11.03.2009

Funcionarios atendieron charla sobre código de la infancia y el adolescente

GUACARÍ - Con el firme propósito de establecer claras políticas a favor de la infancia y la adolescencia en el municipio de Guacarí, el Alcalde Harold Hernán Sanclemente convocó a todos los funcionarios y colaboradores para que atendieran una charla didáctica sobre la importancia del tema en esta localidad.
El programa se realizo en el salón de sesiones del concejo municipal y contó con la participación del comandante de la Policía de Infancia y Adolescencia del segundo distrito de Buga, Sub, Intendente Andrés Castaño Salazar, además del apoyo de la secretaría de gobierno Doctora Lina María Echeverry Galviz. Durante la charla participativa e incluyente se trataron temas como la importancia de establecer normas de sana convivencia entre las comunidades, donde prime el respeto por los valores sociales, morales y una conducta intachable. Se busca que los funcionarios públicos manejen el tema, de tal manera que ante la presencia de un caso que tenga que ver con la violación de los derechos fundamentales de los niños y jóvenes, de abusos sexuales, agresiones ó maltratos, ellos puedan adelantar acciones inmediatas, mientras se reporta el caso a una autoridad competente, en el caso de la policía, bienestar familiar, comisaria de familia, personería, secretaria de gobierno, entre otros. Colombia ha fundamentado la atención de los niños, niñas y adolescentes, en la Constitución Política y en los Convenios Internacionales, en especial la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley 12 de 1991), donde se reconocen sus derechos fundamentales y se establecen los mecanismos para su restablecimiento. El gobierno ha incorporado a su legislación, leyes que confirman y ratifican su compromiso para la prevención, promoción, garantía y restablecimiento de los derechos, contribuyendo a la aplicación efectiva y eficaz de los principios y fundamentos jurídicos que inspiran estas disposiciones. En cuanto a la situación de explotación sexual comercial y la situación de calle, el artículo 18 de la ley 1098, señala que “los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico”. Dicho instrumento define entre las categorías de maltrato infantil “toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual y en el artículo 20, en el numeral 4 determina que “los niños, niñas y adolescentes serán protegidos contra “la violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad” y en el numeral 9 especifica la protección contra “La situación de vida en calle de los niños y las niñas”. En el artículo 198 dispone “Programas de atención especializada para los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos”.
Todos estos entre otros puntos fueron planteados por los uniformados de la policía del segundo distrito, quienes han venido trabajando duramente a fin de que las comunidades utilicen las herramientas entregadas por la constitución en aras de salvaguardar la vida e integridad de esta población desvalida.

Centran actividades culturales y sociales

BUGALAGRANDE - Para el viernes 20 de noviembre se ha fijado en este municipio la realización del Banquete Pro-dotación Banda Juvenil de músicos, evento que tendrá lugar en la sede del Club de Leones a partir de las 7:00 de la noche; a más del ágape, los asistentes podrán disfrutar de una velada Artística con la presentación del maestro Gustavo Adolfo Jaramillo en la ejecución del saxofón y la intervención de la Banda Juvenil de músicos de la localidad. León Pablo Wallens Paredes coordinador de Arte y Cultura de la alcaldía informo que distintas entidades y comunidad en general han expresado su apoyo a esta iniciativa en aras de fortalecer la formación Artística cultural de niños y jóvenes Bugalagrandeños.
El árbol de la Vallecaucanidad (un caimo amarillo) que se sembró en el parque de la plaza de San Bernabé o plaza vieja de este municipio el 4 de junio de 2004 y que por circunstancias de clima no tuvo el crecimiento natural que se esperaba, se planto de nuevo el pasado 8 de octubre en uno de los prados del parque de Bolívar ubicado en la plaza principal por iniciativa de los señores Javier Trejos, Holmes Ricardo Suárez y Carlos Eduardo Lozano empleados del municipio.
La comunidad aplaudió esta iniciativa toda vez que este árbol constituye un símbolo de identidad de los Bugalagrandeños en el contexto vallecaucano a lo que hay que agregar que ya por acto administrativo de la alcaldía se había declarado patrimonio cultural, manifestó León Pablo Wallens Paredes gestor cultural de este municipio.

