10.05.2015

Restitución de tierras devuelve fincas despojadas en Bugalagrande

Redacción Bugalagrande
El Periódico

Las familias del municipio de Bugalagrande que fueron despojadas de sus predios por grupos al margen de la ley y que delinquieron en la década de los 80 y 90, volverán a sus tierras en los próximos días, cuando se haga efectiva la primera orden del fallo de restitución como es la entrega material y jurídica de los predios. Este fallo se da gracias al arduo trabajo de investigación de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y a la rigurosidad y valentía de la justicia civil  especializada en el tema.
El 22 de junio de 1994 en una Notaría de Tuluá, fueron transferidas a la Sociedad Agro Inversora Urdinola Henao y Compañía S. EN C.S, 17 fincas que ocupan cerca de mil hectáreas englobadas en la denominada Hacienda La Magdalena, lugar que se convirtió en el fortín de Iván Urdinola, Lorena Henao, Fernando Marulanda y Heberth Veloza alias “HH”.
Hace tan sólo nueve meses la Unidad de Restitución de Tierras, desde la Territorial Valle del Cauca Eje Cafetero presentó en los juzgados de Buga una treintena de solicitudes en representación de familias que reclamaban esos predios, porque alias “marulo”, confeso y extraditado narcotraficante, había transferido sus títulos de propiedad al reconocido clan de la mafia que operaba en el departamento.
El grupo que delinquía en el sector se adueñó de esta finca que llegó a ocupar más de 5  veredas del corregimiento de Ceilán en el municipio de Bugalagrande, ubicado en la cordillera central del Valle del Cauca, como soporte de sus fechorías y estrategia de lavado de activos.
La zona era propicia para estos vejámenes, al tratarse de una parte de la región que conduce hacia el Cañón de Las Hermosas, sur del Tolima; norte del Quindío y corredor hacía el departamento del Cauca, atractivos más que suficientes para quitárselas a estas familias que no hacían más que cultivar la tierra, criar animales y trabajar duro para sacar a sus hijos y nietos adelante.
Una mañana, un grupo de familiares y vecinos se acercaron a la oficina de Restitución de Tierras en Cali para preguntar cómo podían recuperar las tierras que les habían sido arrebatadas por la mafia, las cuales se encontraban hacía varios años en extinción de dominio y por las cuales venían luchando hace dos décadas.

El caso llamó la atención de la territorial en donde se dispuso un equipo humano cualificado en función de la plena sustanciación probatoria que respaldó la inclusión al Registro de Tierras despojadas y las pretensiones de esta demanda de la cual conocemos el primer fallo judicial.

En un tiempo perentorio, la Territorial presentó la solicitud ante los despachos especializados en restitución de tierras y con este fallo se comienzan a dar los primeros frutos. El juez reconoció como víctimas de despojo a 17 miembros de dos familias y ordena la restitución material con vocación trasformadora de tres de los 17 predios que suman  casi 150 hectáreas en el corregimiento de Ceilán-Bugalagrande.
“Esta es una sentencia que ratifica el compromiso del Gobierno con las víctimas del conflicto, estos campesinos, víctimas de las mafias más temidas del país, vuelven a sus tierras con garantías de seguridad y apoyo económico para el restablecimiento de sus vidas”, expresó el director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego.

El fallo en mención se convierte en el tercer caso del Valle del Cauca, que revierte un  despojo de narcotraficantes a campesinos que por tener sus tierras ubicadas estratégicamente, fueron objeto de actos criminales que culminaron con la pérdida de sus fincas y en algunos casos de sus propios familiares.

El primer caso fue en 2014 en el que la URT logró restituir 4 fincas a una familia de Riofrío, el segundo relacionado con testaferrato en predios de los municipios de Bolívar, Cali y Jamundí y ahora este fallo. Todos, por despojos acaecidos en los años 90. Estos resultados marcan una línea jurisprudencial en el país, lo cual resulta ser otra muestra de la efectividad de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que se ha convertido en una herramienta poderosa y segura para resarcir los derechos de las víctimas con predios abandonados y despojados por causa del conflicto armado donde eran los grupos armados y narcotraficantes quienes imponían las condiciones.
Sergio Rodríguez, director territorial del Valle del Cauca Eje Cafetero, aseguró que: “la lucha continúa por este y todos los casos de despojo y abandono en el Valle del Cauca, departamento en donde a pesar que persisten dificultades de orden público en algunas regiones, ha podido tramitar en cuatro años de la Ley de víctimas más del 50% de las solicitudes interpuestas en su jurisdicción”.

