1.18.2010

El Primer Concurso Regional de Murales Ambientales tuvo la participación de comunidades de Sevilla y el Departamento del Quindío


SEVILLA -En días pasados los Habitantes de corregimientos, veredas y barrios del municipio pintaron murales relacionados con la problemática ambiental. Estos trabajos pictóricos concursaron regionalmente.
En Cumbarco, La Melva, escuelas John Kennedy, El Porvenir, barrios Fundadores, El Carmen, Biblioteca Pública Municipal, frente al Centro del Adulto Mayor San Vicente de Paúl, ciudadanos del común y ambientalistas, le dieron vida a los murales ambientales inscritos en el primer concurso regional convocado por la organización ambientalista Censat Agua Viva, con el apoyo de la Alcaldía Municipal y el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, CIDEA. En este concurso de carácter regional igualmente se integraron comunidades del departamento del Quindío, con el ánimo de dar a conocer la problemática ecológica y de medio ambiente que según varios sectores del municipio están sufriendo por culpa del mal uso del suelo, los recursos naturales, los monocultivos y la tala de árboles. Alcázar con un evento musical en el que intervendrán grupos de rock, se expondrán fotografías, con videos e intercambio de semillas de especies forestales, la organización Censat Agua Viva, el CIDEA y todos los actores sociales involucrados en las denuncias ambientales fortalecerán alianzas solidarias en la defensa de sus derechos.

Administración Municipal entregó ayudas para el Trapiche de Riberalta

Redacción La Victoria
El Periódico
La Administración Municipal, a través de la Umata entregó varios elementos para el fortalecimiento del Trapiche Panelero del Corregimiento de Riveralta.
La entrega estuvo representada en cemento, pailas, láminas de zinc, enchape, entre otros, los cuales fueron recibidos por los miembros de la Junta Directiva de la Cooperativa, quienes destacaron el apoyo brindado por el Gobierno Municipal.
El acto estuvo presidido por el Alcalde Gilberto Cataño Marín y el Director de la Umata José Guillermo Valencia.

Administración Municipal entregó motocicleta a la Estación de Policía

Redacción La Victoria
El Periódico
Con el propósito de mejorar la seguridad en el Municipio de La Victoria, la Administración Municipal entregó una moderna moticicleta a la Estación de Policía.
La entrega la hizo el Alcalde Gilberto Cataño Marín al nuevo comandante de la Estación, Subteniente Germán Alberto Gómez Rojas. En el acto estuvieron presentes el Inspector de Policía Jhon Jairo Álvarez y los Concejales Roberto Marmolejo y Agustín Millán.

