8.29.2011

El Cerrito de fiesta en sus 186 años de fundado

Redacción El Cerrito
El Periódico

El Cerrito fue fundado el 30 de agosto de 1825 por el Presbítero Manuel José Guzmán.
Su territorio está dividido en dos regiones: Una plana a orillas del Río Cauca y otra montañosa en la cordillera central. El Cerrito es región Agrícola e industrial, su vocación es turística, hace parte de la estrategia Destino Paraíso.
La celebración cultural será en el Parque Francisco Antonio Rada el 30 de agosto a las 6:00 de la tarde, el evento arranca con el tradicional discurso del alcalde Reynaldo García Burgos; se entregará la medalla “Presbítero Manuel José Guzmán”, para condecorar, en el grado de máxima distinción cerriteña, a las personas naturales o jurídicas que se hayan destacado por su aporte al progreso integral de la ciudad. Presentaciones artísticas y culturales; Festival gastronómico, puedes degustar cuaresmero, bizcochuelo, panderito, suspiro, jugo de uva Isabella, entre otros.
El Cerrito posee importantes cultivos agrícolas, altamente tecnificados como la caña de azúcar, cosechas temporales como cebolla junca, papa, fríjol, algodón, soya, maíz, sorgo, millo, arroz y cultivos permanentes de uva y frutales. En el sector industrial se destacan empresas como la del cuero. A la bondad de las tierras y el clima cálido moderado, se ha sumado un fuerte impulso de las instituciones agrarias, centros de investigación, el sector financiero e industrial y muy especialmente el sector turístico. En esta tierra se encuentran la más hermosas y viejas haciendas del Valle del Cauca, entre ellas: La Hacienda el Paraíso, construida en el siglo XVIII ubicada en un idílico lugar sobre las estribaciones de la cordillera central, desde donde se puede apreciar una completa panorámica del Valle del Cauca. Fue en esta hacienda donde el escritor vallecaucano Jorge Isaacs recreó su novela “María”. El Festival Isaacsiano de la Cultura, es otro importante evento que reúne danzas de varias regiones del país y realizará dentro de su programación el concurso de la Carta Romántica.
La Semana Santa de El Cerrito, hace parte de la Ruta Religiosa Nacional, compartiendo honores con Mompox y Popayán. El Nacional de Parapentismo, que se realiza en agosto reúne pilotos y turistas de todo el país. La plaza Francisco Antonio Rada, es una de las más bellas de Colombia, muchos nacionales y extranjeros llegan exclusivamente a tomarse una foto, en esta bella plaza.

Muchas manualidades para los niños

Redacción San Pedro
El Periódico

Con el fin de concluir las capacitaciones en manualidades dirigidas a niños y niñas y darle espacio a otra serie de actividades, la reconocida líder cívica de esta localidad en el Valle del Cauca, María Isabel Cruz Quintero anunció que el curso de origami se trasladó hasta Montegrande.
La actividad se concentró en la cancha del sector donde se hicieron presentes como invitados especiales los niños de 8 años en adelante y también las mamás, el curso es organizado por María Isabel, pero ha contado con el respaldo del presidente de la junta comunal y de otras personas del sector para la convocatoria y también del tallerista Felipe Hernández, así como del diputado Norberto Tascón Ospina bastante comprometido con la niñez del Valle del Cauca.
De igual manera el origami se dictó en el sector conocido como el Viñedo en el corregimiento de Presidente en horas de la mañana.
Para días siguientes se llevó a cabo el curso en el casco urbano. Para la clausura de los talleres se hizo un evento especial.
Es de destacar igualmente la presencia del líder cívico y social de San Pedro James Guarín Vásquez interactuando con los niños.
María Isabel Cruz dio a conocer que continuarán en diversos sectores llevando espacios de artes y cultura para los niños del municipio de San Pedro.

No dejaré que se cometan atropellos a la educación por parte de la clase politiquera, dijo el alcalde

