3.12.2012

Taxímetros deberán ser sellados por solicitud de sindicato


Redacción Tuluá
El Periódico

Hasta el 30 de marzo tienen plazo los propietarios de vehículos de servicio de transporte público de pasajeros en la modalidad taxis, para proceder al sellamiento de los taxímetros ubicados en los vehículos, con lo que se impide la manipulación de las tarifas.
“Esta solicitud fue adelantada por el Presidente del Sindicato de Transportadores, ante la queja de los usuarios por las altas tarifas.  Hemos dado un plazo prudente para que no tengamos que llegar a sanciones para quien incumpla la medida”, explicó Alba Lucía Gómez, directora del Departamento de Movilidad y Seguridad Vial.
Los requisitos que deben cumplir para adelantar el proceso son: Licencia de Conducción del taxista; tarjeta de operación y seguro obligatorio vigente; certificado mecánico; tarjeta amarilla; recibo de tarifa; números laterales pintados en negro y la identificación de servicio de Taxi en la parte superior del vehículo.
Con estos requisitos en regla, la Dirección de Tránsito expide la autorización para efectuar el sellamiento en la transversal 8 D22-31, en el sector de Chiminangos, único centro autorizado para adelantar el procedimiento que no tarda más de 10 minutos.
 A la larga lista de reductores de velocidad que ya tenía la Dirección de Movilidad y Seguridad Vial, se sumaron las peticiones de los ciudadanos que participaron el pasado sábado en el Primer Encuentro para el Bienestar.
Frente al tema, se pronunció Alba Lucía Gómez, directora del Departamento de Movilidad y Seguridad Vial, indicando que “las solicitudes serán revisadas y priorizadas las de instituciones educativas. Visitaremos los sectores para evaluar la necesidad, es claro que la impertinencia de los conductores no podemos contrarrestarla llenando la ciudad de reductores, debemos asumir conciencia”. 
Entre tanto, el compromiso de demarcar la zona aledaña a la terminal de transporte, adquirido con los transportadores formales ya fue cumplido, a la espera de que la ciudadanía acoja la normatividad. Posteriormente se iniciarán operativos sancionatorios para quienes infrinjan la ley.

Umata ofrece asistencia y asesoría técnica a los campesinos.


Redacción Yotoco
El Periódico

La Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) ofrece asistencia y asesoría técnica a todo el campesinado del municipio en control fitosanitario en plátano y café, también en reordenamiento productivo en predios y la asesoría de nuevas tecnologías para la regulación de químicos para lograr una producción agroecológica con la utilización orgánica.
En cuanto al control a la hormiga arriera, se viene adelantando el diagnóstico de hormigueros, esta actividad realiza en todo el municipio de Yotoco para dar cumplimiento a un efectivo control. 
El Alcalde Jorge Humberto Tascón Ospina comprometido con la conservación del medio ambiente, nombró un guardabosque a través de la UMATA, esta persona será la encargada de la protección del medio ambiente, vigilará los recursos para evitar la tala indiscriminada, la caza indebida y la reforestación, el guardabosque trabajará de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC.
Gracias a la gestión del mandatario local, Jorge Humberto Tascón Ospina, el SENA llega al municipio con importantes cursos que tendrán como duración un año, en esta oportunidad los cursos a ofertarse son: Técnico en Mayordomía de Empresas Ganaderas y Técnico en Producción Agropecuaria.
Requisitos: 
•Presentar fotocopia de certificado que lo acredite como bachiller o su respectivo diploma, las personas que solo cursaron hasta el grado 9º presentar certificado de notas.
•Copia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
•Carta laboral.
•Copia de SISBEN o carnet EPS.
•Serología.
•Copia carnet vacunación contra el tétano.
•2 fotos 3X2 fondo blanco.
Presentar la documentación en la oficina de la UMATA ubicada en el 2 piso de la Alcaldía.
Con pala en mano, picas, escobas, disponibilidad, ropa cómoda y suficiente liquido llegaron los campesinos a los puntos acordados en el corregimiento de Miravalle para dar inicio a la minga, desde muy tempranas horas los habitantes de esta zona rural llegaron dispuestos a recuperar sus vías que se encontraban en mal estado, esto gracias a la política social de la administración municipal,  que acompañado de los secretarios de despacho y la maquinaria del municipio cumplió  la segunda minga.  Estas actividades han permitido la adecuación de varios accesos al campo yotocense, el próximo encuentro será el domingo 18 de marzo en la vía Miravalle-El Delirio. 