Encuentro andino de custodios de semillas

TULUÁ - EL Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe MAELA, surge como una propuesta alternativa a la Organización Mundial de productores orgánicos que incluye a los productores orgánicos sin tener en cuenta las diferencias de clases sociales, en las regiones Latinoamericanas, marcando la tendencia de promover la organización de los campesinos para acercarlos al movimiento y establecer como estrategia la conservación de los patrimonios naturales, el respeto y la afirmación de la vida en todas las formas , el reconocimiento a la igualdad , la conservación y cuidado de las semillas, la promoción del trabajo de los jóvenes en agro ecología, la socialización de experiencias y la recuperación de los saberes locales.
MAELA agrupa a campesinos y organizaciones de la región meso-americana y el Caribe que cubre los países de México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Haití, República Dominicana, región Andina que comprende Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela, el cono sur que abarca a Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Cabe resaltar que en Colombia inició este proceso en el año 1995 involucrando a Organizaciones de todo el País y en el Valle del Cauca se destacan: El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, la Asociación de pequeños productores del mercado campesino del mismo municipio la Asociación de Pequeños caficultores de la Marina, la campaña Semillas de Identidad y el Instituto Mayor Campesino de Buga, lugar que hospedó durante varios días a los visitantes de los países en mención, apoyados entre otras personas por el señor José Rivadeneira de Ecuador y Julio Meneses del Perú, quienes pusieron el pecho y el alma en la realización de este acontecimiento, para las organizaciones de campesinos de Colombia y delegaciones de los países que asistieron a tan importante evento realizado entre el 24 y el 27 de Octubre del presente año, este ha sido uno de los grandes logros en este aspecto, razón por la cual solicitan a los gobernantes municipales que apoyen las iniciativas, a fin de mejorar los procesos productivos en la región vallecaucana, en el desarrollo de todas las actividades, que sin duda alguna apuntan a la conservación de la diversidad de semillas.

