6.27.2016

Programa de música de la Secretaría de cultura y turismo llega a la zona rural

YOTOCO - Con la puesta en marcha del plan de desarrollo “Yotoco, liderando el progreso 2016-2019” iniciaron los programas propuestos por la mandataria Nubiola Aristizabal Castaño, durante la campaña electoral.
Es así como se da inicio por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo al programa de música en la zona rural de Yotoco, esta área que hace parte de la escuela de música “Rey de los Vientos” inició el pasado lunes 20 de junio en los corregimientos el Bosque, Miravalle, Colonia, Rayito y en las veredas Delirio y San Juan.
El programa llegará a veredas y corregimientos como Jiguales, El Dorado, Puente Tierra, Jardín, entre otros y se adelantarán en las sedes educativas.
“Nuestro interés es que todos los niños y niñas de Yotoco se encuentren incluidos en los procesos culturales y artísticos de esta Secretaría”, indico la gobernante de los yotocenses.

Habitantes del barrio la Estrella se manifestaron ante demoras en obras de una calle

CERRITO - Cansados de esperar por la culminación de una obra que se inició en el mes de enero de este año, los habitantes del barrio La Estrella, más exactamente de la carrera sexta con calle tercera, decidieron pronunciarse y con los mismos escombros que llevan ya seis meses sobre los andenes, taponaron la vía. Según los afectados, para la obra se asignaron 2 empleados los cuales no han podido terminarla y que comprende dos cuadras de construcción de andenes.
Al sitio se hicieron presentes varios uniformados de la policía y empleados del municipio, que con una maquina pretendieron volver a colmar los andenes con los escombros, acción a la que se opuso la comunidad; fue entonces que se tomó la decisión de trasladar en algunas volquetas los remanentes a otro sitio. 
Por último, los afectados indicaron que agotarán todas las instancias para exigir la pronta reparación de los andenes, y con personal calificado.

Estudiantes de grado 0° a 7° del Valle recibirán alimentación escolar

Redacción Regional
El Periódico

El Secretario de educación departamental, Mario Germán Fernández de Soto, anunció que para el próximo semestre del año lectivo, en la fase 3 del Programa de Alimentación Escolar –PAE- serán atendidos 89.926 estudiantes de los grados 0° a 7° de educación básica, logrando así aumentar la cobertura de la población atendida hasta 7° grado de secundaria. El titular de la educación del Valle destacó este logro como uno de los principales avances que presenta el programa en el departamento.

El Secretario Fernández de Soto, resaltó el compromiso de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, quien en su empeño por brindar el complemento alimentario a los educandos, gestionó ante el Gobierno Nacional y los municipios no certificados recursos por el orden de los $11.543 millones, correspondientes al 41% del total de los recursos para el desarrollo del PAE; logrando aumentar la cobertura y atender en su totalidad a una población cercana a los 93.700 beneficiarios.

“A partir de enero de 2016 durante la primera fase del PAE se atendía la cobertura universal hasta abril del mismo año. Desde el mes de abril, por dificultades financieras, sólo preescolar y primaria. Ahora mediante la fase 3 que ya se encuentra en proceso licitatorio alcanzaremos a cubrir los grados 6° y 7°, lo cual se convierte en un avance significativo gracias a la labor de la señora gobernadora”, aseguró Fernández de Soto.
Precisó que, “para la priorización y focalización que presentará la fase 3 de licitación pública serán atendidos 89.926 beneficiarios, 100% de 0° a 7° en las zonas rural y urbana, mientras se cuenta con 1.503 educandos en jornada única, a los cuales se les proporcionarán tanto complementos alimentarios como raciones tipo almuerzo, por 80 días finales del calendario escolar. Se está a la espera de la oficialización de cerca de 3.774 nuevos estudiantes que estarían contemplados en la jornada única”.
Respecto a la financiación, el Secretario, dijo que “este programa alcanzó una cofinanciación de $27.027.852.357 de los cuales $11.543.600.000 son recursos aportados por la Gobernación del Valle del Cauca”.  
El funcionario explicó que como medidas de control, monitoreo y vigilancia a los procesos técnicos presentes en la prestación del servicio de alimentación escolar, la administración departamental, en apoyo con el equipo PAE, “han llevado a cabo reuniones entre la firma interventora Fergon SAS, quienes realizan el proceso de interventoría al PAE, el equipo y los operadores PAE, en conjunto con la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, y en las cuáles se han buscado soluciones a dificultades inherentes a la prestación del servicio”.
El titular de la cartera educativa, señaló que: “actualmente se está realizando la planeación de la primera mesa pública para socializar el PAE a la comunidad educativa y general, serán abordados temas como los alcances jurídicos, especificaciones técnico-nutricionales, corresponsabilidad de los actores del programa y recursos financieros”. Igualmente, hizo un llamado a toda la comunidad educativa para incentivar en los escolares las prácticas de higiene como: lavarse las manos, cepillarse los dientes, aseo personal, y los buenos hábitos alimentarios; consumo de agua, aceites saludables, verduras, frutas, granos enteros y proteína saludable.
Finalmente, Fernández de Soto, agregó que, “el pasado mes de mayo de 2016, en la Biblioteca Departamental, se llevó a cabo una reunión con los alcaldes de los municipios no certificados para tener un acercamiento más efectivo entre instituciones educativas-municipio-administración-operadores, con el equipo PAE como mediador entre las partes. La atención y resolución a casos prioritarios en relación a la calidad de los alimentos y el servicio en sí, ha estado articulada desde el día de dicho encuentro”, precisó.
El funcionario resaltó que, el Programa de Alimentación Escolar –PAE-, se concibe después del Decreto 1852 de 2015, y Resolución 16432 de 20115, las cuales establecen la corresponsabilidad de los actores PAE, e instaura que este programa “es una estrategia estatal que promueve el acceso con permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo oficial, a través del suministro de un complemento alimentario durante la jornada escolar, para mantener los niveles de atención, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserción y fomentar estilos de vida saludables”.