2.28.2012

Respaldo del alcalde municipal a Bomberos del Darién


Redacción Calima – Darién
El Periódico

En las últimas semanas los Bomberos Voluntarios de Calima El Darién han estado a la expectativa de la decisión que tomara la DIAN frente al tema relacionado con la máquina de bomberos que fue donada por la embajada de Japón en agosto de 2010.
En el momento en que se dio a conocer que esta entidad había notificado su decomiso por que la Gobernación del Valle no hizo su respectiva legalización, no se hicieron esperar las voces de protesta, puesto que la orden es ejecutar la resolución cuanto antes  y hacer entrega de este  vehículo a la Defensa Civil del departamento del Meta.
Para evitar que se cause tal perjuicio, la Asociación Departamental de Cuerpos de Bomberos se ha solidarizado con este grupo de socorro y junto con los cuerpos voluntarios de los 42 municipios del Valle han hecho protestas pacificas en las vías del departamento.
Es así como el sábado anterior las sirenas de las ambulancias resonaron por las calles de El Darién para protestar por esta injustificable decisión que también afecta a los municipios de El Cairo, Obando, Bolívar y Toro.
Al finalizar esta manifestación pacífica, el Alcalde Municipal Luis Eduardo Vargas realizó un encuentro con los directivos de estos organismos a fin de manifestarles su total apoyo y fue enfático en anotar que hará todas las gestiones posibles ante el gobierno nacional para evitar que la maquina que fue entregada a los darienitas la destinen para otro departamento. 
Por su parte el comandante de Bomberos del Municipio de  Calima, Capitán Rodrigo Hernández Ospina agradeció el apoyo del burgomaestre frente a la situación por la que están atravesando e invito a toda la comunidad a que respalde esta lucha para no perder esta máquina que es necesaria para esta localidad.

Alcalde Julián Cabrera elegido como representante de los 42 Municipios del Valle del Cauca ante la CVC


ROLDANILLO - Dos nuevos miembros ingresarán al Consejo Directivo de la CVC. Se trata de los mandatarios de Roldanillo, Julián Alberto Cabrera, y de Jamundí, Jhon Freddy Pimentel, quienes fueron elegidos para el período 2012-2013.
Los nuevos representantes de los alcaldes del Valle, que fungirán como consejeros ante la Corporación, fueron escogidos durante una Asamblea en la que participaron 39 mandatarios.
El Alcalde de Roldanillo, del movimiento independiente Avance Social, apoyado por un amplio sector del PIN, del MÍO, Cambio Radical y algunos conservadores, logró, con 22 votos, un asiento en el Consejo Directivo de la CVC.
Por su parte, el Alcalde de Jamundí, del Partido de la U, alcanzó 17 votos, especialmente del movimiento que representa.
Los nuevos delegados de los alcaldes ante esa Corporación fueron los únicos postulados para ese cargo, durante una jornada que se cumplió a puerta cerrada en las instalaciones de la CVC.
Los mandatarios elegidos coincidieron en que trabajarán por los planes de gestión de riesgo y mitigación de la ola invernal en los municipios del Valle.
Tras la elección, el Alcalde de Jamundí aseguró que asume su designación “con muchísima responsabilidad” y “esperamos trabajar en todo lo que tiene que ver con las tareas ambientales, los problemas de inundabilidad que posee el Departamento, y así avanzar en mejorar las condiciones del Valle”.
A su turno, el Alcalde de Roldanillo señaló que aspira, “de la mano de esta entidad y demás compañeros consejeros, tomar las mejores decisiones en materia ambiental para todo el departamento del Valle del Cauca”.
Los dos mandatarios reemplazan a los de la Unión, Alexandra Arias, de la U, así como al de Riofrío, Heriberto Cabal, del Partido Conservador.

