10.26.2009

En busca de la creación del comité municipal de protección animal


BUGALAGRANDE - Una iniciativa va muy adelantada por parte del Concejal Carlos Alberto Calderón, conocido entre la comunidad como “Petaca”, que busca favorecer y proteger los perros, gatos y todos aquellos indefensos animales que deambulan por las calles de Bugalagrande sin control alguno por parte de sus amos o tenedores.
La propuesta que es avalada por otros concejales, el Alcalde y la ciudadanía, pretende la creación del Comité Municipal para la protección de animales, donde la participación de todos permita un ambiente agradable, en sitio sano, cómodo y con los alimentos y medicamentos que se requieran para brindar un mejorestar a esta desvalida población animal.
Constantemente se puede observar que los perros y gatos específicamente corretean por doquier, causando inconvenientes a los transeúntes y motociclistas, en algunos casos, se han presentado accidentes de tránsito por su accionar, en muchas casas, dejan a la deriva estos animales, que salen a la calle, en busca de alimento, jugar con otros de su especie y hasta de extasiarse en el parque principal.
Ante ello el cabildante Carlos Calderón ha presentado al concejo municipal una propuesta en la que converjan muchos benefactores, para que el suministro de alimento sea oportuno, y se eviten incomodidades, a la vez que con la Unidad Ejecutora de Saneamiento Departamental, que realice jornadas periódicas de vacunación, desparasitación, entre otras actividades de salud en beneficio de los animales y para evitar riesgos entre la ciudadanía.
Este es también uno de los grandes objetivos que se persiguen a nivel regional, y Bugalagrande no puede desvincularse, manifestó “Petaca”, en diálogos con la redacción del Semanario el Periódico.
Para el Director Local de Salud y Desarrollo Social del municipio, Doctor Gustavo Adolfo Mejía, la propuesta está bien fundamentada y es menester de toda la ciudadanía contribuir en todo lo que sea necesario y este a nuestro alcance en aras de evitar la proliferación de animales de lleguen de otras partes a inundar este territorio protegido de muchas enfermedades producidas por estos animales vagabundos.
La convocatoria está abierta al público que a bien tenga unirse a esta noble causa, y lleve sus propuestas a la Secretaria del Concejo de Bugalagrande, donde las podrán recepcionar, para que el edil las presente ante el Comité que se conformará y así puedan jalonar recursos del orden departamental y nacional.

Todos los Santos listos para el concurso de música popular


SAN PEDRO - Desde ya los artistas y aficionados de la música popular se encuentran listos para subir a la tarima de los éxitos del corregimiento de Todos los Santos en el municipio de San Pedro al norte del Valle del Cauca, en la versión número 15 del concurso interdepartamental de música popular a realizarse entre el 30 de octubre y el primero de noviembre.
La modalidad de este concurso es libre, es decir que los artistas podrán escoger los temas que van a interpretar, para que el marco musical que es contratado por la organización prepare su repertorio para las presentaciones tanto en privado en las eliminatorias, como en tarima para quienes pasen a la fase semifinal.
En este concurso pueden participar mujeres y hombres mayores de 16 años, que serán calificados en puntualidad, presentación personal, afinación, vocalización, medida y expresión corporal.
Para este año la premiación será:
•Primer puesto:
$2.800.000 y trofeo
•Segundo puesto:
$1.700.000
•Tercer puesto :
$1.200.000
Para el jueves 29 de octubre se tiene previsto la celebración del dia del niño, con una cabalgata infantil, en caballitos de palo que saldrá hacia las 4:00 en la tarde, y posteriormente la entrega de dulces y golosinas para todos los niños, a las 10:00 en la noche se ha programado una verbena popular.
El día siguiente 30 de octubre a las 4:00 en la mañana se realizara la alborada con papayera a bordo, entre tanto a la 1:00 en la tarde se llevara a cabo la primera eliminatoria en privado con el jurado calificador en villa filomena.
A las 3:00 en la tarde del mismo dia tendrán la oportunidad de disfrutar de la cabalgata de apertura con un recorrido desde San Pedro a Todos los Santos y el acompañamiento de mariachis, caída la noche hacia las 10:00 estará en tarima la noche joven, con variedad musical para esta población, y la presentación de los príncipes del Reggueton y terminando la programación para este dia, le corresponde a la orquesta Candes y and ex. Matecaña, el sábado 31 de octubre el acto de inauguración a las 7:00 en la noche en el parque principal de Todos los Santos, con la presencia del gobernador Juan Carlos Abadia, el alcalde de la localidad Uberney Ladino Bedoya, el doctor Celimo Bedoya como organizador y el presidente del evento Fabián Aguado.
A las 8 en la noche estarán en tarima los artistas al XV concurso interdepartamental de música popular en la segunda eliminatoria.
El domingo primero de Noviembre a las 6:00 en la tarde dará inicio a la eliminatoria final buscando que hacia las 11:00 se realice el acto de premiación y así puedan disfrutar los asistentes con las diferentes agrupaciones musicales con Rastrojo y su combo, Nelson y sus Estrellas, entre tanto la programación se extenderá hasta el lunes festivo 02 de noviembre en honor al adulto mayor con una variada programación musical, que incluye balada Pop, el grupo de bachata de la casas de la cultura de San Pedro, los Cuyos y el grupo musical “La cuca” de Medellín

