espera que el funcionario y su equipo de colaboradores, tengan listos los diseños, proyectos y hayan estudiado las propuestas de la bolsa concursable que oportunamente envió este municipio, para luego asignar las partidas para los beneficiarios. De hecho el tema será socializado para que se conozcan los alcances del programa de vivienda.
Incluido en el Consejo Comunitario, presidido por el Gobernador Juan Carlos Abadía, el auxilio para la construcción de laboratorios de Física, Química y Biología en algunos planteles educativos del sector oficial, lo que permitirá un avance progresivo en la capacitación para los muchachos de básica secundaria.

Secretario de seguridad municipal preocupado por drogadicción en Andalucía

Aunque hasta hace poco no se pensaba que los hechos lamentables donde la juventud venía siendo objeto de toda clase de abusos y vejámenes por parte de la población adulta, pudieran salpicar la comunidad en el municipio de Andalucía, luego de análisis, estudios e investigaciones, se ha logrado constatar que el flagelo de la drogadicción se viene metiendo entre los muchachos como una honda de energía, pero en este caso totalmente negativa.
Así lo dio a conocer al Semanario El Periódico, el profesional Moisés Prado Trujillo, Secretario de Seguridad Municipal, quien en sus propias palabras manifestó que no cabe duda que últimamente los jóvenes están consumiendo toda clase de sustancias alucinógenas a escondidas de sus padres, lo que cada vez resulta ser un agravante, que de no cortarse de raíz, dominará todos los esquemas sociales implementados por los gobiernos municipales de turno; y que desafortunadamente para la actual administración, resulta ser una camisa de fuerza.
Ante esto se está trabajando conjuntamente entre los líderes cívicos, comunales, fuerzas vivas, empresarios, comerciantes, padres de familia, docentes, directivos académicos, el cuerpo administrativo municipal y por supuesto la policía como entidad de protección del Estado.
"Lamentablemente debemos denunciar públicamente esta situación", manifestó el funcionario Moisés Prado Trujillo, "pero ya es una realidad que no podemos tapar ante los ojos de las personas, y que por el contrario, debe servir como tema de reflexión para los padres de familia, a fin de que se enteren sobre el paradero y las andanzas de sus hijos".
No quiere decir esto que todos los jóvenes y muchachos en Andalucía caminan en el mundo de las drogas, pero que sí existe un grueso número de ellos que se han dejado ilusionar por unos falsos profetas de la economía y de la buena vida sin tener que trabajar, llevando a su paso estos incautos muchachos.
En materia de política social incluyente, la administración del Doctor Albeiro Sepúlveda Grajales, ha venido jalonando un proceso muy edificador, pero se requiere del apoyo de los padres de familia, los docentes y directivos, quienes desde su actuar, contribuyen notablemente en la reducción del flagelo.
Los jóvenes tienen en sus manos la decisión de plantarse en la raya y decir no más a este falso y vano mundo de la drogadicción, y asumir una posición responsable para con ellos, la familia y la sociedad que en últimas será quien enjuiciará el actuar de estas personas y de quienes les han inducido en las drogas.