Siete aspirantes a la Alcaldía de Zarzal


Carlos Góngora 


ZARZAL - Otro de los candidatos es el señor Carlos Góngora, sindicalista, líder comunitario, concejal del municipio por más de 20 años, hoy con un grupo de amigos que saben y creen en su honestidad como hombre de bien y teniendo en cuenta su experiencia en lo público y en lo social, se decidió a colocar su nombre como una alternativa sólida para manejar los destinos del municipio. 
Como todos los zarzaleños, él piensa en el futuro, así que por esta y otras razones de carácter social, educativo, vivienda, trabajo y salud, Carlos Góngora espera ser elegido en los próximos comicios. 

9.28.2015

Campesinos de la zona rural alta disfrutan del mejoramiento de vías

Redacción Guacarí
El Periódico

Manifestaciones de complacencia por las acciones desarrolladas para la recuperación de las vías del corregimiento de Santa Rosa, las veredas de Alto de Tapias, Pomares y Alto de Guacas, fueron escuchadas por parte de las comunidades rurales del municipio de Guacarí Valle, durante la entrega de las obras realizadas en los arriba mencionados sectores, que pedían a gritos las intervenciones hoy realizadas.
“El sector rural era uno de los más olvidados, pero gracias al manejo responsable de los recursos se seguirá invirtiendo para mejorar las condiciones del campesino guacariceño”, afirmó el burgomaestre.
La maquinaria con la que cuenta el municipio y los operarios de la misma tienen total disponibilidad para seguir trabajando en la recuperación de las vías, generando de esta forma mejores posibilidades de movilidad de los campesinos del sector. En este mismo orden de ideas, es muy importante resaltar la terminación de la obra de recuperación del paso de la “SAINERA”, con una inversión de $ 120 millones de pesos, posibilitándole a los campesinos de toda la zona rural alta, la recuperación de un punto clave para la conectividad, movilidad y seguridad de las familias y la comercialización de los productos agrícolas.
Con la recuperación de aproximadamente sesenta kilómetros de vía terciaria y el acompañamiento constante de la administración, hoy los campesinos de la zona rural pueden seguir trabajando y coadyuvando en el camino del desarrollo local. 

Aula rural especializada para niños

GINEBRA - Encaminado en el proyecto de mejoramiento continuo hacia las comunidades ginebrinas del Corregimiento La Floresta, precisamente al lado del Polideportivo, la Alcaldía de Ginebra-Valle a cargo del Ingeniero Camilo José Saavedra Conde, entregó un aula especializada para niños de primera infancia, una muestra de un Alcalde preocupado en la infancia de su municipio.
Se une esta entrega del aula inteligente, a las restantes acciones ejecutadas a tiempo por la presente administración municipal.
“Pero esto no para allí, de acuerdo al mandatario local, seguirán haciéndose realidad muchas obras de interés general pidiendo a los beneficiarios las cuiden y den buen uso”, precisó el mandatario.