Una vida llena de vocaciones y servicio a la comunidad

Redacción Tuluá
El Periódico

José Alfonso Guevara Márquez ha pasado los últimos seis años de su vida enseñando a la ciudadanía sobre las mejores formas de convivir en paz, sin emplear la violencia para dirimir conflictos y fomentando el diálogo para evitar malos entendidos.
Cambiándose las prendas de vestir y demostrando a diario que tiene una clara convicción de lo que es servir a la sociedad, combina su vida sacerdotal con la experiencia en su formación como Auxiliar.
Cuando inició su servicio militar con la Policía, todo el tiempo se distinguió por liderar importantes campañas pedagógicas contra la violencia en cualquiera de sus formas, y la pedagogía innata hacia el trato por los niños y sus padres de familia, para que se emplee en casa más la confianza y el respeto que la indiferencia.
Con agrado recuerda su padecimiento en las extensas jornadas de instrucción, mientras aprendían el orden cerrado y la doctrina policial.
Luego la presencia permanente en eventos artísticos y culturales, donde quería cambiar el corazón de las personas para que no se agredan física ni verbalmente, que respeten las normas de tránsito y que mantengan los buenos modales a la hora de saludar y despedirse, así como al referirse a una autoridad civil, militar o eclesiástica, marcaron su clara vocación por la ayuda a la comunidad.
Esa formación integral al lado de Oficiales y Suboficiales con cualidades muy humanas, lo llevó a escoger la vida sacerdotal como profesión, para seguir ayudando a más personas.
Fue así como pasó de las aulas escolares de la Policía a las del Seminario Mayor los 12 Apóstoles, con sede en Tuluá, en donde cursó sus estudios de Teología para ordenarse en el año 2005 como Sacerdote.
Ahora cuando participará en la invocación durante la ceremonia para el juramento de bandera de los 74 jóvenes que prestarán su servicio militar y que conforman la promoción Nro.018 del 2009, siente que la vida tiene sentido al lado de la Policía.
“Pareciera que el lema Dios y Patria siempre me va a acompañar ahora desde mi vida sacerdotal, y siento que cada uno de ellos puedo ser YO, revestido del poder de la palabra de Dios, para tratar de cambiar una sociedad descompuesta por tantas circunstancias en las que el hombre se vuelve un sobreviviente en una cadena de necesidades que descomponen el núcleo familiar y con él, los principios y valores que eran una prioridad, ahora se resquebrajan; por eso muchos de ellos se crían solos aprendiendo lo malo de la calle”.
Mi mayor anhelo es que alguno de estos futuros profesionales escoja la vocación sacerdotal para que ayuden al Obispado en la gran misión de evangelizar y construir un mejor país para todos. A nivel personal, hacer parte del Obispado castrense.
Mientras sus oraciones hacen realidad sus sueños, este hombre natural de Tuluá, que acabó de cumplir sus 37 años este mes y que conformó el primer grupo de 50 auxiliares que prestaron su servicio social al mando del Teniente Hernández, seguirá pregonando que su vocación sacerdotal la encontró al lado de la Policía Nacional.
Este hombre tan dado a la comunidad, trabaja en la Iglesia de San Antonio de Padua de Tuluá y en esta temporada se encarga de preparar a los niños para recibir la primera comunión en el mes de diciembre.