Secretaría de Tránsito en proceso de mejoramiento

Redacción Guacarí
El Periódico
Desde hace 15 días la Secretaría de Tránsito y Transporte del municipio de Guacarí, viene operando en la nueva edificación del Centro de Diagnostico Automotor del Valle, en el antiguo lote del basurero, en la entrada a esta localidad por el sector de la "Y".
Para el secretario de esta cartera municipal, la nueva implementación de la dependencia a su cargo agiliza el proceso que por razones de espacio, no se podía prestar un servicio eficiente e inmediato a los usuarios; de igual manera el traslado a este sitio, conlleva a que los vehículos automotores que tengan sanciones por infracciones a las normas de transito, deban ser evaluados técnicamente, de requerirse.
El traslado de realizó de manera oportuna por parte de los funcionarios de la dependencia de tránsito, dejando la vieja edificación donde por años ha venido funcionando en el despacho municipal; allí y de acuerdo a lo indicado por la oficina de prensa, se instalarán oficinas para otras dependencias que del orden municipal, no contaban con espacio para su correspondiente proceso de atención al público.
Rodrigo Salcedo Ortiz, Secretario de Tránsito de Guacarí, precisó que gracias a la gestión oportuna hecha por su equipo de colaboradores y el apoyo recibido por parte del grupo de fiscalización y control de la Secretaría de Hacienda, se logró recuperar en gran parte la cartera morosa que por efectos de comparendos se encontraba perdida.
Ahora se espera que las personas que aún no se han acercado a esta dependencia a cumplir con el pago de las obligaciones contraídas, lo hagan a la mayor brevedad posible, para evitar embargos, tal como lo contempla la norma. Para ello se está llegando a acuerdos de pago sin las exoneraciones que a su debido momento se realizaron a quienes se acercaron a saldar las obligaciones, estas exoneraciones consistieron en permitir que los infractores morosos pagaran los respectivos comparendos de manera sencilla sin acuerdos de pago, a lo que se acogió gran número de personas, quedando libres de esta situación.
La meta fijada por parte de la presente administración, es dejar un municipio libre de estos saldos en rojo en cuanto a cuentas por cobrar. Lo delicado de la situación es que en su mayoría los infractores son de otros municipios del Valle del Cauca, que como quiera que sea, afectan las finanzas de esta localidad.

Una innovadora forma de proteger el medio ambiente

Redacción Bugalagrande
El Periódico
Nestlé, empresa de alimentos líder en el mundo, llevó a cabo en su planta de Bugalagrande en el Valle del Cauca, la inauguración de uno de sus proyectos ambientales más importantes y ambiciosos en Colombia, denominado proyecto CWD (Coffee Waste Disposal), que consiste en la reconversión del residuo resultante de la producción de café, en energía.
Con una visión enfocada en la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación y el aprovechamiento de residuos por medio de una disposición segura y responsable de los materiales, Nestlé diseña sus insta¬laciones y opera teniendo en cuenta una utilización eficaz y sostenible de los recursos renovables como el cisco.
Este proyecto, que tuvo una duración de más de 4 años de trabajo, consiste en la instalación tecnológica de procesos complementarios para el aprovechamiento de los residuos sólidos y líquidos de café que serán usados en incineración, producción de vapor y aumento en la eficiencia energética al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente, gracias a que el cisco al descomponerse genera CO2 neutro.
Con una inversión de más de doce millones de dólares, la compañía creó unos 350 empleos directos para su construcción e implementación, con la que se reducirá el consumo de agua, disminuirá las aguas residuales enviadas a la planta de tratamiento de la fábrica, eliminará los residuos sólidos expedidos al relleno sanitario y se aprovechará el poder calorífico del restante generado durante la producción del café soluble.
El impacto de este proyecto para la región y la comunidad se materializa en la generación de valor compartido promoviendo el desarrollo mediante la generación de empleos, la capacitación de los colaboradores y la protección de los recursos naturales, con lo que es posible garantizar un ambiente seguro y productivo para el progreso de la comunidad.
Gracias a la implementación de su sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001, Nestlé de Colombia recibirá del SGS el certificado que así lo acredita.
De esta forma, Colombia se convierte en el primer país de América en el que se lleva a cabo el proyecto CWD que ha tenido resultados significativos en Rusia, Filipinas, Tailandia, India y Suiza.
Esta es una empresa líder en la generación de bienestar por medio de sus productos, comprometiéndola con el desarrollo sostenible del país y de cada eslabón de su cadena de valor, desde el suministro de materias primas hasta el producto final, actuando como motor del desarrollo rural por medio de la implementación de procesos, prácticas y procedimientos enfocados a la minimización del uso de recursos naturales como agua y energía, a la prevención de la contaminación y el soporte en la aplicación de técnicas amigables con el medio ambiente.

