6.07.2016

El Valle alcanza logros académicos y científicos

Redacción Regional
El Periódico

Un grupo de niños y jóvenes científicos vallecaucanos dejaron huella con sus proyectos de investigación, luego de ganar el derecho de representar al departamento en la final del Programa Nacional Ondas de Colciencias.
Durante el encuentro regional “Yo amo la Ciencia 2016”, asistieron 57 grupos de investigación de 7 departamentos: Caquetá, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Santander y Valle, quienes realizaron una muestra de sus experiencias significativas. En representación del Valle del Cauca participaron los 6 mejores grupos valorados en la pasada feria departamental del programa Ondas en 2015.
Sin embargo, en la calificación académica, dos de esos grupos se destacaron y fueron seleccionados para participar en la final nacional. Uno fue la institución educativa Ateneo, sede principal, del municipio de Pradera, con el proyecto Roboteens, de la línea de investigación de Robótica, cuyo objetivo general es emplear la tecnología para solucionar problemas del entorno, fomentar el trabajo en equipo y la convivencia en la institución.
De otro lado, fue escogida la institución educativa Pablo Sexto, del municipio Calima-Darién, con el proyecto Mirador Estéreo, de la línea de lenguaje, que consiste en la creación de una emisora como estrategia pedagógica que busca generar espacios en los que niños y jóvenes puedan compartir momentos de tiempo libre y ser ocupados en actividades grupales, generando conocimiento, satisfacción, motivación y convivencia ciudadana con los demás estudiantes.
El Valle del Cauca brilla con estos hechos presentados en materia educativa. La semana pasada, el premio al mejor rector del país se quedó por segunda vez en las manos de un directivo docente del municipio de La Cumbre.
Al respecto, el Secretario de Educación Departamental, Bernardo Sánchez Soto, mostró su beneplácito y sostuvo que “el Valle del Cauca está de plácemes; por un lado y por segunda vez, el premio al Gran Rector 2016 lo obtuvo un directivo docente del municipio de la Cumbre, gracias a su compromiso con la educación”.  “Por otro lado -agregó- el departamento cuenta con niños y jóvenes que tienen un alto aprecio por la investigación; el ejemplo son los dos grupos ganadores que nos representarán en el programa “Ondas” a nivel nacional. La actual administración continuará fomentando la construcción de una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en niños y jóvenes, y así contribuir al desarrollo social, cultural y económico del departamento”, concluyó el funcionario.

Secretaría de Salud invita a vallecaucanos a vacunarse contra la influenza

REGIONAL - Un llamado a los vallecaucanos para que acudan a la IPS más cercana y soliciten la vacuna contra la Influenza, hizo la Secretaría de Salud Departamental. Son 400 mil dosis disponibles en las instituciones de salud de los 42 municipios, hasta diciembre.
Las autoridades de salud recordaron que la influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria que se contagia a través de la tos o el estornudo de personas infectadas  y ésta puede variar de leve a grave, y en ocasiones puede llevar a la muerte. Afecta por igual a hombres y a mujeres, siendo los más vulnerables los adultos mayores de 60 años, los niños menores de 1 año y mujeres gestantes.
Los cambios climáticos que sufre la región obligan a no bajar la guardia y de ahí la convocatoria de la Secretaría de Salud del Valle para acudir a la vacunación, que no tiene ningún costo.

Valle ya tiene Buró del turismo que promocionará la región

REGION Para estar a la vanguardia de todas las regiones del país y del mundo, el Valle del Cauca cuenta desde ahora con el buró del turismo, una entidad interinstitucional conformada por Gobernación, Alcaldía, Cámara de Comercio y sector privado, que se encargará de promocionar y posicionar al departamento y la región como destino para turismo y negocios.
Julián Franco, Secretario de Turismo Departamental, indicó que: “gracias a la gestión y el apoyo de la Gobernadora, el fondo mixto que se encargará de manejar el buró del turismo ya está en marcha. Esto obedece al interés de esta administración en posicionar al departamento y la región, no sólo como un destino turístico para viajes y compras, sino también como un centro propicio para eventos nacionales e internacionales de toda índole”.
Esta iniciativa que ya está en marcha, es un esfuerzo que a nivel público y privado lidera la Gobernación del Valle del Cauca.
“Tenemos el personal listo, de igual forma todos los colaboradores e integrantes que conformarán el buró del turismo. Resta únicamente la elección del director y su grupo acompañante para poner a rodar nuestro proyecto”, añadió Franco.
A través de este Fondo Mixto que promoverá el turismo en la región, se recaudarán importantes recursos que financiarían obras para fortalecer los sitios emblemáticos y destinos turísticos del Valle del Cauca.  