Fuertes pronunciamientos del presidente Uribe en Tuluá

TULUÁ - En un consejo extraordinario de seguridad, realizado el lunes en la Escuela de Policía Simón Bolívar de Tuluá, el presidente de la república de Colombia Álvaro Uribe Vélez aseguró que desde las cárceles miembros de esas organizaciones delincuenciales, a través de llamadas telefónicas y panfletos, siguen extorsionando a los comerciantes y empresarios tulueños, y lo peor de todo es que muchos siguen pagando esas extorsiones.
Las autoridades aseguran tener evidencias de que los autores de esas llamadas serían criminales identificados con los alias de Hugo, Pecas, Rumí y Jhon Estiven, este último cabecilla de ‘Los Rastrojos’, quien según el mandatario nacional es el encargado de la comercialización de estupefacientes en el centro del departamento.
Entre los negocios que son objeto de las extorsiones telefónicas figura la Clínica San Francisco y su personal médico y de enfermeras. Por ello, el Presidente le ordenó al Gaula que identifique a los autores de esas exigencias económicas intimidatorias.
Como se recordará, la Clínica San Francisco, antes Clínica de Occidente, y algunos de sus presuntos accionistas fueron incluidos en la Lista Clinton desde el 31 de octubre del 2006.
Otro ejemplo que expuso el presidente Uribe Vélez sobre el accionar de esas bandas fue: “Por segunda ocasión, hace pocos días, hubo un atraco de personas encapuchadas a la fábrica de lácteos El Hato. Se cree que eso lo hacen integrantes de ese grupo terrorista “Los Rastrojos”.
Además, ante las quejas de la comunidad por la presencia de estos grupos irregulares en el Cañón de Garrapatas solicitó una mayor presencia militar en esa zona del norte del Valle.
En el consejo de seguridad se denunció que muy cerca del casco urbano de Tuluá, en el corregimiento de Tres Esquinas, funciona “un centro de entrenamiento de terroristas, en donde se hacen disparos al blanco”.
Para el presidente Uribe, lo más preocupante es que en inmediaciones de ese sitio está ubicada una estación de Policía.
“Aquí vamos a tener que tocarnos todos la conciencia, para saber qué miembros de la Fuerza Pública tienen vínculos con los grupos armados al margen de la Ley”, dijo.
De otra parte, he ordenado a las Fuerzas Militares que verifiquen la denuncia de que hay guerrilleros cruzando Ginebra.
Entre tanto, Jesús Ernesto Victoria Valderrutén, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tulúa, manifestó que con esta radiografía y las medidas que va adoptar el Gobierno, “los empresarios e inversionistas de la región van a recobrar la confianza en las autoridades”.
A su turno, la directora ejecutiva de Fenalco en Tuluá, Zaida Estela Neira, acotó que la preocupación de los comerciantes tulueños es que después de esos consejos de seguridad, la policía y el ejército los abandonen.
“Hay que destacar que se logró que el Presidente realice un consejo comunitario en Tulúa dentro de un mes, en donde los gremios y la comunidad tendremos la oportunidad de plantearle otras necesidades”, afirmó la líder gremial.
Con relación a los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en Andalucía, al parecer propiciados por los ‘Rastrojos’ , y las amenazas al Alcalde Albeiro Sepúlveda, el Presidente de la República exclamó que hay que trabajar “para quitarle ese INRI a Andalucía”.
De igual manera, el Mandatario se mostró preocupado porque en el municipio de Versalles, en el norte del Valle, se están registrando secuestros ‘Express’, por uno o dos días, de los cuales ya han sido víctimas finqueros y hacendados de la región por uno o dos días, “mientras consiguen la plata”.
Por último, el Jefe de Estado insistió en la política de recompensas como estrategia para dar con el paradero de los criminales. “Hay que empapelar totalmente a Tulúa, pedirles a las emisoras, a los medios escritos, a los canales locales de televisión, una gran divulgación del afiche de los más buscados”.
“El tema de la inseguridad es tan grave, es un desafío al país, que por más grande que llegue nuestro Ejército, nuestra Policía, solos no pueden. Necesitamos cooperación ciudadana”. Álvaro Uribe, Presidente.
Las autoridades aseguran tener evidencias de que los autores de esas llamadas serían criminales identificados con los alias de Hugo, Pecas, Rumí y Jhon Estiven, este último cabecilla de ‘Los Rastrojos’, quien -según Uribe- “es el encargado de la comercialización de estupefacientes en el centro del departamento”.
Por ello, le enfatizó a los altos mandos militares y policiales que “a estos bandidos hay que acabarlos por parejo”.
Entre los negocios que son objeto de las extorsiones telefónicas figura la Clínica San Francisco y su personal médico y de enfermeras. Por ello, el Presidente le ordenó al Gaula que identifique a los autores de esas exigencias económicas intimidatorias.
Como se recordará, la Clínica San Francisco, antes Clínica de Occidente, y algunos de sus presuntos accionistas fueron incluidos en la Lista Clinton desde el 31 de octubre del 2006.
Otro ejemplo que expuso Uribe Vélez sobre el accionar de esas bandas fue: “Por segunda ocasión, hace dos días, hubo un atraco de personas encapuchadas a la fábrica de lácteos El Hato. Se cree que eso lo hacen integrantes de ese grupo terrorista “Los Rastrojos”.
Además, ante las quejas de la comunidad por la presencia de estos grupos irregulares en el Cañón de Garrapatas solicitó una mayor presencia militar en esa zona del norte del Valle. Asimismo, en el consejo de seguridad se denunció que muy cerca del casco urbano de Tuluá, en el corregimiento de Tres Esquinas, funciona “un centro de entrenamiento de terroristas, en donde se hacen disparos al blanco”.
Para el presidente Uribe, lo más preocupante es que en inmediaciones de ese sitio está ubicada una estación de Policía.
“Aquí vamos a tener que tocarnos todos la conciencia, para saber qué miembros de la Fuerza Pública tienen vínculos con los grupos armados al margen de la Ley”, dijo.
De otra parte, le ordenó a las Fuerzas Militares que verifiquen la denuncia de que hay guerrilleros cruzando Ginebra.
Entre tanto, Jesús Ernesto Victoria Valderrutén, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tulúa, manifestó que con esta radiografía y las medidas que va adoptar el Gobierno, “los empresarios e inversionistas de la región van a recobrar la confianza en las autoridades”.
A su turno, la directora ejecutiva de Fenalco en Tulúa, Zaida Estela Neira, acotó que la preocupación de los comerciantes tulueños es que después de esos consejos de seguridad, la Policía y el Ejército los abandonen.
“Hay que destacar que se logró que el Presidente realice un consejo comunitario en Tuluá dentro de un mes, en donde los gremios y la comunidad tendremos la oportunidad de plantearle otras necesidades”, afirmó la líder gremial.
Con relación a los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en Andalucía, al parecer propiciados por los “Rastrojos”, y las amenazas al Alcalde Albeiro Sepúlveda, el Presidente de la República exclamó que hay que trabajar “para quitarle ese Inri a Andalucía”.
De igual manera, el Mandatario se mostró preocupado porque en el municipio de Versalles, en el norte del Valle, se están registrando secuestros ‘express’, por uno o dos días, de los cuales ya han sido víctimas finqueros y hacendados de la región por uno o dos días, “mientras consiguen la plata”.
Por último, el Jefe de Estado insistió en la política de recompensas como estrategia para dar con el paradero de los criminales. “Hay que empapelar totalmente a Tuluá, pedirles a las emisoras, a los medios escritos, a los canales locales de televisión, una gran divulgación del afiche de los más buscados”.

