9.20.2010

Damnificados de Restrepo solicitan ayudas de los municipios vecinos

Redacción Restrepo
El Periódico

El desastre natural registrado el pasado miércoles en el municipio del centro del Valle del Cauca, también dejó más de 500 casas afectadas, cultivos arrasados y enseres destruidos.
Según el Secretario de Gobierno de esa población y coordinador del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, Clopad, Eloy Alberto Pereira, unos 27 barrios resultaron afectados por el vendaval con vientos huracanados que se prolongó por espacio de dos horas.
445 familias en el casco urbano, 50 familias en el sector rural, 30 hectáreas de cultivos de café, plátano y frutales, fueron arrasados por el violento vendaval que se registró el pasado miércoles 8 de septiembre en el municipio de Restrepo valle del Cauca en horas de la tarde.
Situaciones como esta no se presentaba en esta localidad desde hace ya varios años, la emergencia fue atendida por los organismos de socorro, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía, Batallón Palace, Clopad y Veedurías Ciudadanas.
Según el reporte del Coordinador del Clopad, se requieren más de 900 millones de pesos para poder cubrir las necesidades de los damnificados, cerca del 70% de la población resultó afectada por el fuerte vendaval.
María Saider Valencia Alcaldesa de Restrepo, le manifestó al periódico que hasta el momento solo ha recibido ayuda de la nación y esta a la espera que el gobierno departamental se haga presente con ayuda para los damnificados, pues lo que ha llegado es insuficiente, el miércoles 15 de septiembre se inició la entrega de frazadas, colchonetas, cobijas y remesa.
A su turno, el director seccional de la Defensa Civil, coronel Rafael Piragauta Rodríguez, dijo que el Grupo de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de ese organismo de socorro empezó este jueves un recorrido por los nueve corregimientos y 30 veredas de ese municipio para hacer un censo de los daños que sufrió el sector agropecuario.
Con el apoyo del Clopad y los organismos de socorro, teniendo como base el censo realizado por los organismos de apoyo desde el momento, en que cesó el vendaval, están visitando casa por casa, entregando la ayuda correspondiente al casco urbano, al término de este sector dará inicio con el sector rural.
Quiero además llamar la atención de los alcaldes de los municipios vecinos para que nos visiten y se den cuenta de la magnitud del desastre y se solidaricen con esta comunidad campesina que tanto los necesita, manifestó la mandataria de Restrepo María Saider Valencia, es bastante preocupante la situación de los campesinos que quedaron sin nada, pues no solo perdieron sus cultivos y los animales, también manifiestan no tener los recursos para iniciar de nuevo, por este motivo pido la ayuda de todos para poder afrontar con éxito esta calamidad.

JCI Buga realizó concurso de pintura infantil “los niñ@s pintan los derechos humanos

Redacción Buga
El Periódico

Con el objetivo de promover y difundir en la población infantil con síndrome de Down de Guadalajara de Buga el conocimiento y respeto por los derechos humanos, la JCI Buga antigua Cámara Junior, realizó el concurso de pintura infantil “Los Niñ@s pintan los Derechos Humanos”.
El programa instituido además como una actividad incluyente, se efectuó en alianza con la fundación CIDPAC, que trabaja con niños con “discapacidad motriz diferente”, algunos de ellos fueron representantes por Buga, en las pasadas olimpiadas especiales Fides.
Los menores de edad, recibieron capacitación en derechos humanos y realizaron actividades lúdico-recreativas previas al concurso de pintura, donde los mejores dibujos fueron premiados y expuestos al público en general.
La actividad que contó con el respaldo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se cumplió en las instalaciones de “La Casona” frente el Parque José María Cabal, ayer viernes 17 de septiembre a partir de las 2 de la tarde y contó con la presencia de autoridades civiles, eclesiásticas, docentes del sector oficial y privado, líderes cívicos, profesionales en el área de la Psicología, la Pedagogía, a demás de los miembros y de la JCI de Buga y el Valle del Cauca.
En la próxima edición del semanario el periódico estaremos dando a conocer los nombres y trabajos ganadores.