Avanzan con éxito Programas de Vivienda

Redacción El Cerrito
El Periódico

La Administración Municipal, a través de la Subsecretaría de Vivienda, viene adelantando en la ciudad diferentes proyectos, así:
• Adquisición de Vivienda Nueva:
Ha gestionado y financiado, a través de subsidios, los siguientes proyectos de vivienda de interés social:
Mediante convenios asociativos con la Constructora CIMA, las organizaciones populares de vivienda Balcones de La Merced, URB El Porvenir y ASOVICONS; un convenio con la Caja de Compensación COMFANDI, donde ya se dio inicio a la construcción de 474 unidades habitacionales en el corregimiento de El Placer, que beneficiarán a igual número de hogares.
Ha entregado, de manera directa, 616 subsidios municipales en efectivo, como aporte complementario para la construcción de igual número de viviendas, con una inversión de seiscientos setenta y un millones de pesos ($ 671.000.000).
De igual manera, mediante un acuerdo entre la administración municipal y la Constructora GRYCO, se dio inicio a la construcción de 122 unidades habitacionales en el proyecto de vivienda denominado Brisas de La Merced, 62 unidades más en el Corregimiento de Santa Elena, en el proyecto denominado Portal del Paraíso.
Son entonces, en total 184 unidades habitacionales que beneficiarán a igual número de hogares.
La inversión adicional e inicial en este proyecto es de ciento treinta y seis millones quinientos noventa y nueve mil novecientos veintiséis pesos ($ 136.599.926)
El pasado miércoles 20 de agosto del presente año, recibimos de parte de FONVIVIENDA, la notificación de la resolución No: 563 del 11 de agosto de 2009, por medio de la cual se asignan 50 subsidios de vivienda de interés social al proyecto de vivienda nueva Urbanización Nuevo Municipio I Etapa; el cual fue gestionado por el municipio ante el Gobierno Nacional. Este proyecto abarca 70 unidades habitacionales que beneficiarán a igual número de hogares y que serán entregadas en el mes de diciembre del presente año.
El municipio realizó una inversión de trescientos sesenta y un millones doscientos mil seiscientos pesos ($361.200.600), representados en 70 subsidios municipales de vivienda, un lote de terreno y las respectivas obras de urbanismo al proyecto en mención. De igual manera, con una inversión de ciento sesenta y ocho millones cuatrocientos treinta y cinco mil pesos ($ 168.435.000), el municipio adquirió un lote de terreno, donde se construirán 72 viviendas para la segunda etapa del proyecto Urbanización Nuevo Municipio.
• Construcción en Sitio Propio Disperso
Hemos adelantado la construcción de 16 viviendas con una inversión de sesenta y ocho millones novecientos cincuenta mil quinientos pesos ($ 68.950.500), representados en subsidios municipales de vivienda.
• Mejoramientos de Vivienda
Con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la personas que registran viviendas en mal estado, tanto en la zona rural y urbana del municipio, hemos ejecutado 110 mejoramientos de vivienda en la zona urbana y 51 en la zona rural, con una inversión de doscientos veintiocho millones setecientos setenta y nueve mil ciento setenta y un pesos ($ 228.779.171).
De esta manera, la Administración Municipal ha venido trabajando, sin escatimar esfuerzos, para reducir el déficit de vivienda en el municipio, con una inversión de mil cuatrocientos noventa y ocho millones trescientos sesenta y cinco mil doscientos setenta y un pesos ($ 1.498.365.271), en la vigencia 2009.

El encuentro de Graduados Ucevistas 2009, ¡Todo Un Éxito!


Redacción Tuluá
El Periódico

Cerca de 1000 profesionales graduados de la Unidad Central del Valle del Cauca, atendieron la convocatoria hecha por el Rector Jairo Gutiérrez Obando al Primer Encuentro de Graduados UCEVA, realizado el pasado sábado 17 de octubre. Con gran satisfacción la Institución recibió a egresados de todos los programas, destacándose la presencia de profesionales graduados en la primera promoción de Licenciatura en Ciencias Sociales en el año 1978 y del programa de Derecho en el año 1979, quienes se mostraron orgullosos y admirados del crecimiento de su institución, a la cual no visitaban desde hace muchos años; vale recordar que también participaron profesionales de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, de Sistemas y Ambiental, Enfermería, Medicina, Licenciatura en Educación Física y Tecnólogos en Agropecuaria Ambiental.
El evento sirvió para el reencuentro con los amigos y para compartir las experiencias vividas en su campo laboral, aspecto que es muy importante para la UCEVA, toda vez que permite un interacción con un estamento que fortalece la imagen hacia lo externo, debido a la gran labor que cumplen los egresados hoy, siendo líderes que ocupan posiciones de vanguardia.
El Rector se mostró muy emocionado por la participación tan numerosa y manifestó su agradecimiento, tanto por asistir a este evento como por poner en alto el nombre de la UCEVA, al ser profesionales de la más alta calidad, y recalcó que la aceptación a la convocatoria demuestra el alto sentido de pertenencia y el compromiso que sienten hoy, los egresados ucevistas por una institución que ha ganado credibilidad, gracias al trabajo de un equipo comprometido seriamente con su universidad.
Se espera continuar con actividades como esta para los egresados, la meta es reunir por lo menos la mitad de los siete mil egresados con los que cuenta la UCEVA, lo más importante, es que los egresados encuentren que tienen una institución que los involucra y participa de su quehacer formativo. Durante el encuentro se llevó a cabo una variada programación artística y cultural destacándose la presencia del grupo de danza folclórica, la Banda UCEVA y presentaciones humorísticas.