6.29.2009

Parque Vicente H. Cruz será remodelado en su totalidad en pocos días



Redacción Andalucía
El Periódico
Importante inversión se gesta en la remodelación del parque central en Andalucía, gracias a la gestión adelantada por el mandatario local con el congresista Luis Elmer Arenas. Las obras tendrán un costo de 650 millones de pesos y consistirán en adecuar rampas de ingreso para las personas discapacitadas, mantener las zonas verdes y arborizadas para bridar frescura a quienes se den cita al parque Vicente H. Cruz; contempla en igual manera una serie de bancas en material firme y rígido para la comodidad y tranquilidad de los visitantes; se levantará el piso actual y se instalará otro antideslizante para evitar las caídas de las personas; se busca construir una rotonda para la organización de eventos culturales, musicales y artísticos; la iluminación durante las horas nocturnas será mejorada en su totalidad con unas luminarias de alta potencia; con el área de ornato del municipio y la colaboración de la Secretaría de Obras Publicas, se plantarán especies ornamentales para que no crezcan mucho y brinden sombra durante el día.
El anuncio de esta buena nueva fue entregado a la redacción de El Periódico, por el Secretario de Seguridad municipal, Moisés Prado Trujillo, quien además señaló que las obras darán inicio inmediatamente se tengan los planos totalmente corregidos, las cuales generarán cerca de 200 empleos directos e indirectos, además de activar el comercio de materiales para la construcción, que se adquirirán en el comercio local.
Para el mandatario Albeiro Sepúlveda Grajales, éste hace parte del proyecto de mejoramiento de las áreas comunes que se planteó durante la campaña de gobierno.
La partida del orden nacional ya se encuentra lista para su desembolso, y ha sido apalancada por el congresista de origen vallecaucano, específicamente del norte del departamento en Sevilla, Luis Elmer Arenas; se espera que las ayudas continúen en procura de brindar calidad de vida a los habitantes de Andalucía.
Se prevé que en aproximadamente 2 meses este proyecto esté en marcha y se convertirá en uno de los pioneros por parte de esta administración, que quedará en las páginas de la historia del municipio, en gestar los cambios con miras al futuro promisorio de una comunidad trabajadora, de gran entusiasmo, amable y de grandes valores sociales como la de Andalucía.
Durante la realización de estos trabajos se encerrará el parque para evitar contaminación del ambiente con el polvo que se levante con la maquinaria a utilizar, al igual que no torpedear el normal desarrollo de las actividades cotidianas en los establecimientos comerciales asentados en las inmediaciones al parque.
"Esta obra debió haberse ejecutado desde hace varios meses atrás, pero por la temporada invernal y los ajustes requeridos en el plan de acción no se pudo; de ahí que fue necesario esperar hasta ahora y luego de las fiestas municipales para cumplir con lo establecido en al proyecto de obra civil", expreso el Secretario de seguridad Municipal.

XXII Concurso Nacional de Música Inédita de Bandas Municipales “Luis Mario Lopeda” y Fiestas Patronales del 25 al 29 de Junio de 2009


SABADO 27 DE JUNIO
09:00 am Desfile Inaugural con las Bandas Participantes AL XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES y Acompañamiento de las Candidatas al Tercer Reinado Juvenil Municipal, con la Participación del Señor Alcalde Municipal, Junta Organizadora y Diferentes Grupos Folklóricos.
12:00 am Congresillo Técnico con los Directores de las Bandas Participantes al XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA, y el Jurado Calificador, Salón Honorable Concejo Municipal.
03:00 pm Presentación de las Bandas Participantes al XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES en el Parque Principal interpretando sus Temas Libres.
04:00 pm Acto Inaugural del XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES a cargo de:
Dr. JUAN CARLOS ABADIA - Gobernador del Departamento.
Dr. WERNEY LADINO BEDOYA - Alcalde Municipal.
Dr. MOISÉS AGUDELO AYALA, Presidente Junta Organizadora XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES. Ameniza BANDA SANTA CECILIA de San Pedro Valle.
06:00pm Primera presentación de las Bandas Participantes al XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES en la Tarima Principal, ante el Jurado Calificador y Público en General.
10:00 pm Presentación Especial del ídolo de las Multitudes SEGUNDO ROSERO, desde El Ecuador para San Pedro Valle, patrocina Alcaldía Municipal y Junta Organizadora
12:00 pm. Presentación de la GRAN ORQUESTA INTERNACIONAL LOS NICHES, Patrocina Alcaldía Municipal y Junta Organizadora.
 