10.26.2009

Exitosa Celebración del Día del Carretillero


Redacción Pradera
El Periódico

El pasado viernes 16 de octubre en las canchas del barrio Bello Horizonte del Municipio de Pradera Valle y con la asistencia de mas de 30 carretillas con sus caballos, la Administración Municipal realizó la jornada denominada Día del Carretillero. Este evento fue coordinado por la Secretaria de Tránsito y la Unidad Técnica Agropecuaria UTA, en el que se ofreció atención veterinaria, aplicando una dosis de la vacuna EEV y así prevenir la Encefalitis Equina Venezolana o peste loca.
“La Encefalitis Equina Venezolana es una infección del sistema nervioso central causada por un arbovirus, del género alfavirus, familia Togaviridae que reviste de gran importancia por su patogenecidad en los humanos y las características de las epizoótias y epidemias por casi todo el continente. La enfermedad se encuentra en la lista B del código Zoosanitario Internacional de Epizoótias, que compromete a los países a mantener un sistema de vigilancia e información de esta patología.”
Los funcionarios de la Secretaria de Tránsito le hicieron entrega a los propietarios de los vehículos de tracción animal de licencia de conducción, la placa y la tarjeta de propiedad.
De ésta manera el Alcalde Guido Germán Caicedo, cumple el objetivo de organizar y legalizar el gremio carretillero de Pradera.

En busca de la creación del comité municipal de protección animal


BUGALAGRANDE - Una iniciativa va muy adelantada por parte del Concejal Carlos Alberto Calderón, conocido entre la comunidad como “Petaca”, que busca favorecer y proteger los perros, gatos y todos aquellos indefensos animales que deambulan por las calles de Bugalagrande sin control alguno por parte de sus amos o tenedores.
La propuesta que es avalada por otros concejales, el Alcalde y la ciudadanía, pretende la creación del Comité Municipal para la protección de animales, donde la participación de todos permita un ambiente agradable, en sitio sano, cómodo y con los alimentos y medicamentos que se requieran para brindar un mejorestar a esta desvalida población animal.
Constantemente se puede observar que los perros y gatos específicamente corretean por doquier, causando inconvenientes a los transeúntes y motociclistas, en algunos casos, se han presentado accidentes de tránsito por su accionar, en muchas casas, dejan a la deriva estos animales, que salen a la calle, en busca de alimento, jugar con otros de su especie y hasta de extasiarse en el parque principal.
Ante ello el cabildante Carlos Calderón ha presentado al concejo municipal una propuesta en la que converjan muchos benefactores, para que el suministro de alimento sea oportuno, y se eviten incomodidades, a la vez que con la Unidad Ejecutora de Saneamiento Departamental, que realice jornadas periódicas de vacunación, desparasitación, entre otras actividades de salud en beneficio de los animales y para evitar riesgos entre la ciudadanía.
Este es también uno de los grandes objetivos que se persiguen a nivel regional, y Bugalagrande no puede desvincularse, manifestó “Petaca”, en diálogos con la redacción del Semanario el Periódico.
Para el Director Local de Salud y Desarrollo Social del municipio, Doctor Gustavo Adolfo Mejía, la propuesta está bien fundamentada y es menester de toda la ciudadanía contribuir en todo lo que sea necesario y este a nuestro alcance en aras de evitar la proliferación de animales de lleguen de otras partes a inundar este territorio protegido de muchas enfermedades producidas por estos animales vagabundos.
La convocatoria está abierta al público que a bien tenga unirse a esta noble causa, y lleve sus propuestas a la Secretaria del Concejo de Bugalagrande, donde las podrán recepcionar, para que el edil las presente ante el Comité que se conformará y así puedan jalonar recursos del orden departamental y nacional.