Análisis al plan de desarrollo y capacitación en control social

ANDALUCIA - El Consejo de política social, encargado de hacer seguimiento, control y ejecución de los programas sociales del municipio de Andalucía, se reunió en el Punto Vive Digital de la Casa de la Cultura para analizar los temas pertinentes incluidos en el plan de desarrollo 2016-2019, el cual contó con la presencia de la delegada del Centro zonal del ICBF,  Francia Julieth Granada, y la participación del alcalde Wilson Pérez García, secretarios del despacho y líderes de las diferentes organizaciones sociales.
En igual manera la Contraloría Departamental del Valle, a través de su escuela, realizó una capacitación en control social y control fiscal a funcionarios, veedores y miembros de juntas de acción comunal en el municipio de Andalucía-Valle. La jornada estuvo presidida por la subcontralora del departamento, Rosmery Castrillón Rodríguez y el Jefe de la Oficina de Planeación de la Entidad,  Luis Fernando Restrepo.

Trueque por la vida y la sostenibilidad

GINEBRA - En el municipio de Ginebra-Valle se llevó a cabo de manera exitosa el sexto trueque por la vida y la sostenibilidad, actividad comercial cumplida en el corregimiento de Costa Rica, donde confluyeron campesinos de diferentes veredas del municipio, llevando sus productos, semillas y platos tradicionales, los cuales se intercambiaron entre los asistentes.
Fue muy grato ver como los asistentes promovían sus conocimientos tradicionales del campo y recetas ancestrales, entre ellas se pudieron encontrar el dulce de sidra, queso de soya, torta de piña, torta de zapallo, mermelada de arazá, zizo frito, torta de algarrobo, salsa de mortiño, dulce de cáscara de maracuyá y limón, natilla de chachafruto entre otros.

6.20.2016

“Tucu” un proyecto de guacariceño que se innova en Cali

Redacción Guacarí
El Periódico

César Domínguez Martínez, un joven de Guacarí, y Kathleen Hernández Murillo, de Yumbo, se unieron como compañeros de trabajo de grado de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Icesi, para darle vida a “Tucu: Turismo y Cultura”. Este proyecto, que los jóvenes buscan convertir en realidad, pretende incentivar el turismo en Cali mostrando lo mejor de la cultura caleña.
La iniciativa ya tuvo una prueba piloto en la Terminal de Transportes de Cali, pero requiere del apoyo económico de otros aliados como centros comerciales, el aeropuerto y otros lugares concurridos por turistas para comenzar a funcionar. 
Se trata de unos muebles de madera, donde las personas, sin importar su edad o si están en situación de movilidad reducida, pueden interactuar con los mejores lugares para visitar de la ciudad y armar un plan para conocerlos. 
Es un relieve que se realizó con una lámina de acrílico con impresión microperforada de los sitios de Cali, como el Gato de Tejada y el Cerro de las Tres Cruces.
Consta de tres casillas donde el usuario puede armar su mejor “parche” invocando las palabras comete, en, mientras. Por ejemplo: Comete un cholado, en las Canchas Panamericanas, mientras disfrutas de la brisa de la tarde caleña.
Además, el sistema tiene un lugar especial con volantes, que contienen planes específicos de la semana. Entre los materiales que utilizaron para armar los módulos están: perfiles de aluminio doblados, madeflex para el recubrimiento, poliestireno naranja y blanco, entre otros; “inmersos en procesos de producción que la misma industria caleña ofrece, por eso Tucu es un producto de Cali para Cali”, asegura César Domínguez.
Los universitarios decidieron apostarle al proyecto, luego de un exhaustivo trabajo de investigación para el que entrevistaron buen número de personas, quienes aseguraron que desearían que en la Terminal de Transportes de Cali la información sobre planes para hacer en la ciudad sea más amplia y que se entienda con mayor facilidad.
Estos estudiantes buscan no solo generar información impresa a través de los volantes sino crear un sistema a la mano de cualquier persona, para viajar por Cali, conociéndola y disfrutándola. 