Se amplía horario de racionamiento de agua en Roldanillo y Zarzal

Redacción Zarzal-Roldanillo
El Periódico

Ante la actual crisis por la temporada de sequía en el Valle del Cauca y el inadecuado comportamiento de algunos usuarios que continúan desperdiciando el agua potable haciendo uso de mangueras para regar jardines, lavar vehículos, fachadas y andenes de viviendas, Acuavalle S.A. - E.S.P. - decidió ampliar los horarios de racionamiento en los municipios de Roldanillo y Zarzal.
En este sentido, se ha optado por dividir operativamente los municipios en dos sectores, parte alta y parte baja, regulándolos con el manejo de válvulas y un nuevo horario de restricción, en el cual además de continuar con el racionamiento nocturno de 10:00 p.m. a 4:00 a.m., el servicio se suspenderá a las 2:00 p.m. en la parte baja para poder suministrar agua a las partes altas. Finalmente, a partir de las 6:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m., se dará apertura a ambas zonas.
“A pesar que las alcaldías de los municipios Roldanillo y Zarzal, expidieron y socializaron los Decretos para uso racional del agua y sancionar a quienes sean sorprendidos derrochando la misma, aún se observa la falta de compromiso de algunos ciudadanos que continúan desperdiciando el agua potable; esta situación es reprochable, pues para nadie es un secreto la actual situación de emergencia hídrica que estamos viviendo”, explicó el coordinador de operación del AGUA 9, Alonso Gómez Aponte.
“Son medidas que nos vemos obligados a tomar para evitar que se presente un desabastecimiento en estas poblaciones debido al fuerte verano que azota el Departamento, pero también por la falta de compromiso y conciencia de quienes insisten en hacer un uso inadecuado del agua. No se concibe que en esta situación algunos usuarios sigan lavando el carro, regando jardines, lavando fachadas y andenes con agua potable”, manifestó el gerente de Acuavalle S.A. E.S.P., Humberto Swann Barona.
La medida incluye la restricción en el envío de agua cruda desde el sistema SARA BRUT, hasta las plantas de tratamiento, maniobras de sectorización, cierre de válvulas en los tanques de almacenamiento, jornadas de purga para evacuar el aire que se almacena en las tuberías y la reparación inmediata de los daños que se registran, lo cuales aumentan debido a las altas temperaturas, según el funcionario.
Con el nuevo horario de racionamiento de agua en Zarzal y Roldanillo, Acuavalle S.A. E.S.P., espera lograr una distribución equitativa para la población, como quiera que la parte alta y parte baja de las mencionadas poblaciones, contarán con 14 horas de abastecimiento durante el día. Más información Oficina de Comunicaciones Acuavalle S.A. E.S.P.
6653567 Ext.1234 - 3104083414. 

Aspirantes a la Alcaldía de Zarzal


Ingeniero Diego Fernando Perea 

ZARZAL - El Ingeniero Diego Fernando Perea, se clasifica como un líder comunitario y cívico; su slogan de campaña “transformemos a Zarzal” es un deseo que pretende llevar a cabo si es elegido por los zarzaleños para el próximo periodo 2016- 2019. Según su curriculum, es un profesional no sólo con juventud sino con un basta experiencia en el sector privado y en el público, lo que hace a este candidato elegible en la próxima contienda.

Gran pisotón pro parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

CERRITO - El sacerdote Fredy Andrés Quimbayo Castaño, invita  a colaborar con la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, para  colocarle el piso.
Para ello tiene coordinada las siguientes actividades hoy sábado 26 septiembre a partir de las 5:00 a.m., con la siguiente programación.

5.00 a.m. Alborada. 
8.00 a.m. a 6:20 p.m. Presentaciones artísticas religiosas, culturales y de teatro.
6.30 p.m. Misa campal con cantos litúrgicos colombianos.
La meta es conseguir $43.000.000 millones de pesos.
“Mayor felicidad hay en dar que en recibir” Hechos 20:35

La generosidad es la virtud que nos conduce a dar y darnos a los demás de una manera habitual, firme y decidida, buscando su bien y poniendo a su servicio lo mejor de nosotros mismos, tanto bienes materiales como cualidades y talentos. La solidaridad es una determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, en este caso el piso del templo religioso.
Formarnos en la generosidad, el desprendimiento y en el dar lo mejor de sí, contrarrestando los efectos del egoísmo. Salir de sí mismos y experimentar la felicidad que proporciona el dar a los demás y vivir el valor del servicio, que implica una participación y solidaridad de toda la comunidad cerriteña.

Sentir la felicidad de los demás como propia, porque esto nos hará más felices en la vida, porque compartiremos no sólo los propios éxitos y logros sino los de los demás sacando 
adelante este gran proyecto.

No olvides, da al Altísimo como te ha dado, de todo corazón y según tus medios; porque el Señor devuelve la mano; te dará siete veces más. 
Se contará con la grata presencia del Obispo Edgar de Jesús García”, concluyó el sacerdote Quimbayo. 