Todos los Santos listos para el concurso de música popular


SAN PEDRO - Desde ya los artistas y aficionados de la música popular se encuentran listos para subir a la tarima de los éxitos del corregimiento de Todos los Santos en el municipio de San Pedro al norte del Valle del Cauca, en la versión número 15 del concurso interdepartamental de música popular a realizarse entre el 30 de octubre y el primero de noviembre.
La modalidad de este concurso es libre, es decir que los artistas podrán escoger los temas que van a interpretar, para que el marco musical que es contratado por la organización prepare su repertorio para las presentaciones tanto en privado en las eliminatorias, como en tarima para quienes pasen a la fase semifinal.
En este concurso pueden participar mujeres y hombres mayores de 16 años, que serán calificados en puntualidad, presentación personal, afinación, vocalización, medida y expresión corporal.
Para este año la premiación será:
•Primer puesto:
$2.800.000 y trofeo
•Segundo puesto:
$1.700.000
•Tercer puesto :
$1.200.000
Para el jueves 29 de octubre se tiene previsto la celebración del dia del niño, con una cabalgata infantil, en caballitos de palo que saldrá hacia las 4:00 en la tarde, y posteriormente la entrega de dulces y golosinas para todos los niños, a las 10:00 en la noche se ha programado una verbena popular.
El día siguiente 30 de octubre a las 4:00 en la mañana se realizara la alborada con papayera a bordo, entre tanto a la 1:00 en la tarde se llevara a cabo la primera eliminatoria en privado con el jurado calificador en villa filomena.
A las 3:00 en la tarde del mismo dia tendrán la oportunidad de disfrutar de la cabalgata de apertura con un recorrido desde San Pedro a Todos los Santos y el acompañamiento de mariachis, caída la noche hacia las 10:00 estará en tarima la noche joven, con variedad musical para esta población, y la presentación de los príncipes del Reggueton y terminando la programación para este dia, le corresponde a la orquesta Candes y and ex. Matecaña, el sábado 31 de octubre el acto de inauguración a las 7:00 en la noche en el parque principal de Todos los Santos, con la presencia del gobernador Juan Carlos Abadia, el alcalde de la localidad Uberney Ladino Bedoya, el doctor Celimo Bedoya como organizador y el presidente del evento Fabián Aguado.
A las 8 en la noche estarán en tarima los artistas al XV concurso interdepartamental de música popular en la segunda eliminatoria.
El domingo primero de Noviembre a las 6:00 en la tarde dará inicio a la eliminatoria final buscando que hacia las 11:00 se realice el acto de premiación y así puedan disfrutar los asistentes con las diferentes agrupaciones musicales con Rastrojo y su combo, Nelson y sus Estrellas, entre tanto la programación se extenderá hasta el lunes festivo 02 de noviembre en honor al adulto mayor con una variada programación musical, que incluye balada Pop, el grupo de bachata de la casas de la cultura de San Pedro, los Cuyos y el grupo musical “La cuca” de Medellín

