7.05.2011

Bugalagrande aún sufre las consecuencias del invierno

Redacción Tuluá
El Periódico


Debido a la ola invernal que continua en la zona rural montañosa del municipio de Bugalagrande, el pasado fin de semana se presentó un grave daño a la altura de la Vereda Alto Bonito, cayendo un árbol de aproximadamente 40 metros de altura sobre el Viaducto que conduce el agua del distrito de riego desde la bocatoma en la Vereda Alta Flor, hasta las veredas Alto Bonito, San Isidro y las Margaritas del Corregimiento de Ceilán, siendo afectadas con el corte del servicio cerca de 200 familias y sus parcelas.
"Las continuas crecientes del río han erosionado las orillas del afluente ocasionando la desestabilización de un inmenso árbol que lamentablemente impactó el viaducto destruyendo totalmente la estructura de soporte de la tubería, creando una ruptura total de esta", expuso el Alcalde de Bugalagrande, Jorge Eliécer Rojas, quien acudió a la zona , en compañía del Ingeniero de Obras, Pedro Pablo Parra para evaluar los daños, que van desde el desmonte de los 60 metros destruidos, la construcción de una nueva estructura, el montaje de la tubería y la adecuación de la vía de acceso para la realización de los trabajos, la cual presenta varios derrumbes que imposibilitarían el acceso de materiales y equipos para reconstrucción de la obra.


6.29.2011

Nueva alcaldesa para Sevilla

La ingeniera agrónoma, Gladys Romero Freytes; es la nueva alcaldesa del municipio de Sevilla. Reemplaza en el cargo a Gerardo Gómez Díez, quien renunció de manera irrevocable el pasado 25 de abril por amenazas de muerte.
Este jueves 16 de junio de 2011 el Gobernador (e) Christian Garcés Aljure, presidió la ceremonia de posesión de la nueva alcaldesa del municipio de Sevilla, Gladys Leonor Romero Freytes. Vale recordar que este trámite en la gobernación es protocolario, ya que la doctora Romero Freytes tomó posesión de su cargo el día viernes en una de las notarías de la ciudad de Sevilla.
La Alcaldesa, fue elegida por el Gobernador Francisco José Lourido Muñoz, después de revisar las hojas de vida de los tres aspirantes de una terna enviada por Juan Camilo Restrepo, Secretario General del Partido de la U, conformada además, por Julián Ocampo García y José Antonio Gallego Bermúdez.
La nueva mandataria local de Sevilla, es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia y entre sus cargos más destacados están haber sido Secretaria de Agricultura y Fomento del Valle, Presidenta de la Asociación de Flores y Follajes Tropicales, Seviflores e Investigadora en el Proyecto de Recuperación y Reforestación de la Subcuenca Quebrada de Mulaló del municipio de Yumbo

6.07.2011

Secretaria Departamental de cultura apoya el Festival Mono Núñez

Redacción Valle del Cauca
El Periódico
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca se realiza desde el jueves 2 de junio hasta mañana domingo 5 de junio la XXXVII versión del "Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez" en el municipio de Ginebra.
La titular de la dependencia, Luz Adriana Betancourt Lorza señaló que esta dependencia suscribió un contrato de interés público por $30.000.000 con la Fundación Promúsica Andina de Ginebra –FUNMUSICA- con el fin de apoyar la realización de este evento, que se ha convertido en uno de los más importantes festivales de música colombiana y es orgullo del Valle del Cauca. El evento tiene varios componentes: el Concurso "Mono Núñez": Donde los grupos clasificados se disputarán el Gran premio en las modalidades vocal e instrumental, premio que el año inmediatamente anterior obtuvo el Grupo Juglares del Valle del Cauca.
El Festival de la Plaza: Que por tercer año consecutivo se realizará en el Gran Parque de la Música. 38.000 metros de terreno a disposición de los amantes de este género musical, donde en tarima central se presentan invitados y concursantes. Este amplio escenario que se ha venido adecuando cuenta con toda la tecnología especializada para un espectáculo al aire libre, y con la comodidad para disfrutar de la versión número 25 del festival de la plaza.
Encuentro de Expresiones Autóctonas: Aquí participan intérpretes de la tradición y costumbres populares, generalmente campesinas. Conciertos Dialogados: Donde se reúnen pequeños grupos de aficionados para tratar temas relacionados con las obras musicales y la música andina en general. Encuentro Infantil Mateo Ibarra: Dirigido a niños y jóvenes de procesos musicales y concursos infantiles de diferentes regiones del país. Este año como es tradición desde 1997, el concurso rendirá homenaje a dos compositores colombianos: el maestro Jorge Villamil, huilense, y, el vallecaucano Álvaro Romero. Así mismo, se tiene programada la visita de artistas internacionales que deleitarán a propios y visitantes con sus interpretaciones musicales.