2.14.2012

Entrega de convenios educativos, dotación musical y de libros a la biblioteca


Más de 250 estudiantes de Yotoco fueron invitados al recinto del Concejo municipal de esta localidad, para la entrega de convenios educativos, los beneficiarios de escasos recursos tanto de la zona urbana como rural vienen adelantando estudios profesionales en diferentes universidades del departamento.
El mandatario local aprovecho el encuentro para invitar a los estudiantes a que retribuyan en obras sociales para el municipio la ayuda que el Gobierno local les ofrece, así mismo los motivo para que continúen con un buen rendimiento académico ya que esta es una de las condiciones para verse favorecido en el próximo semestre.
200 millones será la inversión del gobierno Tascón Ospina en este sector para el primer semestre del año 2012.
Luego de varias solicitudes por parte de la comunidad de Yotoco sobre la necesidad de contar con una ruta a la ciudad de Cali, debido a la dificultad y el mayor gasto económico desplazándose a la ciudad de Buga a abordar un transporte directo a capital vallecaucana, el  Alcalde Jorge Humberto Tascón Ospina, inicio la gestión después de ser electo, se tocaron varias puertas, encontrando en Transyumbo la voluntad de prestar el servicio a los yotocenses, hoy es una realidad y la Línea de la Fe presta su servicio cada hora en la localidad.
La buena gestión administrativa  permitió la donación de nueve instrumentos musicales para la Banda “Rey de los Vientos” de la Casa de la Cultura.
El pasado viernes 3 de febrero la Secretaria de Cultura y Turismo, Paula Andrea Victoria Londoño en compañía del maestro Juan Pablo Parra y la representante de la Junta de padres de familia Janet Yela de la Banda Musical “Rey de los Vientos” se desplazaron al municipio de Neira-Caldas para recibir la donación de nueve instrumentos musicales por parte de la fundación HOPE.
La gestión permitió el fortalecimiento de la banda en instrumentos musicales que llegan directamente desde Estados Unidos gracias al maestro colombiano Héctor Idarraga, quien a través de la música cambia vidas en Colombia, su lema salvar la vida de los niños a través de la música.

La secretaria de cultura expreso su agradecimiento y felicito el proceso adelantado por el maestro Parra, el compromiso de los padres de familia y el apoyo del Alcalde Jorge Humberto Tascón, también se comprometió con el mantenimiento de los instrumentos y el apoyo a la banda musical expresión cultural del municipio, así mismo informo que a partir del 4 de marzo se dará inicio al programa “La banda al parque” que permitirá cada mes la presentación de la banda “Rey de los Vientos” y la invitación de otras bandas musicales de la región.
Dos funcionarios de la Biblioteca Departamental, visitaron las instalaciones de la Biblioteca Municipal, el objetivo, la evaluación del funcionamiento del espacio literario, encontrando en esta oportunidad la disponibilidad y el compromiso de la actual Secretaria de Cultura y Turismo Paula Victoria para el correcto manejo del espacio y la realización de las actividades necesarias para la inclusión y el interés de los jóvenes en la escritura y lectura.
La visita vino acompañada de libros y la disponibilidad de dotar en buena cantidad por parte del “Plan Nacional de Lectura” la Biblioteca que a su entrega de empalme de gobierno saliente presenta un faltante de más de 200 libros. En los próximos días se enviaran las solicitudes necesarias a las diferentes entidades públicas y privadas para la dotación y sistematización de la Biblioteca Municipal.

Tres audaces bugalagrandeños adelantaron mantenimiento a reloj de la iglesia


Subiendo y bajando varias horas al día y durante muchos días 113 escalones, tres incansables hijos de Bugalagrande se dieron a la noble, altruista y muy peligrosa tarea de hacerle mantenimiento al reloj de la Iglesia San Bernabé Apóstol, que por más de  medio siglo, ha marcado las horas en esta localidad, convirtiéndose en el  historiador y vigía silencioso del paso del tiempo y las acciones de muchos citadinos.
Daños ocurridos por el paso del tiempo, la humedad climática, la falta de lubricantes y el efecto propio del desgaste de un equipo de esta naturaleza, conllevaron a  Héctor Fabio Wallens, los hermanos  Humberto y Álvaro Saavedra a penetrar el corazón de la torre de este templo religioso ubicado en uno de los laterales en frente del parque principal del municipio, a realizarle labores de mantenimiento, limpieza a las múltiples piezas que de manera unidad y sin cansarse, marcan el tiempo segundo a segundo para propios y visitantes.
La trilogía del mantenimiento y la odisea, manifestó recordar el momento en que se reventó una cadena  de las contrapesas, cayendo  a más de 25 metros de altura, generando gran estruendo, lo que conllevo al pánico entre las personas que a esa hora de lo ocurrido se encontraban por el sector, en igual manera de los feligreses que se encontraban en oración al interior del templo religioso, que por fortuna fue solo eso, pánico y alarma, porque el daño quedo entre las piezas dañadas como piñones, trinquetes, pasadores, ejes, cadenas, y varillas metálicas, las cueles en su mayoría fueron necesarias reponerlas nuevamente, dando gracias la ayuda y generosidad de la empresa privada, del comercio, la ciudadanía, mientras que otras fueron sometidas a reparación para ponerlas nuevamente en funcionamiento en este antiguo reloj.
Los citadinos se mostraron satisfechos por la labor cumplida de manera gratuita por estas personas, que sin esperar nada a cambio, dedicaron tiempo, ingeniosidad, conocimientos y destreza a fin de brindar otros años de vida útil a este elemento que desde hace años, se ha convertido en compañía de la población.
Entre tanto, el párroco, durante las homilías en los actos litúrgicos, elevo peticiones al dador de la vida en señal de agradecimiento por permitir que  los tres valerosos bugalagrandeños pudieran cumplir con esta labor, brindando desde su Casa Celestial la protección a sus vidas.