Una vida llena de vocaciones y servicio a la comunidad

Redacción Tuluá
El Periódico

José Alfonso Guevara Márquez ha pasado los últimos seis años de su vida enseñando a la ciudadanía sobre las mejores formas de convivir en paz, sin emplear la violencia para dirimir conflictos y fomentando el diálogo para evitar malos entendidos.
Cambiándose las prendas de vestir y demostrando a diario que tiene una clara convicción de lo que es servir a la sociedad, combina su vida sacerdotal con la experiencia en su formación como Auxiliar.
Cuando inició su servicio militar con la Policía, todo el tiempo se distinguió por liderar importantes campañas pedagógicas contra la violencia en cualquiera de sus formas, y la pedagogía innata hacia el trato por los niños y sus padres de familia, para que se emplee en casa más la confianza y el respeto que la indiferencia.
Con agrado recuerda su padecimiento en las extensas jornadas de instrucción, mientras aprendían el orden cerrado y la doctrina policial.
Luego la presencia permanente en eventos artísticos y culturales, donde quería cambiar el corazón de las personas para que no se agredan física ni verbalmente, que respeten las normas de tránsito y que mantengan los buenos modales a la hora de saludar y despedirse, así como al referirse a una autoridad civil, militar o eclesiástica, marcaron su clara vocación por la ayuda a la comunidad.
Esa formación integral al lado de Oficiales y Suboficiales con cualidades muy humanas, lo llevó a escoger la vida sacerdotal como profesión, para seguir ayudando a más personas.
Fue así como pasó de las aulas escolares de la Policía a las del Seminario Mayor los 12 Apóstoles, con sede en Tuluá, en donde cursó sus estudios de Teología para ordenarse en el año 2005 como Sacerdote.
Ahora cuando participará en la invocación durante la ceremonia para el juramento de bandera de los 74 jóvenes que prestarán su servicio militar y que conforman la promoción Nro.018 del 2009, siente que la vida tiene sentido al lado de la Policía.
“Pareciera que el lema Dios y Patria siempre me va a acompañar ahora desde mi vida sacerdotal, y siento que cada uno de ellos puedo ser YO, revestido del poder de la palabra de Dios, para tratar de cambiar una sociedad descompuesta por tantas circunstancias en las que el hombre se vuelve un sobreviviente en una cadena de necesidades que descomponen el núcleo familiar y con él, los principios y valores que eran una prioridad, ahora se resquebrajan; por eso muchos de ellos se crían solos aprendiendo lo malo de la calle”.
Mi mayor anhelo es que alguno de estos futuros profesionales escoja la vocación sacerdotal para que ayuden al Obispado en la gran misión de evangelizar y construir un mejor país para todos. A nivel personal, hacer parte del Obispado castrense.
Mientras sus oraciones hacen realidad sus sueños, este hombre natural de Tuluá, que acabó de cumplir sus 37 años este mes y que conformó el primer grupo de 50 auxiliares que prestaron su servicio social al mando del Teniente Hernández, seguirá pregonando que su vocación sacerdotal la encontró al lado de la Policía Nacional.
Este hombre tan dado a la comunidad, trabaja en la Iglesia de San Antonio de Padua de Tuluá y en esta temporada se encarga de preparar a los niños para recibir la primera comunión en el mes de diciembre.