En duda la potabilidad del agua que se consume en el Cerrito, Roldanillo y Zarzal

Redacción Regional
El Periódico

Acuavalle, como parte del control de calidad microbiológico, tomó muestras en el mes de agosto de 2015 en las redes de distribución de los 33 municipios donde se presta el servicio de agua, para determinar la presencia o ausencia de protozoarios Cryptosporidium y Giardia. Se revisaron los resultados de los análisis confirmando la presencia de Cryptosporidium en los municipios de El Cerrito y Roldanillo, y Giardia en el municipio de Zarzal.
El hallazgo de estos protozoos en las redes representa un alto riesgo para la salud humana, pues son resistentes a los niveles de cloro que es lo utilizado para desinfectar el agua. Con el fin de determinar la afectación en la salud en los municipios donde se confirmó la presencia de Cryptosporidium y Giardia, se solicitó a las secretarias municipales las estadísticas de las enfermedades gastrointestinales durante el 2015, observando el incremento de dichas enfermedades, en especial, el pico presentado en el mes de agosto (mes donde se tomó la muestra).
Sin embargo, a pesar que en el mes de septiembre descendió la tasa, el incremento fue continuo en los meses posteriores, lo que indica que las acciones que realizó ACUAVALLE no fueron efectivas y que no hay certeza de que el agua que actualmente está consumiendo la población de estos municipios es apta para el consumo humano.
Esta situación se genera porque no existe un procedimiento que establezca qué acciones de contingencia debe tomar ACUAVALLE S.A E.S.P., cuando los análisis de las muestras fisicoquímicos y/o microbiológicos, determinen que el agua no es apta para consumo humano, lo que se traduce en ausencia de mecanismos de seguimiento, control y monitoreo cuando se obtienen este tipo de resultados, incurriendo presuntamente en el artículo 48 numera 1 de la ley 734 de 2002.
Para subsanar los hallazgos presentados en la auditoría, la entidad deberá suscribir un plan de mejoramiento con la Contraloría Departamental del Valle.
De igual manera, se correrá traslado a las autoridades competentes de los hallazgos que contiene el informe, con connotaciones disciplinarias y penales y se iniciará el proceso de investigación en el Ente de Control, sobre los hallazgos fiscales.

Centro logístico en el sector de Mediacanoa

Redacción Yotoco
El Periódico

Su ubicación geográfica sería estratégica en el sector de Mediacanoa, jurisdicción del municipio de Yotoco, contiguo a la glorieta que comunica hacia el centro, el sur y el norte del Valle del Cauca; es el lugar perfecto para conectar con los principales centros de consumo del país.
Por ahora están listos los estudios y los diseños del terminal logístico, que de convertirse en realidad sería el más grande del país, pues comprende aproximadamente 230 hectáreas entre los predios de  Yocambo y Palestina.
Nubiola Aristizabal Castaño, alcaldesa de Yotoco, informó que se trata de un gran centro de distribución que garantiza todos los servicios que requieren los empresarios.

“El área total del  lote es de 2,3 millones de metros cuadrados y la zona  construible tendría entre 500.000 y 600.000 metros cuadrados”, explicó la mandataria.

Los estudios señalan que el terminal ofrecería bodegas de alrededor de 8.000 metros cuadrados, restaurante, estación de servicios, hotel, taller, áreas descubiertas, patio de contenedores, zona de almacenamiento al aire libre, áreas comunes, básculas, plantas eléctricas, plantas de tratamiento de aguas y parqueaderos para camiones y automóviles.
La alcaldesa añadió que se trata de un proyecto que ha sido muy bien pensado y analizado por ingenieros,  arquitectos, ambientalistas y expertos en terrenos, entre otros profesionales; y la conclusión es que el predio donde se adelantaría la construcción nunca se ha inundado a pesar de que tiene lindero con el río Cauca y con el río Mediacanoa.
La obra se desarrollará en cinco etapas, sólo en la primera se estima una inversión del orden de los US$100 millones.
La construcción demandará una importante mano de obra, la cual se calcula en alrededor de 500 empleos, la mayoría de los cuales serían de Yotoco y Mediacanoa.
El proyecto del centro de distribución logística cuenta con el aval de empresarios de la zona como el ingenio Pichichí, propietario de los predios, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Los conceptos de uso del suelo precisan que el principal uso será el industrial, cuyo efecto sería de bajo impacto ambiental con mediano y bajo consumo de agua.
El uso compatible será el de  comercio,  bodegaje, talleres y hotelero, entre otros.