Rehabilitación de vía y proyecto de vivienda

Redacción Trujillo
El Periódico

La Alcaldía Municipal está realizando a través de la Secretaría de Obras Públicas desde el 28 de agosto del presente año, la rehabilitación y pavimentación de la carrera 21 entre calles 22 y 23 vía Galería - La Plazuela ubicada en la cabecera municipal de Trujillo.  Esta obra que se realiza con recursos del Sistema General de Regalías, es ejecutada por el Consorcio Florida y tiene un costo de 178 millones de pesos. La puesta en uso de esta vía permitirá mejorar el tránsito municipal en el casco urbano y hace parte de las obras que deja como legado la Administración.
La obra cuyo interventor es el Ingeniero Civil Marco Aurelio Sánchez, de la ciudad de Tuluá, será entregada a mediados del mes de noviembre del presente año.
Sumado a este gran proyecto, la junta de vivienda comunitaria El Prado, del corregimiento de Venecia, lleva más de 10 años con su proyecto de construcción de viviendas y no había logrado hacerlo por no tener la disponibilidad de los servicios públicos; hoy el sueño de 50 familias beneficiarias con este proyecto de vivienda empieza a ser realidad ya que la Administración Municipal ayudó a hacer el reloteo para que las familias puedan tener sus escrituras individuales y con una inversión de $112.991.614 inició la construcción del alcantarillado.
La  primera autoridad  del municipio José Luis Duque Castaño, en compañía de la Secretaria de Planeación Isabel Cristina Benítez Orozco, fueron los portadores de la buena noticia del inicio de la obra, la cual fue socializada a los miembros de la comunidad beneficiaria en cabeza de la Presidenta de la junta de vivienda comunitaria, Doraida Monsalve y con la presencia del Ingeniero Francisco Javier Blandón, encargado de ejecutar la obra, Marco Aurelio Sánchez interventor de la misma y el Jefe de Obras Públicas Francisco Javier Domínguez, quien actúa como supervisor. 
La comunidad se encuentra entusiasmada frente a la realización de esta obra que ya tuvo inicio y que tardará dos meses en concluirse.

Inició pavimentación de la Vereda Los Planes

YOTOCO - El mandatario Jorge Humberto Tascón Ospina, a muy tempranas horas del jueves 17 de septiembre, acompañó la llegada de la maquinaria que se ubicó en la vereda Los Planes del corregimiento de Mediacanoa, donde inició la pavimentación de esta localidad.
Manifestó el mandatario de los yotocenses, que esta es una obra de gran impacto ya que beneficiará a propios y visitantes, teniendo en cuenta el desplazamiento por esta vía de la comunidad campesina, es un aproximado a los 1300 metros que se intervendrá.
Así mismo sostuvo que avanza de manera rápida la construcción del Centro de Integración Ciudadana CIC, que se construye en el corregimiento de Mediacanoa.

9.21.2015

A través de un Concurso, Salud del Valle busca sensibilizar a la comunidad sobre el mal uso de la pólvora

REGIONAL - Con motivo de la época de fin de año que conlleva  actividades como el incremento del uso de la pólvora, la Secretaría de Salud del departamento desarrolla un concurso con la participación de las instituciones educativas del Valle.    
 “Estamos trabajando en campañas de prevención, este año hemos organizado un concurso con todos los estudiantes de los diversos colegios públicos y privados de los 42 municipios”, informó la subsecretaria de la secretaría de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.  La invitación es a los colegios a organizarse para que a través de sus diferentes cursos comiencen a pensar en la producción de afiche que será impreso y distribuido en los meses de octubre, noviembre y diciembre en todo el Valle”, finalizó la subsecretaria.
Inscribirse es muy sencillo, y el premio para los ganadores muy gratificante, consistente en equipos tecnológicos. El propósito del gobierno del Valle es que no se presenten más personas quemadas con pólvora en ningún momento del año.
Los estudiantes y comunidad educativa interesada en participar puede informarse a través de la página Web de la Gobernación del Valle:  www.valledelcauca.gov.co  e ingresar a la secretaría de Salud donde encontrarán todo sobre el concurso.