10.10.2016

Zarzal cuenta con un buen escenario deportivo

Respondiendo a queja ciudadana por presuntas irregularidades de la administración municipal de Zarzal en la ejecución del proyecto de mantenimiento y adecuación del escenario deportivo y recreativo del Barrio La Libraida, la Contraloría Departamental del Valle procedió a realizar una acción de verificación y control.
El ciudadano manifestó que en la cancha de fútbol era imposible realizar las actividades deportivas, pues se habían realizado obras para su adecuación sin el cumplimiento de los requerimientos técnicos, lo cual hacía pensar en posibles irregularidades en la ejecución.
La Dirección Operativa de Comunicaciones y Participación Ciudadana de la Contraloría Departamental, cumpliendo la directriz del Contralor Departamental, José Ignacio Arango Bernal, coordinó visita técnica a los escenarios deportivos, solicitando la presencia del contratista, el interventor, el supervisor y un representante de la  administración Municipal. Con ellos y con la comunidad, se realizó la revisión técnica y se pudo constatar el incumplimiento de las especificaciones establecidas en el contrato, en cantidad, calidad y precios. En total, las inconsistencias entre lo establecido en el contrato y la obra ejecutada fueron avaluadas en más de $121 millones por el Ente de Control.
De esta manera, la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, estableció compromisos concretos con los actores responsables y suscribió un acta para garantizar su cumplimiento, estableciendo como plazo máximo 90 días para ajustar las obras a las condiciones contractuales.

Los compromisos se cumplieron:
El plazo fijado por el Ente de Control venció el pasado martes 27 de septiembre, por lo tanto, la dirección de comunicaciones y participación ciudadana procedió a realizar la visita técnica de seguimiento al escenario deportivo, y pudo evidenciar en compañía de miembros de la comunidad, el cumplimiento de todos los compromisos pactados, razón por la cual la obra se recibió a satisfacción.
Fue así, como por acción de la Contraloría Departamental, motivada por denuncia ciudadana, el barrio La Libraida y el municipio de Zarzal pueden contar hoy con un escenario deportivo en las condiciones adecuadas, tal como los habitantes de Zarzal lo merecen.
Estos son los beneficios reales de las denuncias ciudadanas y de su participación en el control fiscal: lograr que los dineros públicos se ejecuten adecuadamente y sirvan para brindar el bienestar que nuestra población demanda.

Campaña pedagógica y semana andina

Redacción Trujillo
El Periódico

En el municipio de Trujillo-Valle se inició la campaña de pedagogía con la ciudadanía sobre normas de tránsito, dando a conocer qué documentos se requieren para la movilización de un vehículo; a través de un folleto que les fue entregado, la Inspectora de Policía y Tránsito en compañía de la Policía Nacional y estudiantes del SENA realizaron la jornada por las diferentes calles del municipio. 
También se realizó el control del espacio público y control de los vendedores informales que vienen de otro lugar a realizar ventas en esta localidad, afectando el comercio en general; se realizaron controles donde se encontraron vehículos que no contaban con la documentación al día, incluso algunas motocicletas no portaban la placa.
El llamado es a toda la comunidad para que empiecen a adquirir la documentación legal correspondiente de sus vehículos para que no sean multados en el momento que las autoridades empiecen a realizar los operativos correspondientes.
En igual manera en el parque General Santander se llevó a cabo el cierre de la semana Andina realizado en el municipio de Trujillo con el acompañamiento del grupo Monopolis Salsa Choke del municipio de Tumaco departamento de Nariño; grupo cultural “Café y Sabor”, de Trujillo;y el grupo “Jarana por la Vida”, que es liderado por la Psicóloga del hospital local Claudia Olaya. 
Con el apoyo de la secretaría de salud municipal, secretaría de educación y cultura, hospital Santa Cruz y la administración municipal, se logró realizar este evento para que la juventud rompiera mitos y conocieran sobre los métodos de planificación y prevención de embarazo a temprana edad. 
Al evento asistieron las Instituciones Educativas, comunidad LGTBI, medios de comunicación, funcionarios de la administración, y otras entidades que directa o indirectamente se vincularon en la organización de la semana Andina.

