11.23.2015

Nueva EPS no presta servicio al régimen subsidiado

REGIONAL - NUEVA EPS con respecto a la información del traslado de afiliados de la EPS-S Caprecom, se permite informar:
• Nueva EPS no ha sido habilitada por la Superintendencia de Salud para atender población del Régimen Subsidiado en el país.
• Frente a las versiones publicadas en medios de comunicación con respecto a la falta de capacidad y solvencia, el Presidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona, ha señalado de manera reiterada, en distintos escenarios: “nosotros no tenemos la habilitación para operar Régimen Subsidiado en Colombia. Pero le puedo decir que estamos en 1.100 municipios de este país, que tenemos 2.500 prestadores contratados y operando, es decir, contamos con toda la financiera y operativa para crecer”.
• Finalmente nuestra prioridad como Empresa Promotora de Salud es garantizar la prestación de salud a nuestros afiliados con las mejores condiciones disponibles, a través de las Instituciones Prestadoras de Salud que tenemos contratadas para tal fin. 

En Sevilla se proclama iglesia Basílica Menor

Redacción Sevilla
El Periódico

EPSA ofreció un concierto con el “Ensamble sinfónico” de la Escuela de Música Desepaz de Cali, este jueves 19 de noviembre, en el marco de las actividades solemnes con motivo de la proclamación y consagración como Basílica Menor por parte del Vaticano, de la iglesia de San Luis de Sevilla, ubicada al norte del Valle del Cauca.
Luego de la liturgia especial, que inició a las 6:30 p.m. en la que el Obispo Diocesano de Buga, Monseñor José Roberto Ospina Leongómez, realizara la proclamación oficial que honra con el título de Basílica Menor a esta iglesia parroquial que también conmemora 100 años de construcción, se inició el concierto ofrecido por EPSA que contempló un repertorio de 17 canciones, a través de las cuales se brindó a los asistentes el siguiente recorrido por música colombiana, decembrina y villancicos:
Recorrido por Colombia:
1. El Paraíso (Valle del Cauca). 2- Carmentea (Llanos). 3- La Ñusca (Región Andina). 4- Mi Buenaventura (Pacífico). 5- Te vengo a cantar (Pacífico). 6- Vino Tinto (Región Andina). 7- Pesares (Región Andina). 8- El pescador (Región Atlántica). 9- La Múcura (Región Atlántica).
10- Sanjuanero (Huila). 
Música decembrina: 11- Arbolito de Navidad. 12- La matica. 13- Aquellos diciembres.
Villancicos: 14- Niño del alma. 15- A la nanita nana. 16- El burrito sabanero. 17- Noche de paz.
La Escuela de Música Desepaz funciona en un barrio caleño ubicado al oriente de Cali (Comuna 21) en el Distrito de Aguablanca, uno de los sectores más vulnerables de la ciudad, habitado en su mayoría por familias que han sido víctimas del desplazamiento. En este barrio, Proartes y la Orquesta Filarmónica de Cali, con el apoyo de la Alcaldía de Cali, desde 2005 vienen apoyando este proyecto que inició con la conformación de una orquesta clásica de cuerdas y un coro infantil, integrada por 60 estudiantes, entre los 6 y 18 años de edad y hoy está conformada por 320 niños y jóvenes, quienes en cada concierto demuestran que la música es un lenguaje universal que llega a todos los públicos.
Datos de interés sobre las basílicas: Colombia cuenta con 35 basílicas menores y mayores, de ellas dos en el Valle del Cauca (la Basílica del Señor de los Milagros de Buga y la de Sevilla). Una iglesia puede titularse “Basílica” por prerrogativa del Pontífice. Las basílicas son todas aquellas iglesias que, por su importancia, por sus circunstancias históricas, o por aspectos de cierto relieve, obtienen ese privilegio papal. Se distinguen las basílicas mayores y las basílicas menores. Cuando el papa eleva a una iglesia a la condición de Basílica Menor le otorga el derecho a lucir en el altar mayor dos signos de la dignidad papal y la unión con la Santa Sede: el Canópeo y el Tintinábulo.
El Canópeo (del latín: canopeum) o Umbraculum (también del latín: umbra “sombra” sombrilla) es una pieza histórica de la indumentaria e insignias papales, usada en principio para proveer de sombra al Papa. También es conocido como el Pavillón, actualmente es un símbolo de la Iglesia Católica y la autoridad papal sobre la misma.
Un tintinábulo (del latín tintinnabulum, campanilla) es una insignia que la Santa Sede concede a aquellas iglesias a las que eleva a la dignidad de basílica, consistente en un pequeño campanario que figura en la procesión del Corpus Christi y otras solemnidades.