El XI Festival Teatro de Títeres

Redacción Valle del Cauca
El Periódico

El XI Festival Teatro de Títeres Ruquita Velasco fue denominado este año “Un centenar de títeres”, enmarcando la celebración del Centenario del Valle del Cauca. Obras de España, Argentina, Bolivia y Ecuador con grupos de Manizales, Armenia, Pasto y nueve del Valle del Cauca hacen parte del repertorio.
“Son obras que van a tener como fundamento el desarrollo de valores en los niños y las niñas que van a tener como referentes aspectos medio ambientales y elementos que tienen que ver con la educación sexual” señaló Henry Caicedo, Director de Bellas Artes.
Las presentaciones gratuitas se realizarán en la sala Beethoven y el teatro al Aire Libre Los Cristales en Cali, atendiendo los requerimientos de las políticas culturales del Gobernador Francisco Lourido y de su Secretaría de Cultura en apoyo con el Ministerio del ramo.
“Es un proyecto que la maestra ideó hace 22 años y el grupo Titirindeba lo ha liderado. Nosotros hacemos todo lo que es la gestión y la ejecución del proyecto con sus marcos artísticos, lúdicos y pedagógicos”, expresó Sara Victoria Muñoz, Directora del Festival Teatro de Títeres Ruquita Velasco.
“Este es un aporte en los cien años del Valle del Cauca de lo que Bellas Artes ha construido en arte y cultura con este evento, gracias a la Imprenta departamental y la doctora Ana María Jaramillo”, manifestó Jorge Humberto Muñoz, del Grupo de Títeres de Bellas Artes Titirindeba.
El Grupo se refiere al libro que recopila las memorias de diez festivales de títeres que ha realizado Bellas Artes en 22 años, desde su primer festival en 1.988 hasta 2.008. En la XI versión, se publica el libro que la Imprenta departamental le regala al Valle del Cauca.

Encuentro de la defensa civil y festival de cometas

Redacción Bugalagrande
El Periódico

El fin de semana se llevó a cabo el encuentro departamental de Defensa Civil desde el día viernes 10 hasta el domingo 12 de septiembre de 2010. Las actividades de capacitación y práctica se realizaron en la sede educativa Magdalena Ortega y en el Parque Recreacional Bugalagrande en el barrio La María, contaron con el apoyo de la Administración Municipal y la Corporación para la Recreación Popular de Bugalagrande.
El encuentro contó con la asistencia de 150 unidades de diversas delegaciones de todo el departamento, proyectando a nivel del Valle de Cauca a Bugalagrande como un municipio hospitalario y tranquilo presto al crecimiento general de todos los integrantes de su población. Unido a esta programación con la Defensa Civil capitulo Valle, con gran éxito se llevó a cabo el festival de cometas en el Parque Recreacional de la María. Evento de sana diversión para grandes y chicos que contó con el apoyo de la Administración Municipal, el comercio local y el acompañamiento de la dirección local de salud a cargo de Gustavo Adolfo Mejía, y la realización por parte de la Corporación para la Recreación Popular de Bugalagrande realizó en su versión 2.010.
El evento contó con la presentación de artistas locales y regionales de la música popular, se premió la cometa más grande, la más pequeña y la que elevó más alto, además, por primera vez se realizó el primer encuentro regional de aeromodelismo, exhibiendo hermosos e imponentes ejemplares que surcaron los cielos del municipio con color, música y diversión en la que los niños disfrutaron de regalos sorpresas, rifas, juegos y diversas actividades. La Administración Municipal del Alcalde Jorge Eliécer Rojas, La Corporación para la Recreación Popular de Bugalagrande, tienen como proyecto posicionar este evento y año a año traer la diversión a los niños del municipio.

Fiestas del Campesino y la Alegría

Redacción Tuluá
El Periódico

Desde hoy sábado hasta mañana domingo 19 de septiembre, se estará celebrando la Fiesta del Campesino y la Alegría, en el corregimiento de la Iberia, un evento que contará con diferentes actividades deportivas, de salud, infantiles, musicales, etc, para que toda la comunidad tulueña y sus alrededores, vengan y disfruten con toda la familia de esta importantísima fiesta para los habitantes del corregimiento.

Programación

Sábado 18 de septiembre
5:00 a.m. Alborada
8:00 a 12 a.m. Brigada médica (Hospital Rubén Cruz Vélez)
2:00 p.m. Misa campal
3:00 p.m. Cabalgata (La Marina - La Iberia)
3:30 p.m. Campeonato de tejo
4:30 p.m. Concursos de disfraces ecológicos
7:00 p.m. Presentaciones artísticas

Domingo 19 de Septiembre
8:00 a.m. Vara de premios
9:00 a.m. Ciclo montañismo (IMDER)
10:00 a.m. Canto a la montaña
11:00 a.m. Atletismo diferentes categorías
1:00 p.m. Almuerzo para los campesinos (SEDAMA)
2:00 p.m. Bici cróss extremo
3:00 p.m. Motocross
4:00 p.m. Presentaciones del adulto mayor (Los paisitas)
7:00 p.m. Rumba

Avanzan obras en el Polideportivo de Holguín

LA VICTORIA - Avanzan a buen ritmo las obras de reconstrucción del polideportivo del Corregimiento de Holguín. Los amantes al deporte contarán con un escenario totalmente diferente, graderías nuevas, aros y porterías para estrenar. Además el escenario contará con iluminación artificial en horas de la noche lo cual permitirá programar eventos nocturnos.
Durante la inspección hecha por el Alcalde Gilberto Cataño Marín, se reunió con representantes de la comunidad, quienes se mostraron complacidos por la ejecución de dichas, las cuales redundarán en el bienestar de toda la comunidad.
Cataño Marín indicó que si los factores climatológicos lo permiten el polideportivo se estará entregando al servicio de la comunidad antes de finalizar el presente año.