Cerca de Mil millones de pesos serán invertidos en remodelación de sedes

Redacción Guacarí
El Periódico
Dos sedes educativas del sector oficial de la Institución Simón Bolívar en el Corregimiento de Sonso serán restauradas en su totalidad, ello por el alto grado de inseguridad y peligro que en la actualidad registran, es el caso de la sede Manuela Beltrán ubicada entre la vía principal y la alterna del corregimiento, en la que serán construidas 9 aulas y una batería sanitaria, obras por valor de 938 millones de pesos.
La sede Simón Bolívar quedará con 6 aulas, una batería sanitaria exclusiva para niños y una para menores de 5 años, ya que las especificaciones del lavamanos y el sanitario, deben estar acordes a las edades y estatura de la población objeto del aprendizaje, así lo establece la ley 21 de educación, obras por valor de 593 millones de pesos.
En las dos obras se cuenta con una cofinanciación de 350 millones de pesos y el excedente proviene del Ministerio de la Educación Nacional.
El Secretario de Planeación del municipio de Guacari Edison Rubio manifestó que las obras darán inicio a finales del mes de enero actual y se prevé estén terminadas hacia el mes de octubre del presente año, ello toda vez que se realizarán al mismo tiempo y hay que tener en cuenta el fenómeno climático que puede generar retrasos en el cronograma diseñado.
Para evitar descompensación escolar, los estudiantes de la sede Manuela Beltrán serán trasladados en el bus escolar al municipio de Guacari, en la normal Superior, donde podrán continuar con el aprendizaje sin inconveniente alguno, mientras que los menores de edad y niños de la sede Simón Bolívar, recibirán clases en la Sede Comunal del Corregimiento de Sonso, el Salón Parroquial y una sede amplia que alquiloó el municipio, por ese lado se garantiza el pénsum académico a la población escolar, de ahí que no habrá excusa para que se registren faltas de asistencia. Si bien es cierto que la sede Simón Bolívar a raíz de unos juegos que practicaban los estudiantes, sosteniéndose de una de las vigas de amarre principal, conllevó al colapso de la estructura, generando que el techo de esta se derrumbara y que por fortuna no causó perdidas ni inconvenientes humanos.
El Secretario de Planeación indicó que bajo ningún aspecto se permitirá desmanes por parte de la población estudiantil, padres de familia o persona alguna que quiera torpedear la buena acción del proyecto civil en las dos sedes educativas, y menos que se vaya utilizar como estrategia para el protagonismo político, porque como toda la ciudadanía sabe, este es un proyecto que se venía jalonando desde inicios de la presente administración municipal.
Las dos sedes quedarán adecuadas en su totalidad y para que presten el servicio por muchos años, de ahí que se hace necesario que la comunidad ejerza el derecho de las veedurías, para así garantizar un proceso transparente, serio y eficaz, de tal modo que este proyecto no se vea inmerso en temas diferentes al del beneficio del colectivo estudiantil, máxime en esta temporada de elecciones, precisó el Mandatario Municipal Harold Sanclemente.

Jornada de atención a víctimas de la violencia

Redacción Valle
El Periódico
El Gestor de Paz y Convivencia del Valle del Cauca, Frangey Rendón Gálvez, anunció que desde el 16 y hasta el lunes próximo se realizarán Jornadas de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado en Florida y Dagua, y de ampliación de la asistencia jurídica y reconstrucción de la memoria histórica en y Buga, San Pedro y Tuluá.
Los asistentes a estos eventos, en su mayoría que fueron golpeados por el accionar de grupos armados al margen de la ley, serán partícipes de talleres de atención Sico-social, de orientación jurídica y de participación y derechos.
Igualmente se les instruirá en torno a la ruta que deben seguir para acceder a la reparación por vía administrativa, a la luz de la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz y el Decreto 1290 de 2008, entre otras.
El funcionario explicó que se realizarán dos de estos eventos: el primero en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Florida, desde las 9:00 en la mañana, hasta las 3:00 pm. Y en el mismo horario, en el Hospital Rubén Cruz, de Tuluá.
El sábado 16 de enero, la convocatoria reunirá víctimas de la violencia en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta de San Pedro, entre las 9:00 en la mañana. Y las 3:00 en la tarde, horario en el cual también se atenderá el domingo 17 de enero, al público en el corregimiento de La Habana, en Buga.
El lunes 18 de enero la Jornada de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado tendrá lugar en el Gimnasio de Dagua entre las 9:00 en la mañana. Y las 3:00 en la tarde.
El Gestor de Paz y Convivencia, Frangey Rendón Gálvez, dijo que de esta manera reinician este año el Proyecto de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado, incluye ahora Florida, Jamundi y Dagua,
En el 2009 se realizó una primera etapa en Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá y Bugalagrande. Igualmente se apoyaron jornadas de atención a víctimas en Sabaletas (Buenaventura) y las zonas rurales de Dagua y Pradera.
Como se recordará las Jornadas de atención y orientación a víctimas del conflicto armado forman parte del Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011 "Por un Valle Seguro", impulsado por la Administración del Gobernador, Juan Carlos Abadía Campo, y en las cuales se han atendido 400 personas de forma directa.