IV Festival de Santa Cecilia, en el día de viva la música

YOTOCO - La Secretaría de Cultura y Turismo, y la banda de músicos del municipio, celebra este domingo 22 de noviembre a partir de las 2:30 p.m. en el parque Boyacá, en el marco de celebra la música, el IV Festival de Santa Cecilia, en esta versión se rendirá homenaje al músico Gumercindo Barbosa, por toda una vida artística.
Este año se ofrecerá a los músicos participantes en el evento, un taller en la Escuela de Música “Rey de los Vientos”, con el maestro Gustavo Adolfo Jaramillo, Director de la Academia de Música Talentos del municipio de Tuluá.

Un alcalde raizal, de ruana y alpargate

Redacción Ginebra
El Periódico

En una contienda muy reñida de cinco aspirantes a la alcaldía, la comunidad escogió el 25 de octubre del 2015, a Jhon Jairo Aragón, que se posesionará el 1 de enero del 2016 como el nuevo mandatario de los ginebrinos.
Con apenas 40 años de edad, Jhon Jairo Aragón ha sido dos veces concejal de Ginebra (2008-2011 y 2012-2015). En su segunda elección sacó 663 votos, que lo convirtieron en el candidato al Concejo con la mayor votación.
Sus orígenes humildes le han merecido gran reconocimiento popular, pues él mismo recuerda que de adolescente tuvo que hacerse cargo de su señora madre debido a una grave enfermedad que ella padecía. Luego de la muerte de ésta, terminó siendo criado por su padre de crianza Saúl Brand y de una vecina.
Es muy recordado en La Floresta, donde de niño montaba en yegua con un sombrero grande, y de allí deriva que le reconozcan como “el Duende”. De adolescente vendió chontaduros y helados en Puente Rojo; terminó sus estudios de secundaria a los 30 años de edad; estudió la primaria en el Corregimiento de La Floresta y la secundaria en la cabecera municipal de Ginebra en Centrocom; hizo 2 semestres de Administración de Empresas en Universidad Nacional abierta a distancia de Colombia (UNAD)
Como líder de La Floresta, logró gran simpatía de la comunidad que lo sacó concejal en 2008, repitió en 2012 y ahora en el 2015 por el Partido Liberal llegó a la alcaldía con una votación de 3.309 votos, el equivalente al 34% de la votación total de los ginebrinos.

A ciencia cierta, modelos a seguir

Redacción Guacarí
El Periódico

“Desarrollar un sistema agroindustrial competitivo fue una de las metas alcanzadas durante nuestro cuatrienio”, así lo manifestó el burgomaestre Jorge Enrique Sánchez Cerón, al conocer que el proceso adelantado por Asoguaqueños del corregimiento de Guacas, es uno de los inscritos en el listado de experiencias que pasaron a votación pública Nacional por el Departamento Administrativo de Ciencias y Tecnologías COLCIENCIAS, el cual entrega cincuenta millones de pesos al ganador. El proyecto consiste en la siembra de ají tabasco, usando técnicas sofisticadas tales como sistema de riego, a través del cual se logra optimizar el uso del agua, permitiendo  el mejoramiento en la producción, transformación y comercialización del producto.
Capacitación sobre nuevas tecnologías, formación de líderes, y seguridad alimentaria fueron  algunos de los ejes que permiten hacer de Guacas una de las comunidades modelo en el Departamento; la organización y el trabajo en equipo, junto al acompañamiento y gestión del gobierno local hacen de la experiencia “Desarrollo en una Bio-region del Valle del Cauca”, una de las 45 seleccionadas  en el concurso “A ciencia cierta”.