Entrega de viviendas a damnificados por el invierno

Redacción El Cerrito
El Periódico
El Alcalde de El Cerrito, Reynaldo García Burgos, entregó viviendas a los damnificados por la ola invernal.
Un total de nueve familias damnificadas, fueron reubicadas por el municipio de El Cerrito en viviendas nuevas, en el corregimiento El Pomo, sector Bolivia.
El Alcalde dio a conocer que estas viviendas se entregaron en forma totalmente gratuita, en vista de que el fuerte inverno del año pasado dejó sin recursos a esta población asentada en la parte alta de la zona rural.
García Burgos expresó que "La ejecución de esta obra es el producto de un gran esfuerzo fiscal de nuestra parte, destinando 30 millones para la adquisición del predio y 260 millones para la construcción, aplicando el espíritu de solidaridad y el respeto al derecho de vivienda digna para las familias afectadas por la inclemencia de las lluvias en la zona rural de este municipio".
El mandatario concluyó: "Estamos trabajando con firmeza, honrando el compromiso de lograr una población saludable, educada y con techo propio".
Felina Quintero, una de las beneficiarias, dijo estar muy feliz, "pues nuestras familias tienen un sitio seguro y con buenas comodidades, después que abandonamos la escuela José Antonio Galán, que nos sirvió de albergue desde el pasado mes de diciembre hasta el 28 de mayo, día feliz de la entrega gratuita de nuestras casas.