Afrodescendientes e indígenas se forman en la Simón Bolívar

Redacción Tuluá
El Periódico
Por primera vez en la historia de la policía Nacional, ingresarán 100 jóvenes de las comunidades Afrodescendientes e indígenas para formarse como patrulleros, estos muchachos provienen de la región Pacifica colombiana y son becados, gracias a un convenio entre la Institución de seguridad del Estado colombiano y los estados Unidos.
Ellos hacen parte de familias de escasos recursos económicos, lo que para los futuros patrulleros significa un beneficio de grandes proporciones para ayudar a sus familias en las necesidades básicas que rodean sus comunidades, todo ya que al momento de culminar con el proceso de aprendizaje y entrenamientos, estos muchachos podrán retornar a sus comunidades a prestar el servicio.
La ceremonia de entrega del banderín a los 780 aspirantes de los que hacen parte los 100 referidos, se realizó el pasado jueves 14 de enero, y fue presidida por el Brigadier General Gustavo Adolfo Ricaurte Tapia, Comandante de la Región número 4 de Policía, en acto cumplido en el campo de ceremonias de la escuela Simón Bolívar de Tuluá en el departamento del Valle del Cauca.
Los integrantes del cuerpo armado de seguridad del Estado provienen de los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Antioquia. Estos aspirantes ingresarán a la escuela luego de un riguroso proceso de selección por parte de idóneos profesionales adscritos a la regional 4 de incorporación con sede en Tulua Valle del Cauca, en el que se evalúan entre otras la condición Psicológica, médica y odontológica, a demás de poner a prueba sus conocimientos en ingles e informática
La escuela Simón Bolívar bajo la dirección del Teniente Coronel Julián González González cuenta con instalaciones óptimas y un grupo de profesionales idóneo, para ofrecer formación de calidad en diferentes ramas del saber, se dio a conocer de manera oficial.
Entre los requisitos iniciales que debieron cumplir los nuevos aspirantes se consideran:
Ser colombiano (a), mayor de 18 años y menor de 25 años (24 años, 364 días) al momento de ingresar a la Escuela de Formación; si acredita título técnico, tecnológico o profesional, hasta los 27 años (26 años, 364 días); soltero (a) sin hijos y permanecer en este estado durante el proceso de formación; puntaje Icfes superior a 35 puntos (Preferiblemente); estatura preferiblemente: Hombres: 1,65 cm. Mujeres: 1,60 cm. Este requisito no es excluible para participar en el proceso de selección e incorporación; no haber sido condenado a penas privativas de libertad, ni poseer antecedentes disciplinarios, ni de policía; superar el proceso de selección realizado por la Policía Nacional y ser seleccionado por el Consejo de Admisiones de acuerdo con la planta autorizada por el Gobierno Nacional.

Moderna planta de productos terminados llegó a Ginebra

Redacción Ginebra
El Periódico
Con una inversión de $ 4.200 millones de pesos, en obra civil, tecnología de punta para almacenamiento y accesorios de seguridad, Carpak, empresa de la Organización Carvajal, inaugura la bodega de producto terminado en la planta de Visipak, ubicada en el municipio de Ginebra, Valle.
En esta factoría, Carpak, atiende la línea de empaques para el sector industrial, en los segmentos de alimentos, farmacéutica, cosmética y aseo personal, así como la producción de empaques desechables para alimentos y bebidas. En estos mercados la planta tiene una participación cercana a los US$ 40 millones durante el presente año.
El presidente de Carpak, Pedro Jaramillo, señaló "no obstante el impacto de la coyuntura económica mundial y la situación con Venezuela, los ingresos de la empresa registran un comportamiento creciente, gracias a los proyectos de innovación e importantes inversiones en tecnología que ha proyectado la empresa durante el presente año".
La planta de empaques de Visipak, se ha convertido en la principal fuente de empleo del municipio de Ginebra (con una población cercana a los 1.800 habitantes) ya que durante la construcción se contrataron alrededor de 500 trabajadores temporales, dejando una planta fija de 520 trabajos directos y alrededor de 120 indirectos. Es decir que un 35.55% de la población, depende económicamente de la operación de esta factoría, generando también empleo al personal de los municipios cercanos como Costa Rica, Cerrito, Guacarí y Buga. La retribución en materia de impuestos para el municipio cada año, ha sido de más $250 millones de pesos.
De igual manera, dada la importancia de la construcción de esta planta en el crecimiento de la región y para fortalecer el nivel educativo de la población, la empresa, implementó el programa ‘Plan carrera’ para los colaboradores de Visipak con capacitaciones formales dictadas por profesionales propios y externos. En esta misma línea se construyó una sala con bancos de trabajo en mecánica, neumática y electrónica de última tecnología y se han dispuesto los recursos necesarios para llevar a cabo toda la formación técnica de los empleados.
En el 2010, Carpak proyecta implementar herramientas multimedia de auto capacitación, "para que la gente pueda acceder desde sus terminales de trabajo en las máquinas a temas de salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y otros", señaló el directivo.
Desde esta planta, hoy se exportan dos categorías de productos: tubos colapsibles de aluminio, a Venezuela y Centroamérica en el segmento de mercado de soluciones industriales para pegantes y sellantes, así como tarrinas y tapas plásticas termoformadas a Ecuador y Centroamérica, en el segmento de industria de alimentos, para el envase de margarinas y helados.
Carpak cuenta con 4 plantas instaladas que operan así: dos en el municipio de Yumbo: cuyo trabajo se centra en la producción de empaques, flexibles, y plegadizas, con cerca de 614 colaboradores; una planta en el municipio de Buga, de empaques rígidos (Comolsa) con 120 colaboradores y por último la planta de Visipak en Ginebra.