Instalado en esta localidad el Consejo de Política Social


RIOFRÍO  - El pasado jueves 2 de febrero fue instalado en el municipio de Riofrío el Consejo de Política Social presidido por el Alcalde, Robert Antonio Velásquez, convocatoria a la que fueron invitados todos los actores de este municipio centro vallecaucano, entes gubernamentales y no gubernamentales, Instituciones educativas, sociales, privadas y descentralizadas, reunión a la que también asistió la Coordinadora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, Centro Zonal Tuluá, doctora Olga Victoria Molina.
Dentro de los proyectos que serán incluidos en materia de política social tendrán total relevancia los relacionados con la población vulnerable, niñez, infancia, adolescencia y familia, así lo anunció la Coordinadora del ICBF, Olga Victoria Molina.
Por su parte, el Alcalde Robert Antonio Velásquez manifestó que se está realizando una actualización del diagnóstico social del municipio de Riofrío para alimentar el Plan de Desarrollo que debe  estar listo, a más tardar entre los meses de abril y mayo.
Queremos que este Plan de Desarrollo sea totalmente incluyente y que tenga la participación de todos los actores de nuestro municipio, puntualizó el Alcalde de Riofrío.
De igual manera el Secretario de Planeación Municipal del municipio en referencia, Leandro Gutiérrez  Gutiérrez, manifestó que a través de estos Consejos de Política Social lo que se busca es la ruta metodológica para la construcción del Plan de Desarrollo del municipio y para lo cual se han instalado cinco mesas temáticas de trabajo como lo son:
La mesa social, la mesa económica, la mesa de seguridad y convivencia, la mesa de medio ambiente y la mesa de la niñez, la infancia y la adolescencia.
La segunda reunión de seguimiento del Consejo de Política Social  está programada para el próximo 23 de febrero, según se conoció.
En reunión sostenida entre el Alcalde del municipio de Riofrío, Robert Antonio Velásquez y funcionarios de la Cámara de Comercio de Tuluá a través del Director Jurídico, Luis Fernando Bedoya Rosas, el Director de Desarrollo Empresarial, Julián Andrés Ortiz Mosquera y la coordinadora de capacitación y fortalecimiento empresarial, Martha Elena Borbón Saavedra, se acordó trabajar de la mano en programas, proyectos y eventos que fortalezcan y beneficien a la comunidad empresarial de este pujante municipio.
Una de las prioridades en la que está trabajando la actual Administración Municipal, es en un ‘Riofrío Turístico’ ante lo cual el Alcalde manifestó, ‘les solicitamos a ustedes como Cámara de Comercio a que nos ayuden a visualizar  turísticamente este municipio y a que miremos qué aportes podemos hacer conjuntamente para el logro de nuestros objetivos.
Finalmente la primera autoridad de este municipio fue enfático al decir, ‘cuenten con nosotros’ y al manifestar todo su apoyo y acompañamiento a los representantes de la naciente Asociación de Comerciantes Independientes-ACOIN de Riofrío, proceso apoyado por la Cámara de Comercio de Tuluá y tendrá el respaldo de la Administración Municipal.