Para votar sigue los siguientes pasos 
1 Ingresar a la página www.acienciacierta.gov.co
2 Departamento Valle del Cauca.
3 Nombre del proyecto – Desarrollo en una Bio-region del Valle del Cauca.
4 Conocer y votar.
5 Digitar datos personales.
6 Calificación proyecto 10.
7 Votar. 

El Sena con carreras técnicas y tecnológicas

ROLDANILLO - Gracias a la gestión realizada por el alcalde Julián Cabrera, el director Regional del SENA Cesar Trujillo Solarte, visitó a Roldanillo con el fin de avanzar en la presencia permanente del Servicio Nacional de Aprendizaje en el municipio, con carreras técnicas y tecnológicas. El funcionario manifestó su voluntad para que la institución esté en Roldanillo con estas áreas del saber humano.
“Antes de finalizar la actual administración tendremos un acuerdo marco firmado, que servirá de carta de navegación para el pacto interadministrativo entre el SENA y el municipio”, indicó el director regional Cesar Trujillo.
Por su parte, el alcalde Julián Cabrera, indicó que se están haciendo todos los trámites para realizar un convenio interadministrativo, donde el municipio facilita instalaciones y la logística necesaria para que el SENA tenga en Roldanillo presencia permanente.

“Se va a fortalecer el Centro Empresarial (antes sede educativa Primitivo Crespo), donde el SENA tendrá todo lo necesario para implementar los programas de emprendimiento y generación de empleo”, informó el alcalde.

Con la presencia del Sena en Roldanillo, se catapulta la educación en la ciudad, al igual con la presencia de la ESAP que oferta su pregrado en Administración Pública territorial.

11.17.2015

Olimpiadas para discapacitados visuales

REGIONAL - Las personas con discapacidad visual del Valle del Cauca, tendrán una olimpiada particular que les permite acceder a los tres primeros puestos del concurso y obtener premios especiales.
Se trata de las Olimpiadas Jaws, una forma de obtener las herramientas de la informática y hacer uso de ellas con gran dominio; para participar no requieren de llegar hasta la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, en la página www.tarderock.com.co encontrarán el enlace “Olimpiadas Jaws” y las respectivas instrucciones de inscripción.
Esta entretenida e innovadora competencia “Olimpiadas Jaws” se realizará mediante una plataforma metodológicamente diseñada, las personas ciegas y con baja visión podrán demostrarse a sí mismas cuánto conocen del software lector de pantalla Jaws, ya que el concurso se basa en una serie de preguntas y respuestas correspondientes a Microsoft Office, al sistema operativo Windows, navegación en la Web y otras herramientas de acceso a través del software lector de pantalla Jaws.
Con el concurso se busca el aprovechamiento a los espacios abiertos por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic) y su proyecto “Convertic y la “Licencia País”, ya que permiten más oportunidades de capacitación. Será desarrollado por Juan Gabriel Soto, con el apoyo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero a través de su sala Helen Keller.
Más información: Juan Gabriel Soto, 316 331 29 17 - Biblioteca Jorge Garcés Borrero: 6 20 04 35.

Sevilla disfrutará del Viernes de la Cultura

SEVILLA -  Este viernes 13 de noviembre la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura Departamental, realizaron el “Viernes de la Cultura”  a partir de las 3:00 de la tarde en el Municipio de Sevilla, con un gran despliegue artístico y cultural, totalmente gratuito.
Los “Viernes de la Cultura”, es el programa insignia del Gobierno Departamental, instituido a través de ordenanza, espacio de esparcimiento, encuentro e intercambio de expresiones culturales donde los vallecaucanos podrán disfrutar de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales propias de cada localidad, y así como en esta oportunidad llevó al Teatro Experimental de Cali, TEC, con su pieza teatral Guinnaru .
Guinnaru, cuenta la historia de un espíritu del agua que viene de África a la costa Pacífica de Colombia. Se elabora a través de historias cortas de una antología de tradiciones orales africanas, recopilada por el poeta y novelista sueco Blaise Cendars. Las dos partes de la obra “Mbongo” y “La Munú del Falemé” son hilvanadas a través de varios narradores que cantan y relatan una serie de leyendas sobre la relación intrínseca entre los dioses, los humanos y los animales.
El evento se llevó  a cabo en la Fundación Casa de la Cultura, del Municipio de Sevilla, donde todos los infantes y adultos disfrutaron de lo mejor del Teatro que sigue llevando el “Viernes de la Cultura”.