1.13.2010

A mitad del gobierno y cumpliendo con lo proyectado

Redacción Cartago
El Periódico
El programa de vivienda de interés social para las familias necesitadas del municipio de Cartago, quedó incluido en el programa de gobierno del entonces candidato Germán González Osorio, desde su óptica notaba que muchas familias de manera constante buscaban los políticos de turno para solicitarles un auxilio para obtener un ranchito, esta imperiosa necesidad llevo al actual mandatario de los cartagueños a generar acciones inmediatas en la construcción de viviendas para las familias de escasos recursos económicos, es así como a dos años de su mandato, ya cuenta con 2.000 casas fabricadas y entregadas a igual número de familias.
El trabajo se logra gracias al concurso de las comunidades, el municipio, la nación y las cajas de compensación, donde el municipio aporta unos recursos de infraestructura, un subsidio complementario unido al subsidio del orden nacional, mientras que la comunidad se comprometió a comprar el terreno y a mantener un ahorro programado para acceder al subsidio.
El 80% de los beneficiarios quedan sin deuda alguna al momento de obtener la vivienda dado el sistema del proyecto, y las casas cuentan con 40 metros construidos, con paredes independientes, una sala comedor, cocina, baño y alcohoba y con lote apto para futura ampliación.
Cartago hace 9 años tenía un déficit de vivienda del orden de las 12.000 soluciones pero que por fortuna la Corporación Diocesana ha contribuido con la disminución de este flagelo, al igual que el compromiso de la fundación el Trébol que cuando fue gerenciada por el actual alcalde de Cartago logro construir más de 1.700 viviendas y en este momento proyecta la construcción de 1.214, en cifras actuales el déficit de vivienda del municipio está entre 6.500 a 7.000 viviendas.
De ahí que en lo corrido de la presente administración del Doctor Germán González Osorio, se logra cumplir con lo proyectado de 2.000 casas y queda aun proyectadas 500, más superando lo inicialmente pensado.
En cuanto a la recuperación del espacio público, se logra reducir la problemática depurando la base de datos existente al inicio del actual gobierno, hasta llegar a 650 vendedores ambulantes distribuidos en todo el municipio.
Para ello se hizo necesario entrar al análisis, ordenarlos y trabajar de manera conjunta con ellos, socializando el tema para que ellos mismos entiendan que deben garantizar el cuidado y preservación de los sitios donde se han ubicado como parques.
Pero el tema con los vendedores ambulantes no termina allí, es así como a través de la corporación Diocesana y en la actualidad se lleva a cabo el estudio de cada uno de los vendedores ambulantes a fin de que puedan obtener el préstamo por valor de Millón y medio de pesos con un interés del 1%, posibilitando que estas personas manejen su capital de trabajo sin requerir de los llamados gota-gota.
Todas estas acciones adelantadas por el burgomaestre Germán González Osorio, generando un comportamiento social positivo para el municipio, y que ha sido modelo para otras regiones del país.