En un cultivo de pancoger se apareció imagen de la virgen

Redacción Zarzal
El Periódico
En una vivienda ubicada en la calle 7 número 8-80 del barrio La Inmaculada, en una mata de plátano apareció la figura de la virgen de la Medalla Milagrosa.
La silueta fue vista por primera vez el pasado 19 mayo, cuando la abuela y propietaria de la casa, Eliza Marmolejo y su tres nietas, sembraban una mata de limoncillo, cuando una de sus nietas Luisa Fernanda en una desprevenida mirada que le dio al tronco de la mata de pan coger, vio la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Los familiares atribuyen la aparición a la Fe de la señora Eliza de 85 años, que es una fervorosa creyente.
De inmediato la noticia corrió por el pueblo y la casa, de un momento a otro se vio invadida de curiosos que querían ver si era verdad o no la aparición. Varias personas que se han acercado a ver la virgen han sucumbido ante la imagen y se han desmayado frente al improvisado altar de oración, donde han asistido cantidades de personas que piden por la sanidad de enfermedades y todo tipo de problemas.
Son tantos los visitantes, que ya se ha fijado un horario para poder ingresar a visitar la virgen.
Para todos es un gran misterio que los animales de la casa que son bastante inquietos como los perros, el gato y las gallinas, cuando se inicia el rezo del Santo Rosario, se acurrucan y permanecen inmóviles hasta terminar las oraciones.
La vivienda fue visitada por el Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, Alduber, que no quiso manifestarse ante la situación, por razones eclesiásticas.
Un hombre que vende arepas en la ciudad y que es muy creyente, dio testimonio de haber visto a la virgen el domingo anterior a las 5:30 de la mañana en un altar iluminado, aún cuando existe una pared, aseguró haber visto la imagen dentro de la platanera de esta residencia, éste creyó que los habitantes anteriores habían dejado la imagen allí en ese lote vacío, por eso se acercó donde un amigo de apellido Echeverry que posee un negocio a pocos metros del sitio y le comentó que si él sabía si esa virgen la habían dejado allí los dueños anteriores, éste contestó que en esa casa si habían vivido unas personas muy creyentes de la virgen de la Medalla Milagrosa, pero cuando minutos más tarde fueron a revisar, había en el lote tan solo la pared que separa la construcción del mismo.
Varias cosas curiosas se dieron a conocer a partir de la aparición, según las dueñas de la casa, como que a unas dos cuadras y media de allí se encuentra recién construida la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Otra coincidencia fue que el 13 de mayo pasó la procesión, en la cual los cargadores llevaban la figura de esta virgen, y que cerca se encuentra el parque de la Virgen Inmaculada Concepción.
Una hija de la señora María Eliza, comentó que ha tenido varias manifestaciones de diferentes vírgenes, Martha Lucía, dice que cuando estaba más niña y en tiempos recientes, comentó que se despierta con mucha felicidad después de estos sueños, que hasta le provocan llanto.
La manifestación que más le gustó fue la de una mujer que vestía de blanco que la tomo del brazo y le dijo: "No temas hija mía, yo soy Santa Mariana de Jesús y te voy a enseñar una oración y el don de curación para sanar personas enfermas", le dijo: "repite conmigo una oración": La cual no nos reveló.


5.31.2011

Intervención en prevención para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en instituciones educativas del municipio

ROLDANILLO - La Alcaldía Municipal de Roldanillo, a través de la Secretaria de Educación y con apoyo de la Policía Nacional, adelantó el programa de Intervención en Prevención Para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas en las instituciones Escuela Normal Superior Jorge Isaacs, institución educativa Belisario Peña Piñeiro y su sede Miguel Alejandro Torres.
Gracias a la gestión de nuestro alcalde Ing. Jhon Willian alba león, La Dirección de Antinarcóticos a través del grupo de prevención de la Compañía Antinarcóticos Regional No. 4, llevó a cabo una campaña de intervención y sensibilización sobre los daños que ocasionan el consumo de sustancias psicoactivas en diferentes establecimientos educativos, esta actividad se realizó del 09 de mayo al 20 de mayo de 2011.
Para el desarrollo de esta campaña se utilizaron los equipos tecnológicos y el conocimiento adquirido por los instructores y educadores en prevención, con el fin de fortalecer y afianzar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en las diferentes instituciones educativas sobre los daños que ejercen en nuestro cuerpo, familia y nuestra sociedad el consumo de sustancias psicoactivas.
La población beneficiada con la campaña fueron 3 instituciones, cerca de 1037 estudiantes y 15 docentes; la campaña fue fortalecida a través de folletos ilustrativos, los diferentes tipos de sustancias y sus efectos psicológicos, físicos y sociales otorgados por la Alcaldía Municipal de Roldanillo y el personal de instructores y educadores en prevención de sustancias psicoactivas de la Dirección de Antinarcóticos Regional No. 4 de la Policía Nacional.