Cuantiosas pérdidas por rompimiento de dique en el Río Cauca


GUACARÍ - El rompimiento del dique en el sector de Guacas, en el municipio de Guacari, afectó 40 viviendas y 35 familias, Luis Carlos Bustamante, secretario de gobierno de Guacari, dijo que el rompimiento del dique se presentó sobre la margen derecha del río Sonso.
El Jarillón se reventó en un tramo de cuarenta metros lineales por lo que el agua anegó cultivos de maíz, tomate, plátano y cacao, también extensos cultivos de caña de azúcar, que pertenecen al Ingenio Pichichí.
Se estima que la inundación en Guacari abarca 500 hectáreas, de igual forma, se informó que 18 viviendas y la escuela del sector se encuentran totalmente inundadas, en donde el nivel del agua supera un metro de altura. Por este motivo los lugareños se tienen que desplazar en canoas, los organismos de socorro de Guacari tuvieron que evacuar a las personas afectadas, quienes pasaron la noche del miércoles en casas de amigos, familiares y las que no resultaron afectadas por encontrarse distantes del sitio de la emergencia invernal.
De acuerdo con el coordinador del Clopad, Jimmy Saavedra Betancourt, el problema se registró porque el río Cauca está muy crecido, por el incremento de las lluvias de los últimos días, por lo que prácticamente las aguas del río Sonso, que desembocan en ese afluente, se detuvieron, generando retraso en el cause devolviéndose y causando el rompimiento del dique que protegía los cultivos.
Por su parte la Cruz Roja informó que otros municipios afectados en el Valle del Cauca por los aguaceros de estos días son: Zarzal, Darién y Trujillo.
El barrio Londoño Capurro del corregimiento de Sonso, jurisdicción del municipio de Guacari, sufrió una inundación el pasado  miércoles, tras el desbordamiento de la quebrada San Roque.
Según el Cuerpo de Bomberos de la ciudad del samán,  este barrio se encuentra ubicado en una parte baja y cada vez que llueve fuerte, el caudal del afluente se crece y vierte el agua hacia las casas del sector.
Se evacuaron las personas y sus enseres para posteriormente desalojar el agua del área afectada, también un árbol que cayó al río Sonso tuvo que ser cortado con una moto sierra para ser removido y evitar que ocasionara incidentes, cerca de 25 familias resultaron afectadas durante la emergencia que fue atendida por 9 unidades de bomberos, quienes emplearon 2 máquinas.
Asimismo, la quebrada de La Chamba se desbordó y sus aguas inundaron la capilla y una escuela del corregimiento de Cananguá en esta localidad.

2.01.2012

Sevilla pasó 72 horas sin agua


Varios días pasaron sin agua los habitantes del  municipio de Sevilla, después de que un tubo conductor subterráneo del preciado líquido sufriera una ruptura el pasado martes 24 de enero de 2012 en horas de la mañana.
Al parecer el paso de pesados camiones cargados con madera, que transitan por la maltrecha carretera que comunica al municipio con la vereda de San Marcos y las copiosas lluvias que caen en la región, aflojaron la tierra, permitiendo así que los conductos que pasan por debajo de dicha carretera quedaran desprotegidos, sufriendo daños que no permiten la recopilación del agua en la planta de tratamiento y por ende las consecuencias no se hicieron esperar, fue así que a las 10:00 de la mañana del martes se suspendió el suministro domiciliario en toda la ciudad.
Algunos habitantes se han tenido que desplazar desde sus viviendas en motos, camionetas, jeeps y caminando hasta la planta de tratamiento de Acuavalle, aperados de ollas, tarros, frascos y todo recipiente que les sea útil para transportar agua.
Otros que están ubicados más retirados de esta sede, prefirieron desplazarse hasta los nacimientos de agua, ubicados en las afueras del municipio en la vereda La Cristalina y usando el ingenio criollo, unieron mangueras a una especie de embudos  para conducir el agua hasta sus recipientes.
Algunos de los ciudadanos explicaron que la reconexión se hizo el jueves 26 de enero a las 10:00 de la noche y que para soportarlo se tuvieron que  llenar de paciencia y fuerzas para cargar agua como en antaño.
Desde muy tempranas horas del jueves, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y un carro tanque de Acuavalle, atendieron la emergencia y se entregó el agua en los diferentes barrios de la municipalidad.

Visita y ayudas humanitarias a los damnificados por el invierno


Redacción San Pedro
El Periódico

Acompañado de los funcionarios de la Administración Municipal y de otras personas de la comunidad, el Alcalde James Guarín Vásquez se trasladó hasta el sector de Angosturas con el objetivo de interactuar con la comunidad campesina y conocer de primera mano la situación real de la montaña.
Temas como la participación, las veedurías, la conformación de la Junta de Acción Comunal, la problemática de la quebrada, entre otros fueron tratados por la comunidad.
A su vez la primera autoridad del municipio  expresó que con la información obtenida se comienza a sentar las bases del Plan de Desarrollo del Municipio, principal carta de navegación de la Administración pública y el cuál tendrá un componente 100% participativo. La próxima visita se hará mañana domingo 29 de enero a Pósitos.
En igual manera, la Cruz Roja entregó 1200  kilos en ayudas a 65 familias damnificadas por el invierno en el municipio de San Pedro el pasado 6 de enero, los sectores  donde llegaron funcionarios de la Administración Municipal y de la Cruz Roja Colombiana fueron el corregimiento de San José y la vereda Guadualejo.
De acuerdo a lo informado por el Secretario de Gobierno Municipal Mario Andrés Molina, las ayudas consistieron en frazadas y alimentos no perecederos.
La comunidad agradeció la atención de la Administración Municipal que orienta el abogado James Guarín Vásquez y el buen gesto de la Cruz Roja.