Feria Agroindustrial y Equina Grado A



Listos los artistas para la 33 Feria Agroindustrial y Equina grado A de Roldanillo, del 28 al 31 de enero de 2010.
Guayacán, Pipe Bueno, La Orquesta la 33, Tupamaros, Los de Yolombo, Karbono 14, Tropicals Swin, Nelson Gómez, algunos de los artistas invitados al certamen anual.



Redacción Roldadillo
El Periódico

"Todo esta listo para que propios y turistas disfruten de una de las ferias más importantes del sur occidente colombiano. El Ejército y la Policía Nacional han implementado operativos especiales de seguridad".
La Gobernación del Valle por medio de la Industria de Licores del Valle, apoyan la feria; este año entregamos el Coliseo de Ferias "Augusto Ramírez López" a la comunidad gracias al esfuerzo que se hizo el año pasado para salvarlo de un remate" dijo el Alcalde Jhon Willian Alba León.
Una feria popular, para el pueblo.
!Vive tu feria, VÍVELA EN TU COLISEO!, Es el slogan con el cual viene trabajando la Alcaldía Municipal en la preparación de la XXX Feria Exposición y Feria Equina grado A. Desde ya se están vendiendo las manillas, las cuales tiene precios diferenciales para Roldanillenses.
Con solo $ 15.000 los Roldanillenses podrán ingresar a todos los eventos y conciertos de la XXX Feria Exposición y Feria Equina Grado A, que se realizará del 28 al 31 de enero de 2.010.
Este año, Con el apoyo de la ILV, se ofrece también junto a la manilla dos combos de aguardiente, el primero consta de 10 canecas de Aguardiente Blanco del Valle más la manilla por $ 140.000; el segundo consta de 5 canecas de Aguardiente Blanco del Valle más la manilla por $ 75.000.

El cerrito celebró en grande la llegada de los reyes magos

El Cerrito - Este año la celebración se realizó en el templete del barrio El Rosario, donde se hizo un pesebre gigante, el cual además de fortalecer las tradiciones del pueblo Católico, permitió que desde niños, jóvenes y adultos participaran en su construcción, de esta manera la navidad unió en un mismo escenario la ciudadanía, quienes bajo ningún aspecto quisieron perder detalle alguno de esta tradicional fecha.
La actividad se realizó el pasado 6 de enero a partir de las 6:30 de la tarde, con una oración a los Reyes Magos, se leyó unas reflexiones y se contó con la presencia de un coro local, el acto cultural fue organizado por el comité femenino del barrio y con el apoyo de la Administración Municipal.
Los asistentes disfrutaron de mecato tradicional cerriteño, además de algunas rifas.
En la mañana se llevó a cabo la final de la Copa Reyes Magos de fútbol de salón en el coliseo municipal Javier Grajales, la cual estuvo coordinada por el Monitor Diego Victoria, en este torneo participaron 16 equipos conformados por jóvenes entre los 13 a 14 años, la final fue entre Club Mundialito y los Rosarinos.
La Coral de la Institución Educativa Jorge Isaacs, cantó villancicos en honor al nacimiento del niño Jesús y la llegada de los Reyes Magos.
La representación estuvo a cargo de los niños Camila Quintero, quien hizo el papel de Ángel, María José García la Virgen Maria (con el recién nacido), Jawer Montes - San José, Juan José Escobar Gaspar, Maicol Ospina - Melchor y Andrés Fernando Urrea - Baltazar, la confección de los trajes de los reyes magos fue de la señora Marina Carvajal, una persona que año tras año ha contribuido con el rescate de estas tradiciones y señaló que en esta ocasión, el pueblo cerriteño demostró mas el fervor. El Cerrito pasó sagrado del valle, es muy católico su celebración de semana mayor fue incluida en la ruta religiosa nacional 2010.