DOMINGO 28 DE JUNIO
08:30 am. Presentación de las Bandas Participantes al XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES, en Privado ante el Jurado Calificador, lugar Aula Máxima de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe.
11:00 am Desfile de CARROS ANTIGUOS Y FLATAND ACROBACIAS EN BICICLETAS, Organiza Gestora Social Janneth Ladino Bedoya, María Cristina Castillo, Luz Ayda Rojas, Melba Lucy Ocampo, Taberna Y Discoteca La Barra San Pedro, y Almacén CORE de Tuluá.
03:00 pm. Presentación de las Bandas Participantes al XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES, en la Plaza Principal, interpretando sus Temas Libres.
4:00 pm. Presentación Especial de la Banda Anfitriona SANTA CECILIA de San Pedro Valle, en la Tarima Principal.
06:00 pm. Gran Final del XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES, en la Tarima Principal ante el Jurado Calificador y Público en General.
10:00 pm. Presentación del MEJOR SOLISTA, acompañado con su respectiva Banda, elegido previamente por el Jurado Calificador.
11:00 pm. Acto de Clausura y Premiación del XXII CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA INÉDITA DE BANDAS MUNICIPALES, a cargo del Doctor WERNEY LADINO BEDOYA. Alcalde Municipal, y el Doctor MOISÉS AGUDELO AYALA Presidente Junta Organizadora.
1:00 a.m. Presentación Artística AMÍN MARTÍNEZ Y LOS CHICHES DEL VALLENATO, Patrocina Alcaldía Municipal y Junta Organizadora.
2:00 a.m. Presentación ORQUESTA LA OCTAVA DIMENSIÓN, Patrocina Alcaldía Municipal y Junta Organizadora
 
LUNES 29 DE JUNIO
02:00 pm. Concurso de Bebedores de Aguardiente - Patrocina Industria de Licores del Valle.
03:00 pm. Desfile de Comparsas: Organiza Comité Organizador, Gestora Social JANNETH LADINO BEDOYA, y Alcaldía Municipal.
05:00 pm. Presentación Artística de Música Popular y de Carrilera.
07:00 pm. Presentación de las Candidatas al III Reinado Juvenil Municipal En Traje De Baño ante el Jurado Calificador y Público en General.
9:00 pm. Presentación de la Tripleta de los Nuevos Ídolos de la Música Popular, ALEX ALBA, OLIVER "LA VOZ POPULAR DE AMÉRICA", PIPE RENGIFO, GRAN MANO A MANO CANCIÓN A CANCIÓN. Patrocina Alcaldía Municipal.
10:00 pm. Presentación de las Candidatas en Traje de Gala, ante el Jurado Calificador y Público en General.
10:30 pm. Elección y Coronación del Reinado Juvenil Municipal de San Pedro Valle.
12:00 m. Presentación Artística HOBER MESA Y LOS HIJOS DE LA LUZ, Patrocina WERNEY LADINO BEDOYA Alcalde Municipal.