Redacción Guacarí
El Periódico

Como de falso modelo politiquero y de desprestigio al buen nombre y desempeño de esta administración municipal, calificó el Alcalde de Guacarí, doctor Harold Sanclemente Becerra, la forma como se esta incitando a la población, en especial a los padres de familia a manifestaciones públicas, reprochando las obras civiles que se están ejecutando en la sede educativa Antonia Santos, lo cual se hace necesario, a fin de evitar que la población estudiantil sufra consecuencias nefastas por causa del deterioro de la edificación donde actualmente se encuentra.
La sede Antonia Santos tenia en pésimo estado el piso, el alcantarillado, generando daños en las paredes y la estructura física de esta edificación, por lo que se hacia necesaria la pronta intervención en obras civiles, pero a medida que se avanzaba en los trabajos, se presentaban más inconvenientes en el terreno por causa de la fuerte humedad que por muchos años se venia registrando, siendo necesario ahondar en los trabajos para garantizar perdurabilidad de la obra, lo cual es del conocimiento de toda la ciudadanía guacariceña, de los padres de familia, cuyos hijos se encuentran cursando estudios en este plantel educativo y de los mismos docentes y directivos docentes, debiendo trasladar los estudiantes a las aulas de la Institución Normal Mixta de Guacarí, donde el rector ha tomado una lamentable determinación de sacar de este plantel los estudiantes de la Antonia Santos, conllevando al deterioro y calidad de la educación, contrariando los mandatos Constitucionales.
El alcalde Sanclemente Becerra enfatizó que “en cumplimiento a su programa de Gobierno no permitirá esta clase de atropellos y abusos contra la dignidad ciudadana y más de una comunidad ávida de educación, por parte de fuerzas extrañas y ajenas a una problemática que solo compete al gobierno local”.
“La Normal no pueden ni deben cerrarla, por cuanto pertenece a la ciudadanía y es de carácter público”, preciso el Ejecutivo del municipio de Guacarí, por tal razón exhorta a la ciudadanía y a la asociación de padres de familia, a que no le sigan el juego a quienes pretenden desestabilizar la tranquilidad y buena conducta reinante en este municipio, por parte de un minúsculo grupo de personas que solo persiguen intereses personales y politiqueros, aprovechando la coyuntura política que se aproxima.

Damnificados de El Águila solicitan a gritos apoyo de la Gobernación

Según dicen los habitantes del corregimiento Villanueva el gobierno municipal no da solución a sus problemas

Habitantes del corregimiento de Villanueva en el municipio de El Águila, enviaron al Gobernador del Valle del Cauca Francisco Lourido, una misiva en la que manifiestan su preocupación por el poco apoyo que han recibido luego de la avalancha que los afectó el pasado 18 de Julio.
Inicialmente dan a conocer el problema que están presentando en sus viviendas, ya que el gobierno municipal no ha hecho un estudio de la gravedad de la situación.
“Nos hicieron regresar a nuestras viviendas, pero no han estudiado que tan grave se encuentra el terreno, por lo que nos vimos en la obligación de albergarnos donde familiares y amigos, pues tememos por nuestras vidas”, dice un aparte del comunicado.
Lo que solicitan los habitantes de dicho sector es que la Gobernación se apersone del tema y acuda en apoyo de estas personas, para que envíen una comisión de geólogos para el estudio de la zona y la presencia de la Secretaría Departamental de Vivienda para conocer si tienen posibilidad de reubicación.

La CVC ordena la demolición del Malecón del parque La

La decisión radica en que la obra, conocida como Malecón, se encuentra dentro de la zona forestal protectora del Río La Vieja, con el agravante de que quienes desarrollaron la obra no solicitaron con antelación los permisos ambientales a la autoridad ambiental.
La CVC a través de la Dirección Ambiental Regional Norte ordenó, mediante resolución 0770 No. 0771-372, la demolición de los ocho kioscos construidos en el Parque La Isleta de Cartago. Dicha decisión radica en que la obra, conocida como malecón, se encuentra dentro de la zona forestal protectora del Río La Vieja, con el agravante de que quienes desarrollaron la obra no solicitaron con antelación los permisos ambientales a la autoridad ambiental.
Con el fin de ejercer a cabalidad la autoridad ambiental que la Ley 99 de 1993 le atribuye a las Corporaciones Autónomas Regionales del país, la Dirección Ambiental Regional Norte de la CVC emitió la resolución 0770 No. 0771-372 del 12 de agosto de 2011, por medio de la cual se ordena la demolición de los ocho kioscos construidos dentro de la zona forestal protectora del Río La Vieja, a la altura del Parque La Isleta en Cartago.
Dicha decisión radica en que tanto la Administración Municipal, como el contratista, iniciaron la construcción de la obra sin realizar el trámite correspondiente a la solicitud de permisos, además del incumplimiento de los requisitos definidos en la normatividad legal vigente, lo cual se traduce en la infracción de las normas sobre protección ambiental, manejo y aprovechamiento de recursos naturales renovables.
“La decisión se tomó una vez se agotó el debido proceso, luego de emitir medida preventiva contra el Municipio y el contratista por la construcción de los módulos sin previa autorización de la CVC, lo cual suscitó diversas afectaciones ambientales, estando la obra dentro de la zona forestal protectora del río tutelar de los cartagüeños”, informó José Guillermo López Giraldo, director territorial (C) de la Dirección Ambiental Regional Norte de la CVC.
El funcionario agregó que “para la cimentación de la obra se podaron las raíces de dos árboles de especie Samán y se descubrió el sistema radicular de un piñón de oreja; además se instalaron varias redes de servicios públicos de acueducto y alcantarillado en el área forestal protectora del río sin ninguna clase de estudio ni factibilidad ambiental, tal como lo dispone el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartago”.
Cabe destacar que el plazo para la demolición es de quince días calendario, contados a partir de la fecha de ejecutoria de la resolución y que las obligaciones emanadas de la misma tienen que ver con la restitución del suelo a las condiciones originales, dejando el área revegetalizada y libre de escombros y compensado la vegetación arbórea con la siembra de dos plantones de especie samán, garantizando la supervivencia de los mismos e informando a la CVC sobre el sitio de siembra para el respectivo seguimiento y control.
Con la medida se garantiza el ejercicio de la Autoridad Ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, la cual propende por el cuidado y la conservación de los recursos naturales del departamento.