10.19.2009

Nuevo escándalo por el retiro de la reina del Valle del Cauca

Redacción Valle
El Periódico
Diana María Salgado, ex señorita Valle expresó que se sintió obligada para dejar el título como señorita Valle, pues asegura que la directora de Combelleza, Andrea Vélez la obligó a dar declaraciones ante los medios de comunicación argumentando que no se encontraba apta para representar al departamento en el Reinado Nacional de la Belleza.
La ex representante por el Valle fue enfática al decir que "mi intención jamás fue renunciar. Me presionaron para decir ante los medios que renunciaba por problemas de salud, pero no es cierto, no tenía incapacidad médica alguna", dijo Diana Salgado en declaraciones y agregó que cuando le informaron de la destitución no tenía cabeza para pensar en las consecuencias de lo que decía.
Y aseveró, "la decisión de Combelleza fue arbitraria. Andrea Vélez me llamó a finales de septiembre y me dijo que presentara mi renuncia porque no estaba en condiciones físicas para representar al Valle en Cartagena. Yo hice todos los tratamientos que ellos me dijeron pero no me dieron los resultados esperados, pues me hicieron aumentar masa corporal", señaló.
Y añadió "estoy arrepentida de haber mentido por otra persona, pero lo que hicieron conmigo fue destituirme de manera arbitraria, pues hasta donde sé en ninguna parte dice que el peso es motivo para destituir a una candidata. Mis abogados enviaron una carta a Combelleza y al Concurso Nacional pidiendo los documentos que acreditan el motivo de mi destitución, pero no hemos recibido respuesta".
Diana Salgado también dijo, respecto a los rumores que vinculaban al gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, con la decisión dijo que "a él nunca lo vi, salvo en la presentación en traje de baño. Pero creo que él no tiene ni voz ni voto en Combelleza".
La ex reina explicó que la verdadera razón para sacarla del concurso fue haber subido 5 kilos de peso que se evidenciaban en sus medidas.
María Salgado Salazar atribuyó sus nuevas medidas a un mal entrenamiento en el gimnasio porque no adelgazó sino que ganó masa muscular.
"Hacía algunos días me habían dicho que yo iba a empezar un tratamiento, poniéndome la vacuna para adelgazar y que con cuidados iba a estar lista para el reinado. Pero ahora me salen con esto", aseguró Salgado.
Ella aseguró que ante la decisión que tomaron de quitarle la corona, empezará un pleito con su abogado.
En reemplazo de Diana Salgado fue designada Catalina Robayo. Asumió a solo un mes de comenzar el reinado y cuando ya se han hecho fotos de registro y todas las candidatas se conocen.
Sobre la salida de Diana Salgado se dijo que protagonizó un escándalo en el Minicromos, que tenía la nueva gripa y hasta que fue destituida pues alguien tiene unas inconvenientes fotos que se iban a dar a conocer. Las tres versiones fueron rechazadas por Salgado.
De la nueva soberana se conoció que tiene 20 años, estudia séptimo semestre de derecho en la Javeriana de Cali y con 1,74 de estatura y sus medidas son, 84-63-94 su cuerpo es arma fundamental para figurar.