“Recuperar el espacio publico es deber de todos” dijo secretario de Planeación



Redacción Ginebra
El Periódico
Recuperar el espacio público en esta localidad es una meta propuesta por el Secretario de Planeación, Aldo Humberto Echeverri Orozco, quien luego de un análisis pormenorizado en las diferentes calles de Ginebra, notó que día a día los establecimientos comerciales se apoderan del espacio público, sin que las autoridades civiles o de policía ejecuten lo emanado por el Código Nacional de Policía, por la Constitución Política de Colombia, en el manual sobre protección ambiental de la CVC como organismo rector, y donde la Secretaría de Gobierno debe adelantar acciones tendientes en evitar el trastorno en las calles de este municipio de gran acogida turística.
No se trata de constreñir el derecho fundamental al trabajo, lo que se busca es brindar espacios de comodidad en el tránsito peatonal, para que las personas no se vean abocadas en tirarse a la vía vehicular para continuar su trayecto al destino deseado; de ahí que se está diseñando una cartilla educativa donde se instruya a los comerciantes y a la ciudadanía en general, acerca de la sana convivencia ciudadana.
Existe la zona de protección medio ambiental, consistente en una franja de la vía entre el andén y la carretera, destinada para los antejardines de las casas, que en la mayoría de ocasiones está siendo encerrada por los propietarios o tenedores de los predios, sin dejar margen para que los peatones utilicen los andenes. Un sitio específico en Ginebra es el de la Carrera 2 entre calles 5 a la 9a, donde se nota que en los almacenes sacan toda clase de elementos que dificultan el paso peatonal.
"Con la sensibilización que se adelantará por parte de las diferentes dependencias comprometidas en el tema, se contempla de igual manera la reubicación de las personas que han ubicado sus ventas ambulantes en las esquinas, en mitad de las vías o en sitios inapropiados, para que de igual manera puedan obtener el sustento diario sin que se vean perjudicados. Todo esto hace parte del componente social de la campaña venidera", indicó el titular de la cartea de Planeación, Aldo Humberto Echeverri Orozco; "no se trata de entrar en choque con los empresarios, comerciantes, vendedores ambulantes, ni de quienes obtienen el sustento cuidando bicicletas y motos en las afueras de los parqueaderos, o sea en inmediaciones a los establecimientos comerciales; lo que se pretende y de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial, es conservar la estética urbanística de Ginebra que como quiera que sea es una de las mejores delineadas de Colombia, así como evitar que se aposenten toda clase de ventas callejeras por doquier.
En próximos días se tendrá la cartilla lista para la distribución gratuita, esperando repuesta positiva por parte de los comerciantes organizados, que gracias a su empeño y pujanza, Ginebra ha logrado continuar vigente en el panorama nacional e internacional como una de las ciudades más organizadas y cultas de Colombia.

Delicada la situación en la oficina de Tránsito de El Cerrito



Preocupado se muestra el Secretario de Transito y Transporte del municipio de El Cerrito, Abogado Fannor Antonio Gutiérrez García, con la falta de rangos para adelantar las diligencias necesarias por parte de los propietarios de vehículos automotores. Manifiesta el funcionario que en la vigencia fiscal 2.003 al 2.007, el municipio dejó una deuda con el Sistema Integrado del Transporte, por el orden de los 280 millones de pesos, y que al no ser cancelados de manera oportuna, repercute de manera negativa sobre la actual administración; por fortuna aún queda un pequeño remanente de lo autorizado por el Ministerio y es con eso que se trabaja hasta agotarse. Pero la preocupación queda, toda vez que diariamente llegan personas del municipio y aledaños a tramitar documentación de traspasos, solicitudes de licencias para conducir, expedición de placas, entre otros, que difícilmente se pueden atender de manera oportuna, pues lo que existe apenas alcanza para evacuar las solicitudes que se encontraban en sala de espera.
Según el Abogado, los dineros recaudados por este concepto tienen destinación especifica y no se entiende el por qué durante la anterior administración se dejó de consignar a las cuentas del SIMIT y a Policía de Carreteras lo que le corresponde, después de que el municipio extrajera el porcentaje asignado; esto demuestra falta de ética en la persona que estuvo a cargo de esta dependencia y puede tipificarse como "peculado por destinación oficial diferente" y es deber de la Contraloría Departamental, exigir a estos funcionarios rindan un informe de esta actuación.
Como si fuera poco, las personas que adelantaron el empalme para el ingreso de la presente administración, no se fijaron en esta situación que ahora pone en riesgo las pocas entradas con que cuenta el municipio.
El Secretario de la cartera de transito municipal Fannor Antonio Gutiérrez García, precisó que se encuentra en diálogos con el Gerente regional del Simit, a fin de establecer la forma de pago para no quedar colapsado en los trámites necesarios de esta dependencia local.
De otro lado, expresó que el municipio viene arrastrando una cartera morosa por concepto de comparendos del orden de los 1.700 millones de pesos y se teme que esta deuda prescriba, tal como lo señala el Código Nacional de Tránsito en su articulo 159, que indica que pasados tres años, esa deuda no se puede hacer efectiva bajo ninguna modalidad; según el Secretario, los talonarios para comparendos desde inicios quedaron mal diseñados, por cuanto no tiene una casilla para ubicar la dirección, o teléfono del infractor, a quien se le debe imputar el comparendo, mas no al vehiculo, como recientemente lo sancionó la Corte Constitucional declarando inexequible un articulo, donde el propietario se hacia solidario con la multa expedida por el agente o policía de tránsito.