8.22.2011

Auditoria especial al cierre fiscal del Cerrito

Redacción El Cerrito
El Periódico

La Contraloría Departamental del Valle del Cauca, con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política y en cumplimiento del PGA 2010, adelantó auditoria especial al cierre fiscal del Municipio de El Cerrito, con el fin de evaluar la gestión fiscal y financiera durante la vigencia 2010, a través de la evaluación de los principios de economía, eficiencia, eficacia y equidad con que se administraron los recursos puestos a su disposición y los resultados de su gestión en el área actividad o proceso examinado.
El Municipio en la vigencia fiscal 2009 presentó en materia presupuestal los siguientes resultados:
Un Resultado Fiscal positivo de $1.508.521.046.
Recursos a incorporar en la vigencia del 2010 por $873.219.417 por superávit.
Las fuentes de apalancamiento de las cuentas por pagar y reservas de apropiación al finalizar la vigencia presentaron el siguiente resultado:
Recursos propios $248.560, superávit.
Sistema General de Participaciones $581.537.248, superávit
Regalías $4.194.561, superávit.
Otras destinaciones especificas $244.595.811, superávit, recursos de terceros $42.643.238.
Línea Financiera
La entidad presentó un resultado fiscal positivo, y en tesorería se encuentran la totalidad de los recursos resultantes del ejercicio fiscal de la vigencia, lo cual indica que las operaciones que requieren afectación presupuestal, se han operado a través del presupuesto.

Contratación para el sistema de concesión del alumbrado público

Redacción Tuluá
El Periódico

En rueda de prensa que se realizó este miércoles 16 de agosto, se explicaron detalles sobre el contrato de alumbrado público del municipio.
El Alcalde Rafael Eduardo Palau Salazar, presidió la rueda de prensa que se cumplió a partir de las 8:00 de la mañana en su despacho, con el fin de entregar mayores detalles sobre el tema del alumbrado público.
La administración municipal, una vez terminado de manera unilateral el contrato Concesión No. 002 de 1997 suscrito entre el municipio de Tuluá y la Compañía de Electricidad de Tuluá ( CETSA S.A. E.S.P), ha adelantado conforme a lo previsto en la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios, la Licitación pública No. 330 – 015 – 008 – 0005 de 2011, cuyo objeto es la: “Contratación por el sistema de concesión del suministro, instalación, reposición, repotenciación (modernización), adecuación, mantenimiento, operación, expansión y administración de la infraestructura del servicio de alumbrado público en el municipio de Tuluá departamento del Valle del Cauca”, proceso contractual que terminó el pasado viernes 5 de agosto de 2011, y cuyas actuaciones se encuentran publicadas en el portal único de contratación www.contratos.gov.co, adjudicándose el contrato de concesión de alumbrado público No. 330-015-005.0069, a Electroingenieria SAS, por ser la mejor propuesta de tres que se presentaron al proceso a saber:
1) Unión Temporal Andilum S.A. Técnica Ingeniería SAS.
2) Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P.
3) Electroingenieria S.A.S.
El mismo día de la adjudicación se realizó la firma del contrato de concesión, de alumbrado público No. 330 – 015 – 005.0069, teniendo en cuenta que éste es un servicio público y es deber del municipio asegurar su prestación continua y eficiente a todos los habitantes, en próximos días se adelantarán los trámites de legalización del contrato, a fin de iniciar su ejecución. Con todo esto, se espera por parte de la administración municipal, la optimización del sistema de alumbrado público en Tuluá.
Para el municipio es grato informar que después de adelantar los anteriores procesos, el ahorro en el costo de alumbrado público será de aproximadamente 768 millones de pesos anuales. Ahora los nuevos contratos se remunerarán así:
Por costos de operación y mantenimiento a remunerar al nuevo concesionario, solo será de aproximadamente $ 192 millones mensuales, incluyendo inversiones nuevas a ejecutar en el municipio.
Por el pago de energía consumida por las luminarias, al comercializador de energía de aproximadamente $ 192 millones de pesos mensuales.
Por el concepto de los costos de facturación y recaudo al comercializador de energía local, aproximadamente $ 41 millones mensuales.
Lo anterior suma un valor total de cerca de 426 millones de pesos, lo cual está por debajo de aproximadamente $ 490 millones de pesos que se le cancelaban al concesionario anterior – CETSA, por los mismos conceptos.
Lo cual significa un ahorro para el municipio de cerca de $ 768 millones de pesos anuales, que se invertirán en nuevos proyectos de iluminación y en el contrato de interventoría.
Es también satisfactorio para el municipio anunciar que el nuevo operador fue seleccionado mediante el proceso de licitación conforme a lo establecido en el estatuto de contratación, Ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y decretos reglamentarios.
Cabe anotar que mediante convocatoria pública se escogió a EPSA para que realice el suministro de energía para la operación del alumbrado público, al ofertar el menor precio.
Igualmente, están en curso los procesos de contratación de los componentes del servicio del alumbrado público la interventora técnica, operativa y financiera, con la cual no se contaba con el anterior concesionario y el contrato de facturación y recaudo.