Estudiantes de la Normal Mixta de Guacarí protestan por falta de un docente

Redacción Guacarí
El Periódico
Ante la falta de un docente en el área de Sociales para la Institución educativa Normal Mixta Miguel de Cervantes Saavedra del municipio de Guacarí, los estudiantes de manera pacifica, cerraron las puertas de ingreso y salida del plantel educativo, como una medida de presión a fin de que la secretaria de Educación departamental les nombre el docente en mención y así no resulten perjudicados en la nivelación académica.
El Semanario el Periódico en diálogos con el Licenciado Jaime Andrés Padilla, secretario educación, secretario de educación municipal, pudo conocer de esta fuente oficial que la administración del doctor Harold Sanclemente Becerra, ha agotado todos los mecanismos y acciones necesarias y requeridas a fin de que el departamento tenga completa la planta de docentes que se requieren en dicha Institución educativa.
El funcionario precisó que los estudiantes se encuentran preocupados, toda vez que ya están terminando el segundo periodo y nada del nombramiento de esta vacante.
La toma pacifica del plantel se presentó el pasado Martes 24 de Mayo en horas de la mañana sin que se generaran traumatismos tanto al interior del plantel, como en las calles de la ciudad, por cuanto la población estudiantil de manera educada y en acción de protesta, cerraron, literalmente las puertas exigiendo calidad educativo por parte de la secretaria de educación departamental.
El mandatario de Guacarí doctor Harold Sanclemente Becerra, en compañía del secretario de educación del municipio y el director del núcleo Gajen número 3 de esta localidad, Ricardo Salcedo estuvieron en la secretaria de educación departamental el pasado 11 de mayo dejando constancia de los docentes requeridos en Guacarí, para el normal funcionamiento académico y allí quedo contemplado la falta del docente de la Normal Mixta Miguel de Cervantes Saavedra, pero hasta el momento no se ha dado el pronunciamiento oficial, dado que el rector de la Institución debe enviar un oficio y una documentación requerida por el ente departamental.
Esto indica que la administración municipal nada tiene que ver con la situación ya que el municipio no esta certificado en materia educativa y ello corresponde directamente al departamento, pero el mandatario municipal Sanclemente Becerra se ha apropiado de la situación sin desconocer que la calidad educativa es un derecho que debe llegar a toda la población en el territorio nacional.
Con el firme propósito de brindar oportuna atención y apoyo a la comunidad estudiantil y de docentes, la administración municipal representada por el secretario de educación se hizo presente y dialogo con los estudiantes y el rector, a fin de que diligencien rápidamente la documentación exigida por la secretaria de educación departamental y así conjurar esta situación.

5.23.2011

Novena Expociencia Institucional 2011



ZARZAL – Iniciando la segunda década del presente siglo, la Institución Educativa Oficial "Antonio Nariño", del corregimiento de La paila de Zarzal – Valle, está comprometida en el ejercicio permanente de repensar y orientar, el que hacer de la comunidad estudiantil, frente a los desafíos que el mundo globalizante en la consecución de las dinámicas sociales, políticas y económicas dentro del modelo económico imperante establecido.
El equipo docente direccionado por la Rectora Lic. Nancy Ramos Mollina le apuesta al proyecto matriz llamado Semilleros, donde están enmarcados el ámbito productivo, artístico y deportivo que son los pilares fundamentales agenciadores de una transversalidad académica, donde el concepto pluricultural como lo establece nuestra carta magna dignifica al hombre afro como componente protagónico de nuestra identidad institucional. Este imaginario colectivo determina la historicidad del sur occidente colombiano. Todos los proyectos realizados y ejecutados por los estudiantes en esta Novena Expociencia, tienen como relevancia los trabajos realizados, en diferentes departamentos académicos de la Institución que expresan los conocimientos adquiridos y socializados que se exponen en esta feria en beneficio.