Avanzan con éxito Programas de Vivienda

Redacción El Cerrito
El Periódico

La Administración Municipal, a través de la Subsecretaría de Vivienda, viene adelantando en la ciudad diferentes proyectos, así:
• Adquisición de Vivienda Nueva:
Ha gestionado y financiado, a través de subsidios, los siguientes proyectos de vivienda de interés social:
Mediante convenios asociativos con la Constructora CIMA, las organizaciones populares de vivienda Balcones de La Merced, URB El Porvenir y ASOVICONS; un convenio con la Caja de Compensación COMFANDI, donde ya se dio inicio a la construcción de 474 unidades habitacionales en el corregimiento de El Placer, que beneficiarán a igual número de hogares.
Ha entregado, de manera directa, 616 subsidios municipales en efectivo, como aporte complementario para la construcción de igual número de viviendas, con una inversión de seiscientos setenta y un millones de pesos ($ 671.000.000).
De igual manera, mediante un acuerdo entre la administración municipal y la Constructora GRYCO, se dio inicio a la construcción de 122 unidades habitacionales en el proyecto de vivienda denominado Brisas de La Merced, 62 unidades más en el Corregimiento de Santa Elena, en el proyecto denominado Portal del Paraíso.
Son entonces, en total 184 unidades habitacionales que beneficiarán a igual número de hogares.
La inversión adicional e inicial en este proyecto es de ciento treinta y seis millones quinientos noventa y nueve mil novecientos veintiséis pesos ($ 136.599.926)
El pasado miércoles 20 de agosto del presente año, recibimos de parte de FONVIVIENDA, la notificación de la resolución No: 563 del 11 de agosto de 2009, por medio de la cual se asignan 50 subsidios de vivienda de interés social al proyecto de vivienda nueva Urbanización Nuevo Municipio I Etapa; el cual fue gestionado por el municipio ante el Gobierno Nacional. Este proyecto abarca 70 unidades habitacionales que beneficiarán a igual número de hogares y que serán entregadas en el mes de diciembre del presente año.
El municipio realizó una inversión de trescientos sesenta y un millones doscientos mil seiscientos pesos ($361.200.600), representados en 70 subsidios municipales de vivienda, un lote de terreno y las respectivas obras de urbanismo al proyecto en mención. De igual manera, con una inversión de ciento sesenta y ocho millones cuatrocientos treinta y cinco mil pesos ($ 168.435.000), el municipio adquirió un lote de terreno, donde se construirán 72 viviendas para la segunda etapa del proyecto Urbanización Nuevo Municipio.
• Construcción en Sitio Propio Disperso
Hemos adelantado la construcción de 16 viviendas con una inversión de sesenta y ocho millones novecientos cincuenta mil quinientos pesos ($ 68.950.500), representados en subsidios municipales de vivienda.
• Mejoramientos de Vivienda
Con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la personas que registran viviendas en mal estado, tanto en la zona rural y urbana del municipio, hemos ejecutado 110 mejoramientos de vivienda en la zona urbana y 51 en la zona rural, con una inversión de doscientos veintiocho millones setecientos setenta y nueve mil ciento setenta y un pesos ($ 228.779.171).
De esta manera, la Administración Municipal ha venido trabajando, sin escatimar esfuerzos, para reducir el déficit de vivienda en el municipio, con una inversión de mil cuatrocientos noventa y ocho millones trescientos sesenta y cinco mil doscientos setenta y un pesos ($ 1.498.365.271), en la vigencia 2009.

El encuentro de Graduados Ucevistas 2009, ¡Todo Un Éxito!


Redacción Tuluá
El Periódico

Cerca de 1000 profesionales graduados de la Unidad Central del Valle del Cauca, atendieron la convocatoria hecha por el Rector Jairo Gutiérrez Obando al Primer Encuentro de Graduados UCEVA, realizado el pasado sábado 17 de octubre. Con gran satisfacción la Institución recibió a egresados de todos los programas, destacándose la presencia de profesionales graduados en la primera promoción de Licenciatura en Ciencias Sociales en el año 1978 y del programa de Derecho en el año 1979, quienes se mostraron orgullosos y admirados del crecimiento de su institución, a la cual no visitaban desde hace muchos años; vale recordar que también participaron profesionales de los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, de Sistemas y Ambiental, Enfermería, Medicina, Licenciatura en Educación Física y Tecnólogos en Agropecuaria Ambiental.
El evento sirvió para el reencuentro con los amigos y para compartir las experiencias vividas en su campo laboral, aspecto que es muy importante para la UCEVA, toda vez que permite un interacción con un estamento que fortalece la imagen hacia lo externo, debido a la gran labor que cumplen los egresados hoy, siendo líderes que ocupan posiciones de vanguardia.
El Rector se mostró muy emocionado por la participación tan numerosa y manifestó su agradecimiento, tanto por asistir a este evento como por poner en alto el nombre de la UCEVA, al ser profesionales de la más alta calidad, y recalcó que la aceptación a la convocatoria demuestra el alto sentido de pertenencia y el compromiso que sienten hoy, los egresados ucevistas por una institución que ha ganado credibilidad, gracias al trabajo de un equipo comprometido seriamente con su universidad.
Se espera continuar con actividades como esta para los egresados, la meta es reunir por lo menos la mitad de los siete mil egresados con los que cuenta la UCEVA, lo más importante, es que los egresados encuentren que tienen una institución que los involucra y participa de su quehacer formativo. Durante el encuentro se llevó a cabo una variada programación artística y cultural destacándose la presencia del grupo de danza folclórica, la Banda UCEVA y presentaciones humorísticas.