Para Yumbo: agua, vías, empleo, seguridad y deporte

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, indicó que comunidad yumbeña debe sentir que tienen cerca a la gobernación, disfrutar de los beneficios que les garantizamos con el Plan de Desarrollo “El Valle está en vos”; en el que están incluidos todos: mujeres, hombres, niños, adolescentes, adultos mayores; la población discapacitada, la comunidad LGTBI; afros, indígenas, las mujeres víctimas de la violencia. Es así como sentimos la fuerza positiva de los yumbeños, durante el conversatorio ciudadano, escuchamos los deseos de la gente y les anunciamos los proyectos con los cuales tenemos la convicción de que mejoraremos sus condiciones de vida; porque la paz debe ser sostenible y la construiremos con inversión, empleo, desarrollo y deporte.
Haremos la vía Cali – Yumbo, desde el sector de Menga hasta el Crucero Dapa; tiene un costo cercano a los 30.000 millones de pesos, y vamos a iniciar la primera fase con una inversión de 11.000 millones.
Le brindaremos agua a la zona de ladera de Yumbo. Es un proyecto conjunto con el Alcalde, Carlos Alberto Bejarano. La Gobernación destinará 5.000 millones, y la Alcaldía 835 millones.
Construiremos un coliseo en la comuna 1, para el cual destinaremos 2.000 millones y la Alcaldía se comprometió a invertir otros 2.000 millones.
Queremos que la gente en Yumbo se sienta segura, vamos a gestionar la presencia de más personal de la fuerza pública, como parte de los anuncios hechos a las comunidades de Yumbo, por parte de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

Proyectando el municipio de cara al futuro

ANDALUCIA - El pasado fin de semana el alcalde Wilson Pérez García, puso al servicio de la comunidad andaluza la pavimentación de carrera 9 entre calle 21 y carrera 5 del barrio Ricaurte. Seguramente la segunda vía pavimentada en Colombia durante los primeros meses de gobierno de los mandatarios electos en las elecciones del pasado mes de octubre.
Unido a este buen propósito, el municipio es uno de los pocos de Colombia que recibe, por tercer año consecutivo, recursos del gobierno nacional para fomentar la lectura entre los niños de 2 a 11 años. La gestión es obra del alcalde y la secretaria de desarrollo social, quienes lograron que el Ministerio de Cultura destinara $34 millones para llevar nuevamente el programa “Postre de Cuentos” a las sedes educativas y hogares de bienestar del municipio.
“Este proyecto cuenta nuevamente con el apoyo de la Biblioteca Departamental quien se encarga de capacitar a las mediadoras de lectura y padres de familia”, informó la coordinadora Yesenia García Cárdenas.

Ensilaje para afectados por fenómeno del “niño”

BOLÍVAR - En el municipio de Bolívar, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA, participó en la entrega de 25 toneladas de ensilaje por parte de FENALCE a través del “convenio para la producción y puesta a disposición de suplementos alimenticios a los ganaderos afectados por el fenómeno climático de sequía entre los años 2015 y 2016”, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la participación de la Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria y Pesca, a los municipios que durante los últimos meses reportaron los productores ganaderos afectados por el fenómeno del niño. 
La UMATA continua recopilando la información mes a mes de los productores que sean afectados por los diferentes fenómenos de la naturaleza, con el fin de seguir gestionando ayudas ante la Secretaria de Agricultura Departamental.

Compartir con nuestros abuelos

TRUJILLO - Gratos momentos se vivieron con el programa “Nuevo Comienzo, otro motivo para vivir”, organizado en este municipio por la gestora social, Piedad Ramírez Restrepo. La fiesta de las personas mayores de Trujillo donde se seleccionaron nueve personas para participar en el encuentro departamental que se llevó a cabo en Jamundí el pasado 10 de junio. Se realizó el desfile inaugural con la banda marcial de las personas mayores que coordina Diego Collazos, y en el coliseo Leonel García las exposiciones de manualidades, artesanías y presentaciones culturales. Se contó con el acompañamiento de la coordinadora departamental de Nuevo Comienzo, Blanca Libreros; en igual manera se realizó el reinado municipal de la persona mayor llevándose la corona la señora María Jiménez Parra, del corregimiento de Andinápolis.