El Valle se lució con estand y productos en Bioexpo Colombia 2015

Redacción Regional
El Periódico

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, hizo presencia en el certamen y apoyó a 10 productores de negocios verdes para que asistieran a la feria y los ofrecieran en la rueda de negocios, 370 expositores, acuerdos comerciales de 541 Mipymes en la macro rueda de negocios y más de 20.000 asistentes a la feria.

De nuevo el Valle del Cauca se destaca en el ámbito nacional ambiental por exponer iniciativas innovadoras que buscan la protección de los recursos naturales y el medio ambiente. Entre los 370 
expositores participantes a Bioexpo, 10 stands con los productos y servicios de nuestra región, mostraron la mejor cara de los negocios verdes que son impulsados en el Valle del Cauca por la CVC.

“Quienes tienen hoy productos y servicios en los stands, no están en los negocios del futuro sino en el negocio del presente”, expresó el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, al referirse al potencial ambiental y comercial de la feria.
Además de la calidad de los artículos ofrecidos por los 10 productores verdes del departamento, la oferta vallecaucana fue reconocida con el premio como el “mejor stand de la feria” por la muestra de las artesanías Wounaan.
“CVC desde el surgimiento de Bioexpo hace 12 años se hizo dueña de marca y para esta versión la Corporación decidió apoyar 10 iniciativas vallecaucanas de biocomercio sostenible, negocios verdes y agricultura ecológica, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos a compradores en la rueda de negocios”, señaló Wilson García Quintero, asesor de la Dirección General de la entidad ambiental.
Productores vallecaucanos de chocolate orgánico, conservas, condimentos con la exótica planta de pipilongo, alimentos saludables, artesanías ancestrales, accesorios de un zoocriadero de mariposas y aditivos y desengrasantes biodegradables, entre otros, hicieron parte de la muestra de productos del departamento.
“Nosotros que tenemos certificación de confianza a través de los mercados orgánicos del Valle CVC, hemos tenido la oportunidad de conocer aquí en la feria personas que están interesadas en los productos míos para expórtalos a Estados Unidos y Europa”, señaló Nancy Patiño, productora vallecaucana de conservas orgánicas. Cerca de 700 empresas entre expositores y compradores participaron de los tres días de feria, de las cuales 541 Mipymes lograron acuerdos comerciales en la Macrorrueda de Negocios.
“Comencé con pie derecho, me fue muy bien, le gustó mucho el producto al comparador, y me pidieron unas muestras de esta empresa que manda al exterior”, indicó Jesús Alerto Caicedo, productor vallecaucano de chocolate orgánico.

“Más de 500 Mipymes, provenientes de 158 ciudades de todo el país, participaron en la macrorrueda de negocios generando negocios de alrededor de los $4 mil millones de pesos”, anunció, María Lucía Castrillón, gerente de la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, Propaís.

CVC se robó las miradas de los más de 20 mil asistentes a la feria, con la participación de Cvcinito, el muñeco que fue el centro de atracción de grandes y chicos, llevando su mensaje de conservación y atención al ciudadano.
Esta sexta versión de Bioexpo se realizó en el Jardín Botánico de Bogotá, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la CAR Cundinamarca y Propaís; la próxima versión de Biexpo será en dos años en sede por definir.

Ginebra, el municipio con más proyectos gestionados por su alcalde

Ginebra es el municipio en el departamento del Valle del Cauca con más proyectos gestionados por su Alcalde, Ingeniero Camilo José Saavedra Conde, en el tema agrícola, nos informó al Semanario El Periódico un representante del Gobernador que fue garante en la entrega de ayudas para el campo ginebrino, en el cual representantes de nueve asociaciones campesinas que cobijan a más de 200 familias de esta localidad recibieron de manos del gobierno departamental, la respuesta de uno de esos proyectos representado en insumos, semillas y elementos para la agricultura que fueron entregados en una oficina agrícola de la cabecera municipal.