Las Letras tras las rejas

Redacción Valle del Cauca
El Periódico

Los centros de rehabilitación penitenciaria del Valle del Cauca tienen a su comunidad ávida de lectura y la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero inicia una campaña de adquisición de material con miras a llevar la lectura tras las rejas. El anuncio fue hecho por la directora de la Biblioteca departamental, Juliana Garcés Saroli, quien visitó la cárcel de mujeres y encontró la necesidad urgente de lectura, según se lo manifestó la comunidad allí recluida.
La funcionaria hizo un llamado a editoriales, librerías, empresas y a particulares para que donen libros, especialmente con temas sobre humanidades y crecimiento personal con el fin de entregarlos en los centros penitenciarios.
Con jornadas de promoción de lectura la Biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero apoya la recuperación social de las comunidades internas, es así como el miércoles 8 de septiembre se llevó a cabo una actividad en la cárcel de Jamundi, donde se espera haya una respuesta positiva por parte de los donantes de libros.
Las cárceles cuentan con pequeñas bibliotecas que requieren de una dotación importante así como de la renovación del material deteriorado, dijo la doctora Garcés.
Los interesados en hacer las donaciones se pueden comunicar con la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero a través de las líneas 620 04 61 – 620 04 25 y 620 04 21.

Moderna sede para el Programa de Discapacidad Auditiva de Cartago

La presentación de esta moderna sede la hizo el viernes 10 de septiembre de 2010 la Secretaria de educación Nora Ligia Hoyos Peláez, ante los padres de familia, periodistas y medios de comunicación y comunidad en general.

CARTAGO - La nueva sede, ubicada donde anteriormente Funcionara la escuela Jhon F. Kennedy, cuenta con amplios salones, espacios recreativos, una moderna sala de sistemas, buena ventilación, excelente iluminación, amplio salón de reuniones, así mismo espacios cómodos para presentaciones culturales; esta decisión de trasladarlos se dio ante la solicitud presentada por los padres de familias, estudiantes, directivos de Asorcar, debido a las condiciones de hacinamiento que presentaba la anterior sede en la unidad educativa Pumarejo, ya que es conocido que el municipio no puede invertir en esa planta física porque no es propiedad del Ente territorial, manifestó la Secretaria de Educación Municipal, quien además añadió que la intención del señor alcalde al trasladarlos allí. “Se debe al proyecto de tener un gran Centro de atención educativa al discapacitado de la ciudad, esta es la cuota inicial de ese gran proyecto podríamos concluir” dijo la funcionaria.
El rector de la unidad educativa Académico Licenciado Norberto Ocampo Vélez, se mostró complacido con la decisión del señor alcalde, en el traslado de esta comunidad a su sede, y reiteró todo su apoyo y continuidad a los programas que ya se adelantan y se comprometió en mejorarlo, manifestó que toda la planta de docentes, los espacios deportivos y demás están al servicio de la comunidad sorda de Cartago, que con el docente encargado del aula adelantará la revisión, evaluación y fortalecimiento del programa.
La Presidenta de Asorcar y demás directivos mostraron su complacencia en la decisión, manifestaron que este es un logro más, dentro de la ardua lucha que ellos llevan hace más de veinticinco (25) años en procura de mejorar las condiciones de vida de esta comunidad. Agradecieron al señor William Patiño Ruíz el apoyo incondicional que les ha brindado por más de diez años en la búsqueda de su objetivos, al Licenciado Elías Sánchez, a la Secretaria de Educación Nora Ligia Hoyos Peláez, al señor Alcalde Municipal Germán González Osorio, y en general a todos aquellos que han aportado a este proyecto; por último concluyó la presidente de Asorcar en exhortar a todos a deponer sentimientos personales y unirse alrededor de objetivos claros y precisos, el mejor estar de la comunidad sorda de Cartago y del Norte del Valle.