5.31.2016

Andalucía, cuna del talento

ANDALUCIA - Los estudiantes Jorge Eliécer Bejarano Uribe y Diverth Fernando Salcedo González, de IV semestre de Comunicación Social, representaron el programa y su semillero de investigación en las V Jornadas Nacionales de Investigación y III Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniminuto, que se realizó el miércoles 18 y hasta el viernes 20 de mayo de 2016.
La ponencia de su anteproyecto de Investigación “Correlación del Discurso Mediático de Guerra durante los gobiernos Pastrana y Uribe”, del Grupo de Estudio Comunicación Social Investigativa, CSI, fue uno de los trabajos laureados.
Cabe destacar que los mismos participarán en el XIII Encuentro Departamental de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), que tendrá lugar en Uniminuto Centro Regional de Buga (CRB), durante los días 2 y 3 de Junio de 2016.

Salvan y liberan oso perezoso

RESTREPO - Un oso perezoso que fue encontrado en la vía que conduce hacia el municipio de Restrepo, por integrantes del grupo de la Policía Ambiental y Ecológica del Valle del Cauca, y que hace parte de la especie denominada (Choloepushoffmanni), o Perezoso de dos dedos, fue trasladado a las instalaciones de la CVC con sede en Buga, con el fin de valorar su estado de salud.
“Al ser evaluado por personal de la Corporación, se pudo evidenciar que era necesario trasladarlo de inmediato su hábitat natural, por lo cual fue llevado a esta reserva”, explicó Edgar Correa, funcionario de la CVC.
Tras su valoración, en la cual se determinó que el animal estaba en buenas condiciones, se procedió a liberarlo en la Reserva Forestal Protectora Nacional de Yotoco, de donde hace parte, y lugar donde además habitan iguanas, ardillas, monos y una gran variedad de aves.
Estas especies de osos perezosos, de largo y abundante pelaje, por lo general tienen hábitos nocturnos, son solitarios, arbóreos y son muy conocidos como importantes reguladores del crecimiento poblacional de la flora, ya que su dieta está basada en yemas, hojas y brotes tiernos de plantas.

Piden a instituciones educativas no vender bebidas azucaradas y promover estilos de vida saludable

REGION • Ante el anuncio de la Cámara de la Industria de bebidas de la Andi, de no comercializar bebidas azucaradas en las instituciones educativas del país, el gobierno del Valle a través de la secretaría de Educación celebró la medida y pidió a los rectores y directivos docentes acoger la medida en el menor tiempo posible.
“El llamado es a promover hábitos y estilos de vida saludable y la práctica del deporte al interior de los planteles, en aras de disminuir problemas de sobrepeso, obesidad o el riesgo de contraer enfermedades derivadas de estos alimentos”, afirmó la subsecretaria de Calidad Educativa Departamental, Ana Milena Ortiz Sánchez.
“Esta decisión de las industrias del país de no promover este tipo de bebidas en las instituciones, sirve para motivar a que nuestros estudiantes consuman mayor cantidad de agua, frutas y verduras frescas, y jugos naturales. La promoción del deporte como una práctica vital para aportar a la salud de los niños y jóvenes y así evitar la mala nutrición, la obesidad, y algunas enfermedades”, agregó la funcionaria.
Es decisivo el compromiso de las instituciones educativas desde sus consejos directivos, sus asociaciones de padres de familia, y toda la comunidad educativa para que estas bebidas no sean comercializadas al interior de los planteles”, sostuvo Ana Milena Ortiz.
Desde la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, se convocará a los establecimientos educativos por medio de circulares y desde los encuentros con los rectores, para que esta medida sea una realidad. “Estamos en un departamento en el que la producción frutícola es difundida por la región, y da la oportunidad para que estos alimentos sean aprovechados en los planteles educativos, incluso con valores inferiores y más nutritivos y saludables para nuestros niños y jóvenes”, precisó. 
Ortiz Sánchez, adicionó que: “es la oportunidad para continuar aprovechando las huertas escolares, que efectivamente son utilizadas para los restaurantes escolares, especialmente en la zona rural. Con estos comestibles se mejora la forma en que nuestros niños y jóvenes se alimentan”.