8.16.2011

Carrera de Balineras Race y los triciclos de carga, todo un espectáculo

CARTAGO - Dentro de la programación de las fiestas Aniversarias Cartago 471 años, este domingo la actividad del músculo, el pedal, la potencia humana y el gran sentido de humor que tienen los cartagüeños, saltó en el escenario natural de sus calles, en el sector del Parque de la Isleta, cuando un grupo amplio de personas se apostaron sobre la vía de la Avenida del Río, para medir fuerza y resistencia en dos modalidades que ya se han vuelto una tradición dentro de la efemérides de la ciudad.
Personas de todas las edades, inclusive una dama compitieron en cuatro categorías:
La competencia de los carritos de balineras contra reloj individual y otra a velocidad en conjunto. Más tarde en triciclos de carga, también a velocidad pura los competidores hasta los 45 años de edad y finalmente los mayores de 45 años.
En los 4 episodios los organizadores premiaron el esfuerzo de los tres primeros en competencia, con una bonificación de $ 300.000, $ 200.000 y $ 100.000 a quienes arribaron en ese orden al sitio de llegada.
El acompañamiento de los ciudadanos fue masivo y se destacó el excelente comportamiento de la ciudadanía en general; algunas personas empezaron a decir que esta clase de eventos debería realizarse como mínimo tres veces por año, hasta volverla toda una institución.