10.03.2016

Inconformidad por instalación de antena

GUACARÍ - La comunidad del barrio Limonar en el municipio de Guacarí – Valle, se encuentra indignada por la posible instalación de una antena de telefonía celular cerca a sus residencias.
En una hacienda y muy cerca de la carrera 13 entre calles 6 y 7 se vienen realizando trabajos para la instalación de dicha estructura, ya los materiales para la construcción se encuentran en el sitio, mientras tanto la comunidad manifestó su inconformismo por dicha decisión; ellos afirman que la salud de los residentes se verá afectada por los campos magnéticos que se generarían, no se explican como la Oficina de Planeación Municipal dio permiso para la instalación en las proximidades de las viviendas.
Por tal motivo, los vecinos de este sector están convocando a la comunidad para que los apoyen en esta protesta y así evitar que esto suceda; además contemplan posibilidad de instaurar acciones legales (acción popular) para impedir la construcción. Según le manifestó un miembro de la comunidad, esta situación fue informada al alcalde municipal.

Jornada ambiental en Culebras

TRUJILLO - Con éxito se cumplió la jornada cívico-ambiental con la comunidad de la Vereda Culebras y la Administración Municipal de Trujillo en cabeza del Alcalde Gustavo Gonzalez Gallego, actividad que consistió en el mantenimiento de material forestal anteriormente sembrado, limpieza, fertilización y resiembras en una cantidad de 200 árboles.
Esta actividad beneficia a los habitantes de la Vereda Culebras y de la cabecera municipal ya que esta zona es de influencia directa de la cuenca del nacimiento del río tutelar Culebras. Agradecimientos al Vivero en convenio CVC y comité de cafeteros y al viverista Jaime Alberto Acosta, Smurfitt Cartón de Colombia por el fertilizante, así como a la Umata Trujillo.

Diversas actividades alusivas a la Paz

ARGELIA - El día 21 de septiembre del año en curso, la administración municipal de Argelia en cabeza de su burgomaestre Jaime Alberto Chalarca Yepes, tuvo la oportunidad de celebrar el día mundial por la Paz, donde hicieron presencia las fuerzas vivas del municipio y entidades educativas.
La celebración de este día tan importante para toda la humanidad en Argelia tuvo un lugar muy especial ya que se realizaron distintas actividades que vincularon más que todo a los menores, quienes son el futuro del mundo. 
Actividades como la marcha, acompañados por la banda músico-marcial del municipio, al llegar la parque central se realizó la actividad de dibujo, con la cual se pretendía adornar una de las calles principales del municipio con dibujos pintados con tizas referentes a la Paz.
Para la administración municipal de Argelia es muy importante seguir fomentando estos espacios conmemorativos de una forma especial y que sea amena para todo el público que asista a ella, ya que es muy importante hacer partícipe a toda la comunidad y generar sentido de pertenencia.

Con modernas estaciones la CVC monitorea los caudales de los ríos del Sara Brut

Redacción Regional
El Periódico

A través de una estación hidrométrica, la CVC viene realizando la caracterización o monitoreo del caudal de los ríos Platanales y Calamar que abastecen al embalse de Sara Brut al norte del departamento. De igual forma, este sistema mide el volumen de agua que sale de la represa que sirve de abastecimiento a varios municipios del Valle del Cauca.
“Al medir el caudal, medimos la precipitación que ocurre en las cuencas altas de los ríos Platanales y Calamar, para poder investigar los fenómenos de la precipitaciones y los niveles de escorrentías que finalmente se va almacenar en el embalse”, aseveró, Oscar Ramírez Benjumea, profesional Especializado de la CVC.
Las estaciones que se han instalado miden precipitación, dirección y velocidad del viento, radiación solar, humedad relativa y temperatura. Esta red de monitoreo es automática con transmisión satelital cuya información llega al centro de control ubicado en Santiago de Cali.
“En un futuro lo que buscamos con este sistema de medición es tener suficiente información representativa de las cuencas para realizar estudios ambientales y trabajar en lo que podría ser la operación del embalse, como por ejemplo qué niveles debe tener dependiendo de la temporada hidrológica del año, invierno o sequía”, agregó el funcionario de la CVC.
Harold González, Coordinador de la Red de Hidroclimatología de la CVC, manifestó que el valor de cada estación de monitoreo oscila entre 100 y 120 millones de pesos. Además señaló que en el Valle del Cauca existen 235 estaciones de las cuales 25 son climatológicas.
De acuerdo con los funcionarios de la CVC, la Red de Monitoreo ha registrado niveles bajos de agua en el embalse de Sara Brut; este fenómeno es debido a las pocas precipitaciones presentadas en los últimos días, además unido a esto, el fenómeno del Niño y las temporadas secas de los últimos meses han afectado los caudales de entrada a la represa.