Angie Vanessa Soto Rivera joven promesa del patinaje

Redacción Roldanillo
El Periódico
Es una verdadera campeona del patinaje y la oratoria, se ha convertido Angie Vanessa Soto Rivera de apenas 11 años, y que a su corta edad ya ha participado en varios eventos a nivel nacional e internacional, como el Campeonato de Patinaje de la Copa América de Patinajes de Clubes, realizado en panamá, donde ocupó el sexto lugar, puesto merecedor de admiración, pues los competidores eran muchos de distintos países, que a pesar de tener mucho más apoyo, no lograron ganarle a nuestra pequeña en tan duras pruebas.
También ha ganado medallas en las paradas nacionales en la categoría de menores, celebrados en Bogotá, Popayán, Cali y Yopal, al igual que ha cosechado triunfos en los ranking departamentales, realizados en Cali, Buga, Tuluá, Buenaventura, Cartago, y Bugalagrande, entre otros. Después de dar todas estas alegrías a su club "Tornados", donde entrena y representa, se esta preparando para asistir y representar a su municipio en los juegos departamentales, que se llevarán a cabo en Cartago, los días 13, 14 y 15 de noviembre.
A nivel local ha participado en representación del Fondo de Empleados del Hospital San Antonio de Roldanillo.
Vanessa es una niña muy activa y alterna su deporte con la oratoria, actividad con la que obtuvo el primer puesto en el 17 Concurso Regional de Oratoria para Jóvenes Cooperativistas, realizado en Cali en el Auditorio Principal de Coomeva, el 09 de octubre de los corrientes, en la categoría intermedia para grados 7, 8, y 9, lo que le dio el pase directo para participar en Bogotá el 06 noviembre en el Nacional de Oratoria como representante del Valle.
Sus familiares manifestaron, que a pesar de todas estas actividades en la cuales participa la niña, no ha descuidado sus estudios y por lo contrario ya son tres años consecutivos que ha sido galardonada en su Colegio Gimnasio Norte del Valle con la medalla a la excelencia por sus logros académicos. En el momento cursa el séptimo grado en esta institución.

Cinco años sin alumbrado público en una vereda de Guacarí

Redacción Guacarí
El Periódico
En la vereda Puente Blanco de Guacarí Valle, desde hace cinco años un sector de la vía se encuentra sin alumbrado público, denunciaron a nuestro medio los habitantes que se ven afectados en horas de la noche para su libre movilidad y poder realizar sus cotidianidades, sin contar también que por allí pasa la antigua variante que conduce hacia el vecino municipio de El Cerrito, y que los menores a falta de parques recreacionales, utilizan esta pavimentada para jugar en la tarde y la noche, para colmo de males un tracto camión perteneciente a uno de los ingenios del sector, hace cinco meses arrancó literalmente los cables que alimentan de energía a otro sector del alumbrado, dejando a los moradores así mucho peor que antes; además los cables por los cuales según un habitante pasan 220 voltios, permanece a un lado de la carretera con partes que ya no tienen su revestimiento de seguridad de caucho, lo que puede llegar a convertirse en una tragedia si uno de los menores llegara a tomar dichas cuerdas, que en el menor de los casos, podría causarle quemaduras de alto grado a cualquier persona.
Ante la problemática que se presenta, algunas personas se han dirigido a la empresa de energía de Guacarí, y la respuesta recibida ha sido que ese sector de alumbrado, no pertenece a este municipio y si a Ginebra, pero que si quieren que les reparen el daño, pueden cancelar doscientos mil pesos a una persona de esa empresa y así se les soluciona el problema; por supuesto estos se negaron, pues mensualmente en el recibo de la energía se les cobra puntualmente por este servicio que no están recibiendo y siguen a la espera de que los responsables, sean de Guacarí o de Ginebra, solucionen pronto este daño, y no esperen a que se presente una tragedia que lamentar.

Las llamas consumieron techos de tres viviendas en Bugalagrande


El incendio se presentó casi de forma simultánea a un accidente de tránsito registrado a la altura del tramo vial de doble calzada entre Bugalagrande – La Uribe-la Paila.