El “Mono Núñez”, un Festival de mucha altura musical

GINEBRA • Colombia, con todos sus conflictos, ha logrado sobrevivir por su proclividad a la música, la andina en las zonas cordilleranas, y la tropical en las costas de ambos océanos: bambuco, pasillo, joropo; y el currulao y el vallenato en los litorales Pacífico y Atlántico.
Por eso es necesario que Colombia entera, con sus sectores público y privado, se preocupe por mantener vivo el folclor patrio en sus diversas expresiones, que hacen posible no solamente la supervivencia de los sonidos autóctonos sino también la de los artistas, casi todos de escasos recursos.
En 1975 las religiosas Sor Virginia Lahidalga y Sor Aura María Chávez, y Luis Mario Medina, convinieron en hacer un Concurso de Música Andina Colombiana que ellos denominaron Vernácula, y escogieron como jurados a insignes cultores de nuestra música: José A. Morales, Graciela Arango, Arturo de la Rosa y Helena Benítez, que fue un éxito; y esas personas crearon una fundación para manejar el concurso, ahora con el nombre de “Mono Núñez”, en homenaje a Benigno Núñez Molla, el gran intérprete ginebrino de la bandola.
Ese es el inicio de la Fundación Funmúsica, que desde 1975 celebra el Festival Mono Núñez, con gran afluencia de público que acude a presenciar el Festival de la Plaza, el Encuentro de Expresiones Autóctonas, los Conciertos Dialogados, el Encuentro Infantil Mateo Ibarra Conde, que lo convierten en un referente de los espectáculos musicales que se montan en Colombia.
El “‘Mono Núñez” es plataforma de lanzamiento de nuestros artistas y cuando clasifican para actuar en él, le dan mayor realce a sus hojas de vida, y mucho más si terminan nominados o ganadores del Gran Premio Mono Núñez.
El Senado declaró en 2003 el Festival Mono Núñez como Patrimonio Cultural de la Nación, pero ese reconocimiento no se traduce en apoyo económico, y ahora atraviesa por serios problemas de caja pues los patrocinios oficiales no son significativos y a veces no llegan, o hay que hacer duras gestiones para obtenerlos.
Urge que el Ministerio de Cultura incluya en su presupuesto una partida importante para que los directivos del Festival no estén en las angustias anuales para poder presentar el evento. Congresistas vallecaucanos, ayuden.
En los días 26 al 29 de mayo sonarán los instrumentos en Ginebra, pulsados por excelentes artistas que deleitarán a los turistas que terminarán la jornada con un suculento sancocho de gallina.

III Fiestas Ecoturísticas y del Retorno – Corregimiento de Fenicia, Riofrio del 27 al 20 de mayo de 2016

La alcaldía de Riofrio liderada por Pía Francisco J. Álvarez, invita  a disfrutar  de las III  Fiestas  Ecoturísticas y del Retorno, en el corregimiento de  Fenicia del 27 al 30 de mayo de 2016; se contará con la participación de diferentes  orquestas y artistas musicales de talla nacional e internacional  como El Dueto Buriticá, Los Cuyanos, Fusión Imperial, El poeta del amor, Fernando Trejos “El siete mujeres”, también se realizará el  homenaje a las madres y el III Festival de la canción popular y romántica “Luis Fernando Ocampo Ossa”, entre otras actividades recreativas y deportivas.

Viernes 27 de mayo
4:00 a.m. Alborada (Comité organizador)
1:00 p.m. Cabalgata Infantil (Comité organizador)
2:00 p.m. Muestra Cultural (Secretaría de desarrollo social – coordinadora de Turismo)
7:00 p.m. Apertura de las  III Fiestas Ecoturísticas y del Retorno a cargo del alcalde Pía Francisco J. Álvarez
7:30 p.m. Homenaje  a las madres – Presentación de Luis Manuel “El Apachurrado” 
9:00 p.m. Rumba joven
Dj en tarima 
Grupo de baile “El poeta del amor y su show”
Grupo “los del sabor” (salsa shoke)

Sábado 28 de mayo 
1:00 p.m. Triatlón (Comité organizador – monitores de deporte alcaldía Riofrio)
3:30 p.m. Juegos tradicionales (Coordinadora de turismo, comité organizador)
5:00 p.m. Torneo relámpago de tejo (La Jungla) 
7:00 pm.  III Festival de la canción popular y romántica “Luis Fernando Ocampo Ossa” 
9:00 p.m. Orquesta
10:00 p.m. Dueto Buriticá
12:00 p.m. Emulo Jhon Alex Castaño 

Domingo 29 de mayo 
10:00 a.m. Actividades recreativas en tarima (Coordinadora de turismo) 
12:30 p.m. Concurso raja leña (Ptr. Serviforestal)
1:00 p.m. Cuadrangular de futbol 
3:00 p.m. Premiación raja leña 
5:30 p.m. Partido de fútbol Alcaldía  vs Fenicia en pañales 
7:00 p.m. Final del Festival de la canción popular y romántica “Luis Fernando Ocampo Ossa” 
9:00 p.m. Leonardo Fabio – Cantante de baladas (Patrocina alcalde municipal)
10:00 p.m. Cantante vallenato (Patrocina alcalde municipal)
11:00 p.m. Los Cuyanos (Patrocina alcalde municipal)
12:00 p.m. Orquesta Fusión Imperial  (Patrocina alcalde municipal)

Lunes 30 de mayo 
10: 00 a.m. Desenguayabe 
1:00 p.m. Cabalgata (Salida Vereda Palmas)
2:00 p.m. Desafío de gallos 
6:00 p.m. Artista de música Ranchera y Norteña 
9:00 p.m. El Mil Amores 
11:00 p.m. Fernando Trejos “El siete mujeres”