Hospital San Vicente Ferrer mejora sus servicios

ANDALUCIA - A partir del 1 de octubre el Hospital local San Vicente Ferrer activa un nuevo sistema para la solicitud de citas, y lo hace pensando en facilitarles este proceso a los usuarios, quienes ya no tendrán que esperar largas horas por una ficha. Ahora sólo marcando el (2) 226 30 40 será agendado y no tendrá que desplazarse hasta el Hospital, a menos que no tenga la posibilidad de llamar y entonces lo haga utilizando los teléfonos dispuestos para tal fin en la casa de salud en mención.
Seguirán las citas presenciales a mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 6 años, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y usuarios de la zona montañosa alta.
Esta información fue socializada por la Gerente del Hospital, doctora Paula Andrea Tintinago Solarte, a los Presidentes de las Juntas de Acción Comunal del municipio que acudieron a la invitación de las directivas del Hospital.

En Yotoco hoy sábado 01 de octubre Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas


La alcaldesa  del municipio de Yotoco, Nubiola Aristizabal Castaño, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo invita a la comunidad a participar hoy sábado 01 de octubre en el encuentro de Contadores de Historias y Leyendas que se realizará en el parque Boyacá a partir de las 5:00 p.m., con la presentación de países invitados como Argentina, Brasil, Chile, el Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Capacitando en Emprendimiento a la población femenina, hombres cabeza de hogar y LGTBI


YOTOCO - Equidad de género en los derechos económicos, sociales y culturales entre el hombre, la mujer y LGTBI “igualdad sinónimo de paz”
La alcaldesa Nubiola Aristizabal Castaño, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Talento Humano y Oficina de la Mujer, viene ofertando en el corregimiento de Mediacanoa capacitación en Emprendimiento con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar Comfandi, actividad dirigida a la población femenina, hombres cabeza de hogar y población LGTBI, que administren iniciativas productivas familiares sostenibles.
Los interesados podrán obtener mayores informes en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en la carrera 5 Nro. 4-36 o al número telefónico 2524763.

Peaje en la vía Buga-Buenaventura será concertado con las comunidades

Redacción Regional
El Periódico


En una reunión que fue acordada por la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro con la Agencia Nacional de Infraestructura y los alcaldes de Restrepo y Calima-El Darién se evaluó la instalación del nuevo peaje en la vía Mediacanoa-Loboguerrero. Para la mandataria departamental lo más importante es que la nueva caseta no afecte las comunidades vecinas.

“Lógicamente los alcaldes quieren que este peaje no los afecte, hoy estuvimos en reunión con ellos, el director de la ANI fue muy receptivo y ya se va a organizar para que el peaje no afecte ni a los usuarios de Restrepo ni a Darién; eso me parece muy importante”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, el director de la ANI, Luís Fernando Andrade, sostuvo que enviará una comisión técnica que se encargará de revisar el sitio y concertar con las comunidades, evitando que este proyecto afecte la economía en el Valle del Cauca.
A su vez, los alcaldes de Calima-El Darién y Restrepo sostuvieron que lo importante es que este nuevo peaje no afecte el turismo y la visita de miles de personas que llegan de vacaciones a estas dos poblaciones, además de los campesinos y habitantes que diariamente transitan por esta importante vía.
“A Calima El Darién nos afecta muchísimo porque nuestros turistas se van a ver involucrados en que les estén cobrando un peaje y eso es muy nocivo para todas estas personas que, de alguna manera, llegan a nuestro municipio y van a tener que pagar un peaje más para llegar a sus viviendas y a Calima El Darién”, sostuvo el alcalde Héctor Fabio Zapata.
“Hoy vemos un acercamiento mucho más efectivo gracias a la Gobernadora que ha podido hacer una convocatoria para reunir a los alcaldes de Dagua, Calima Restrepo y con ella aquí y el representante directo de la ANI hemos logrado encontrar un eco”,  añadió Édilson Navia, alcalde de Restrepo. 

Descartado peaje en Obando
De otra parte, la Gobernadora recalcó que no habrá más peajes en el Valle del Cauca ante la zozobra que se ha generado en el norte del departamento por la instalación de otro en Obando

“Se estaba pensando hacer un peaje en Obando y ya quedó descartado, nosotros no  vamos a aceptar más peajes en el Valle del Cauca y, por eso, quedó descartado ese peaje”, dijo Dilian Francisca Toro.

El director de la ANI, a su vez, señaló que “hubo preocupación infundada de que se iba a instalar un peaje entre Cartago y la Victoria, la Gobernadora nos había dicho que no era un tema aceptable, estamos de acuerdo con ella y hoy sencillamente reafirmamos que no va a ver un peaje en este tramo”, concluyó.