9.13.2010

En Tuluá en materia de obras, es diciendo y haciendo

TULUA - En un recorrido con los medios de comunicación por diferentes obras que se ejecutan actualmente, el Alcalde de los tulueños mostró cómo se invierten los impuestos que paga oportunamente la ciudadanía y de qué manera se está transformando a Tuluá, el recorrido por diferentes sectores de la ciudad junto con funcionarios de Centroaguas, llegaron a cinco de las 24 obras que se ejecutan actualmente a través de la Secretaría de Obras Públicas, para transformar a Tuluá y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Cifras superiores a los 30 mil millones de pesos, incluyen la ejecución de grandes obras como la Urbanización La Paz, la pavimentación de la vía al Jardín Botánico y la vía a La Marina hacia el Picacho, así como adecuación y pavimentos en avenidas, parques, entre otros, que favorecen la dinámica de desarrollo y generación de empleo.
En su recorrido inicial con los periodistas por dichas obras, se visitó la Vía a la Rivera, como parte del gran anillo turístico del oriente, en sus primeros 650 metros de pavimento flexible con una inversión de $ 600 millones de pesos aportados por el Gobierno Nacional y el municipio. De igual manera, se hizo un recorrido por Cienegueta, donde se adelanta un trabajo conjunto con Centroaguas, para las redes de acueducto y alcantarillado, en la dinámica de desarrollo del sector con 3 kilómetros de pavimento desde la Escuela de Policía Simón Bolívar hasta Loma Redonda, con una inversión de $ 1.600 millones de pesos. Posteriormente, se verificaron los trabajos de pavimentación en los 180 metros lineales de una vía de acceso entre los barrios Villa del Rio y Nuevo Fátima, en la carrera 34 entre calles 42B y 42 A y en la carrera 34 entre calles 42C y 43, donde se invierten $117 millones de pesos.
Seguidamente y en compañía del Director del Imder, Luis Bernardo Hoyos Millán, el alcalde se trasladó hasta el Estadio 12 de Octubre, donde mostró a la prensa local y regional, las adecuaciones que se adelantan en los accesos de los camerinos local y visitante, así como encerramientos y otro tipo de adecuaciones exigidas por la Dimayor, cuya inversión se acerca a los $ 250 millones de pesos y se esperan entregar en un mes aproximadamente. Finalmente, el recorrido llegó al Parque Lineal, antiguo Parque Bolívar, donde se adelantan obras de canalización del Río Tuluá, con la retroexcavadora de oruga para proteger los muros de contención, por tratarse de uno de los ríos que más material arrastra, lo que requiere un trabajo permanente de la maquinaria del municipio en el lecho del río, además de estar pendientes de las contingencias que se puedan presentar en la alta montaña, obra que ya ha superado los imprevistos iniciales por tuberías y subterráneos en plena ejecución, en fase final, a punto de entregar con muchos frentes de trabajo, donde se elabora la plataforma sobre el Rio Tuluá, con una fase de armado de hierro muy avanzada para estar en contacto con el rio en un ambiente natural y moderno.
“Estamos en la fase de transformación física de nuestro municipio, para recuperar la movilidad, el espacio público, realizando pavimentos y grandes avenidas. Hablamos de obras como la Urbanización La paz, ejecutada en un 90 % y que se entregará en este mes de septiembre con 602 viviendas; Nos referimos al Parque Lineal en su primera fase, al Jardín Social que se construye por más de 1.500 millones de pesos, conjuntamente con el Municipio y el ICBF. Son obras que demuestran que la transformación sigue en marcha”, dijo a los medios de comunicación el Alcalde Rafael Eduardo Palau Salazar. Con este recorrido, que continuará próximamente con los medios de comunicación, se demuestra en qué se invierten los impuestos, cómo se hace gestión por parte del Ejecutivo y que además de la transformación espiritual y social, se adelanta la transformación en la infraestructura para dinamizar al municipio como ciudad intermedia con características de capital desde el centro del Valle del Cauca.

Intercambio cultural con Buenaventura

Redacción Ginebra
El Periódico

La Alcaldía Municipal en cabeza del doctor Argemiro Jordán Sánchez y una numerosa delegación de ginebrinos asistió al evento denominado “encuentro de dos culturas” en el municipio de Buenaventura.
Para esta actividad, la Administración Municipal llevó muestras representativas del folclore de la región y detalles para los ciudadanos de este municipio del Pacifico Vallecaucano.
La visita tubo un evento protocolario donde el municipio de Ginebra hizo entrega de la resolución 346 del 24 de agosto de 2.010, donde felicita el Centro Educativo Santa Rosa de Lima de la ciudad de Buenaventura por su trigésimo aniversario y la excelente labor que ha cumplido con la comunidad de esta localidad.
Así mismo, los asistentes a la actividad tuvieron la oportunidad de disfrutar del folclore y gastronomía del pacifico y de visitar los lugares turísticos de este puerto sobre el mar Pacifico.