Bugalagrande es la cuna del mejor encestador triplista sub15 de Sudamérica

Redacción Bugalagrande
El Periódico
No es nuevo que Juan Carlos Fajardo haya sido destacado en todos los torneos en los que participa, como ser el mejor encestador nacional de 3 puntos en el Campeonato Nacional sub 15 de Medellín, el cual se desarrolló a mediados del mes de abril organizado por Liga Antioqueña de Baloncesto y la Federación Colombiana de Baloncesto. Pero la hazaña trascendió las fronteras.
Por estos méritos, este deportista bugalagrandeño fruto del grupo de formación deportiva de la Corporación para la Recreación Popular de Bugalagrande y la alcaldía municipal de Bugalagrande, fue convocado a la Selección Nacional sub 15 de Baloncesto, para competir en el Sudamericano Sub-15- Copa Itaú-abc color- en Asunción Paraguay disputada entre el 9 y el 14 de mayo del año en curso.
En el torneo en el que participaron 8 equipos y Colombia termino quinto, Juan Carlos hizo lo suyo y en lejanas tierras guaraníes se consagró como el mejor encestador de 3 puntos de dicho torneo adquiriendo notoriedad no solo a nivel nacional sino sudamericano, siendo exaltado por la ABASU (Asociación de Básquetbol Sudamericano) y la Federación Paraguaya de Baloncesto con una placa y una publicación el portal oficial de dicho entidad en el que titulan "Juan Carlos Fajardo, colombiano mejor triplista".
En Bugalagrande en los últimos 3 años el Baloncesto ha alcanzado topes históricos.

En alto riesgo la vía que comunica al Valle con el Quindío

CAICEDONIA - Por recomendaciones de ingenieros, los vehículos de seis toneladas de peso no pueden transitar por el puente que atraviesa el Río Barragán, ya que ha cedido y tiene en riesgo a la zona.
Los puentes de los Ríos Barragán y Verde presentan problemas en sus estructuras, por lo que se ha solicitado la intervención del gobierno para mejorarlos.
Puentes, vías y otras infraestructuras no han sido ajenos a los estragos que ha dejado la ola invernal en el sur del Quindío y poblaciones cercanas como Caicedonia.
Las fuertes precipitaciones de los últimos días han activado la máxima alerta en esta zona y han solicitado de manera urgente la presencia de las autoridades departamentales y nacionales para buscar la solución inmediata a esta problemática, aunque saben que en otras partes del país también hay alarma y son prioridad.
El Alcalde de Caicedonia, Orlando de Jesús Vélez Marín, indicó que hay seria preocupación debido al estado del puente que comunica su localidad con el Quindío y que está encima del Río Barragán debido al deterioro y por ello se han tomado algunas medidas para evitar una catástrofe.
"Desde luego que estamos en alerta porque es una vía primordial para nosotros los habitantes de la zona y que se requiere para llevar los materiales de reconstrucción del corregimiento de Aures que debió ser reubicado después de la avalancha de 2008", explicó el burgomaestre.
Este paso es considerado una joya porque fue vía nacional en épocas anteriores y en estos momentos está prohibido el paso de camiones de más de seis toneladas y por ello invitaron a los transportadores a tomar esta orden para evitar una gran emergencia.
De otro lado, el Secretario de Obras Públicas de dicha localidad, Fernando Sabogal Cataño, reveló que desde diciembre está en peligro debido a que se desplazó el soporte central casi 15 centímetros.
"Se ha hecho gestión a Invías en Cali y el Quindío, además ya se hizo un diagnóstico en febrero con expertos y se ha recomendado un reforzamiento porque es muy antiguo. Además se requiere de 900 millones de pesos para solucionar sus problemas, ya se hizo la presentación de este proyecto a Colombia Humanitaria y esperamos respuesta".
Igualmente, en varios puntos de la localidad como la vereda Campo Azul se cayeron algunos pinos por el debilitamiento de la tierra, el Club de Caza y Pesca está en riesgo debido a un alud y son cerca de 12 mil metros cuadrados los que deben ser removidos y a la fecha no tienen maquinaria ni equipos para hacerlo.
A pesar de la situación dijo que hay gran comunicación con el gobierno quindiano y se trabaja de manera integral para buscar soluciones.
En el área donde pasa el Río Verde, el puente peatonal está a punto de caer y se le ha hecho la advertencia a la comunidad de no transitarlo.
En varias partes de la carretera, organismos de socorro e ingenieros determinaron restringir algunos tramos debido a que el terreno ha cedido por la furia de los Ríos Verde y Barragán.