Sonso corregimiento de progreso y desarrollo

Redacción Guacarí
El Periódico

Mediante un proyecto de expansión y desarrollo radicado el 15 de abril del año 2.004 ante la empresa Gases de Occidente seccional Valle del cauca, la entonces administración municipal del doctor Fabio Humberto Navarro, propuso a la compañía prestadora del servicio de gas domiciliario, se tuviera en cuenta la instalación de las redes primarias y de conexión residencial, a fin de que las comunidades residentes en el corregimiento de Sonso, jurisdicción del municipio de Guacarí, en el Valle del cauca, tuvieran acceso de manera cómoda y fácil a este sistema, mejorando notablemente la calidad de vida de los allí moradores.
A través del Secretario de Planeación Municipal, doctor Edinson Rubio Rengifo se tramitó todo lo necesario de tal manera que no se presentaran tropiezos al momento de iniciar los trabajos.
Desafortunadamente no se logró este cometido, sin embargo, las acciones continuaban y los diálogos avanzaban fructíferamente entre las partes comprometidas en este proyecto.
Los sectores que se beneficiarían del gas domiciliario son: Sonso, Guacas alto, Canangua, Guabas y Guabitas. Es entonces luego de múltiples diálogos, mesas de trabajo y concertaciones que se logra en la presente Administración Municipal con el mandatario Harold Sanclemente Becerra que la empresa Gases de Occidente inicia la ejecución de obras de excavación e instalación de las redes madre y las domiciliarias, contando con la buena suerte de un clima favorable en temporada de verano.
De acuerdo al Secretario de Planeación de Guacarí, de manera alterna se realizan obras civiles como la construcción total de la sede Manuela Beltrán y la Institución Educativa Simón Bolívar, las cuales fueron necesarias recientemente y antes de iniciar el calendario escolar, evacuar la población estudiantil para evitar que las paredes y el techo les cayera encima, con graves afectaciones, lo cual buscó corregir el Alcalde Harold Sanclemente Becerra.
El plan maestro de acueducto y alcantarillado, la Ptar, pavimentación de 8 vías internas, y la primera etapa del polideportivo “Eugenio Vélez Culma” del corregimiento de Sonso, hacen parte del gran paquete de obras que perfilan el gran salto al desarrollo que los moradores esperaban desde hace varios años.
Pero la proyección al desarrollo no queda allí, mediante el proceso de escrituración al predio donde se reubicarán las familias que resultaron afectadas por la reciente ola invernal en el sector del antiguo monasterio, con el apoyo incondicional de los directivos del Ingenio Pichchi y el compromiso de la presente Administración Municipal, brindando esa mano solidaria que en este periodo gubernamental nunca ha faltado en beneficio de las comunidades afectadas.
Todo ello con recursos propios del municipio, sin requerir de empréstitos que comprometan las finanzas públicas y estanquen el futuro de este municipio, para ello fue necesario jalonar recursos del orden nacional que se invierten en estas obras requeridas por los guacariceños. De la mano de una buena gestión administrativa desde el gobierno local, el apoyo recibido por el Gobernador del Valle, y de los amigos en el gobierno nacional, en el corregimiento de Sonso, se logra cumplir y sobre pasar las metas proyectadas en materia de desarrollo para el municipio de Guacarí, lo cual salta a la vista con el mejoramiento a más de 60 viviendas de familias humildes, la instalación del gas domiciliario, la puesta en marcha del plan maestro de acueducto y alcantarillado, la construcción total de 2 sedes educativas, la pavimentación de vías internas que dificultaban el tránsito peatonal y vehicular, en progreso las obras de la primera etapa del polideportivo “Eugenio Vélez Culma”, la reubicación a las familias damnificadas por el invierno y en sitio de alto riesgo, además de contar con dos excelentes vías de ingreso y salida del corregimiento, como son la variante y la doble calzada, conectando este importante corredor de desarrollo en el centro del Valle del Cauca.

8.08.2011

Siguen los operativos de control al Caracol Africano

Redacción El Cerrito
El Periódico

En caso de sospecha se debe evitar el contacto directo con el vector. Para manipularlos es necesario el uso de guantes, tapabocas y se debe evitar que los menores de edad jueguen con ellos.
Luego que la comunidad alertara a la autoridad ambiental sobre la presencia de caracoles africanos en el corregimiento Santa Elena del municipio de El Cerrito, la CVC inició un proceso de capacitación y sensibilización sobre el protocolo que se debe llevar a cabo para el control de esta especie invasora.
En una segunda fase a través de la CVC DAR Centro Sur en Buga, se convocó a los principales actores socio-ambientales del corregimiento para llevar a cabo un operativo de recolección de los especímenes.
Dicha jornada se realizó durante el fin de semana anterior y en ella se contó con la presencia y el apoyo de la Policía Nacional, la Secretaría de Salud Municipal, la Umata, la Unidad Ejecutora de Saneamiento, UES y la Institución Educativa Santa Elena, con su grupo ecológico.
El ingeniero ambiental de la CVC Raúl Cadena, indicó que en el operativo se identificaron y capturaron alrededor de 300 caracoles que fueron procesados conforme al protocolo y con la presencia de los habitantes del sector.
De igual manera, en el corregimiento de Santa Elena se evidenció el trabajo que han realizado los funcionarios de la CVC en cuanto al proceso de sensibilización con la comunidad, pues muchos de ellos ya habían hecho la recolección de varios Caracoles Africanos y los entregaron al personal de la corporación, siguiendo todas sus indicaciones.
Así mismo, manifestaron los profesionales de la corporación, que se ha detectado que parte de los caracoles se están reproduciendo en grandes cantidades específicamente en patios de las viviendas, jardines, áreas de cultivo y bordes de quebradas.
Al tiempo hicieron un llamado a la prudencia, para que los niños y jóvenes no jueguen con ellos, ni los tengan como mascotas. Pues a simple vista este Caracol es lento e inofensivo y hasta podría calificarse como tierno, pero que puede causar impactos negativos a la salud humana, al medio ambiente y a la agricultura local.