Redacción Bugalagrande
El Periódico
Con el apoyo de 4 maquinas y 40 unidades bomberiles, se atendió la emergencia que se registró el fin de semana anterior en tres viviendas del municipio de Bugalagrande a escasas 4 cuadras del palacio municipal y a 70 metros del hospital San Bernabé.
La acción rápida de las llamas, generó reacción por parte de los habitantes cercanos al sitio del incidente en inmediaciones a la plaza vieja sobre la carrera octava entre calles 6 y 7ma de esta localidad, habitado por cerca de 400 familias.
El incendio se presentó hacia las 8 de la noche aproximadamente, indicaron los bomberos, y de acuerdo a la información suministrada, al parecer un corto circuito en una de las tres viviendas, ocasionó el voraz incendio que alcanzó a consumir parte de las pertenencias de los habitantes de estas.
Otras versiones indican que una abuela que se encontraba al interior de uno de los inmuebles, encendió una veladora para alumbrarse, ya que no contaban con servicio de energía, y al parecer esta se cayó, originando el incendio, la mujer fue sacada de entre las llamas con heridas de 3 y 4to grado, brindándole atención inicial en el hospital de la localidad y posteriormente por la gravedad de las quemaduras, trasladada a un centro asistencial en Cali, donde se recupera de las lesiones producidas por las llamas, la mujer se encontraba en silla de ruedas, ya que no puede movilizarse por sí sola.
Uno de los inmuebles que resultó afectado con las llamas, fue la del músico Miguel Ángel Martínez, Director de la Banda de Bugalagrande, quien indicó que por fortuna no les paso nada a los instrumentos musicales que se encontraban en su casa en ese momento.
Minutos seguidos del incidente, el Alcalde municipal Doctor Jorge Eliecer Rojas se hizo presente para constatar lo que le habían contado, y de inmediato ordeno el desalojo de los enseres y personas de las viviendas afectadas, quienes se trasladaron a otras casas, mientras los bomberos continuaban sus labores de conflagración de las llamas, el mandatario brindo total ayuda a estas personas que resultaron damnificadas.
La fuerte humarada que se levanto en el sector causó alarma entre los habitantes de Bugalagrande, que no conocían plenamente del hecho que se registró en el sector de la plaza vieja, y pasadas las 11 en la noche, lograron los bomberos controlar el fuego, que consumió gran parte de los tejados de las viviendas, a demás de poner en riesgo las cercanas. En el momento y con el fin de reunir algunos pesitos para la compra de materiales requeridos en la remodelación de su casa, la familia Bonilla ha ubicado en frente de la casa en ruinas una venta de manjar blanco y otros dulces, en igual manera la administración municipal se ha solidarizado con la tragedia y anuncio un aporte para mitigar la problemática padecida por estas tres familias afectadas.

Campoalegre y sus alrededores contarán con distrito de riego

Redacción Andalucía
El Periódico
El Consorcio B y A Codesia inició labores para la terminación de un importante proyecto para la zona rural plana del municipio.
El mencionado consiste en la construcción de redes intraprediales del programa del distrito de riego para la zona de Campo Alegre en el municipio de Andalucía, esta es una de las vitales necesidades de las comunidades residentes en el Corregimiento, y que gracias a los buenos y oportunos oficios del Mandatario Albeiro Sepúlveda Grajales, se logra en momentos en que por acciones del cambio climático, los cultivos se ven sofocados por el calor y la sequía.
Este proyecto está definido en tres (3) fases así:
Fase I, ya tiene la tubería madre instalada y comprende parte del casco urbano, veredas Tamboral, Monte Hermoso, el Oriente, Madrevieja y el Corregimiento de Campoalegre.
La fase II, también tiene la tubería madre instalada y corresponde a la vereda de Zanjón de Piedra y el corregimiento de Zabaletas.
La fase III que corresponde al tramo entre la vereda Zanjón de Piedra y el corregimiento del Salto, donde en estos momentos se está instalando la tubería madre.
Próximamente y luego de cumplidos los trabajos de incrustaciones, se llevará a cabo la adecuación de las intraprediales, expresó el Auxiliar Administrativo Rogerio Serna Franco.
El logro adquirido por el mandatario Albeiro Sepúlveda Grajales fue de $ 1.492,000.000 millones con una contrapartida con recursos propios del municipio del orden de los $308.000.000 millones.
Para un total de $ 1.800.000.000 millones dineros con los cuales cuenta la Asociación para la terminación y la adecuación de todas las parcelas de los socios con un sistema de riego gota - gota.
Se estima que en un periodo de entre 6 a 8 meses la zona rural plana del municipio tendrá agua del distrito de riego y se conforma una entidad que direccionará los recursos obtenidos, a la vez que será la encargada de administrar estas técnicas y el recurso natural con que se surtirán los moradores de los sectores beneficiados. La entidad encargada se denomina "Asocampoalegre", que llegara a muchas de las parcelas de aquellos dueños que siempre creyeron y nunca le bajaron la guardia a este proyecto que será la solución a los múltiples problemas por falta del agua tratada para el consumo humano y para el riego de los cultivos, algo que carecen los dueños de predios como es la escasez de agua.
El viaducto conduce el líquido desde el afluente natural hasta el acueducto y para el distrito de riego.