10.11.2010

Reforestación del anterior sitio de polígonos del Palace

Redacción Yotoco
El Periódico

En un acto sin precedentes en la historia del municipio se iniciará la recuperación ambiental de un lote que durante 40 años utilizó el Batallón Palacé de Buga para hacer polígono.
El municipio de Yotoco durante 40 años fue escenario del espectáculo que generaban las prácticas de tiro (Polígono) del Batallón Palace de Buga, en el año 2.003 por gestión del doctor Fernando Navarro Rodríguez en ese entonces alcalde, además por algunos accidentes que se presentaron se logró que el Ministerio de Defensa ordenara suspender estas prácticas por lo tanto el terreno quedó en estado de regeneración natural, actualmente se puede identificar un terreno con problemas de Erosión Severa, con alguna vegetación primaria pero totalmente degradado.
El terreno en un área de 284 hectáreas colinda con la reserva natural Bosque de Yotoco y será sembrado desde el aire con semillas de material forestal y frutales silvestres aptos para la topografía del sitio tales como: zarzamora, arrayán, guayaba coronilla, flor amarillo Caímos, Balso y Pomarrosa debido a que en este sitio existe material explosivo no activado que puede representar un riesgo para el ser humano, por lo tanto no es posible la reforestación manualmente.
Para tal fin se han vinculado el propio Batallón Palacé, la CVC, Corpocuencas, grupos ecológicos de los colegios del municipio, Facultad de Ingeniería de la Uceva y la UNAL.
Se ha solicitado colaboración a la directora de la C.V.C María Jazmín Osorio y la dirección de gestión ambiental de la misma entidad, aunado a todo ello con el programa “Cuentos Verdes”
Por medio del Coronel Ramírez del Batallón Palace se coordinará toda la logística aérea (helicópteros, avionetas, paracaidistas) para arrojar las semillas pre-germinadas.
Se ha solicitado a través de medios de comunicación a la comunidad para la recolección y donación de semillas.
Para el empaque de las semillas colaboran los grupos ecológicos de las instituciones educativas del municipio que ocho días antes del evento las colocarán a germinar.
La reforestación ambiental se realizará el 24 de octubre de 2.010 en la zona rural del municipio, con lo cual contamos con toda la logística aérea del Batallón Palace de Buga.

Salud Sexual y Reproductiva

Redacción Valle del Cauca
El Periódico

En el año 2.008 en el departamento del Valle del Cauca se presentaron 14.606 embarazos entre adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años con una tasa de 37 por cada 1.000 adolescentes lo cual continúa siendo un reto que nos compromete a todos y todas a seguir desarrollando y fortaleciendo acciones que permita la reducción de este indicador.
Así lo dio a conocer el Secretario de Salud del Valle, Javier Parga, quien indicó que frente a la magnitud del problema en salud pública, la Secretaría Departamental de Salud en articulación con las Secretarías de Desarrollo Social, ICBF, Secretaría de Salud Municipal de Cali, Secretaría de Bienestar Social de Cali, Secretaría de Turismo y Cultura de Cali, Unpfa, convenio 620, Corpovalle, OIJ, y Funop de manera articulada y coordinada desarrollaron durante la semana del 20 al 24 de septiembre la semana Andina de prevención de embarazos en adolescentes.
En el marco de esta semana se adelantaron eventos tendientes a visibilizar el tema con acciones en pro de la prevención de embarazos en adolescentes en el departamento.
Actualmente el departamento del Valle viene trabajando una estrategia intersectorial donde están vinculadas las redes sociales de apoyo para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, servicios amigables en salud para adolescentes y jóvenes, proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía y política departamental de juventud, con una amplia movilización y participación juvenil.

I Festival Equino 2010


LA UNIÓN - Equinos de todo el Valle del Cauca participarán en el Primer Festival que se ha programado en el marco del IX Carnaval de La Uva y El Vino.
Este evento se realizará dedes hoy 9 al 18 de octubre de 2010 y tendrá eventos culturales, recreativos, artísticos y deportivos.
El Festival Equino se cumplirá hoy, a partir de las diez de la mañana en las instalaciones del Coliseo Cubierto “Angelino Garzón”

10.05.2010

Llegando a las comunidades conpropuestas sociales y de conectividad

Redacción El Cerrito
El Periódico
El proyecto de promoción y protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, es una propuesta de intervención desarrollada por los practicantes de psicología vinculados a la Personería municipal de El Cerrito. Este tiene como objetivo principal promover el conocimiento y formación de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas del municipio,
para el ejercicio responsable de sus derechos, también se pretende establecer un puente de comunicación entre la personería municipal en las entidades públicas, las instituciones
educativas del municipio como agentes involucrados en la educación de los menores y la comunidad. La primera etapa del proyecto se está desarrollando con los estudiantes, padres de familia y directores de grupo del grado noveno, pertenecientes a la sede principal de la institución educativa Jorge Isaacs. Estos estudiantes son de gran interés debido a que aquellos corresponden al futuro generacional del municipio; siendo una población que así como es vulnerable a la violación de sus derechos es, por su condición de adolescente, una población propensa al cambio y la transformación. La alcaldía municipal desarrolló el proyecto de conectividad inalámbrica de las oficinas que se encuentran descentralizadas como las secretarias de transito, de salud, de infraestructura y de deportes, permitiéndole a estas dependencias tener acceso a la red interna de la administración municipal, logrando compartir información y el acceso a internet. Además esto beneficiará al municipio en los costos por el acceso a internet, ya que cada una de estas oficinas a excepción de la secretaria de infraestructura, contaba con un plan de conexión a internet, pero con esta conectividad solo se requiere de un solo plan que se encuentra instalado en el edificio principal, dentro del mismo proyecto, la alcaldía de El Cerrito Valle, ha implementado como estrategia, dentro del programa de conectividad de gobierno en línea “Internet al Parque”, con el cual se garantiza a los usuarios y turistas del parque principal Francisco Antonio Rada, el acceso al servicio de internet Wi-Fi de manera gratuita, educativa y cultural, mientras disfrutan de un rato de esparcimiento. Con esta herramienta se busca mejorar los canales de comunicación entre el ciudadano común y la administración municipal a
través de su página Web www. elcerrito-valle.gov.co Para Ingresar a la red Wi-Fi primero debes digitar unos datos en la Tabla de Login en el campo usuario escribe usuario todo en minúscula y
en el campo contraseña escribe usuario y presionas clic donde dice Entrar.

La registraduria municipal comprometida con la comunidad

Redacción Riofrío
El Periódico
Apoyo periodístico María del Carmen Duque G. Desde el comité de política social de la municipalidad de Riofrío y el apoyo Inter Institucional del I.C.B.F, Comisaría de Familia, Hospital Kennedy y la Registraduria Municipal, se ha venido trabajando de la mano de la universidad de San Buenaventura de la ciudad de Cali, en la construcción de la política pública de infancia y
adolescencia.
Dentro de las líneas de acción que se han puesto en marcha, es importante resaltar y dar a conocer a la comunidad el trabajo realizado por la registradora municipal Rosalba Posso y el Hospital Kennedy, para cumplir la meta de nacidos y registrados al interior de las instalaciones. Este proceso hace que se restaure inmediatamente el derecho a la identidad, de los niños y niñas que nacen en la institución. Por ello y desde hace 15 días, la señora Rosalba Posso Registradora Municipal, personalmente atiende los casos, proporcionándoles a los padres de familia la facilidad para adquirir el Registro Civil de Nacimiento, que a veces se hace difícil su consecución cuando la madre tiene su residencia en la zona rural de la municipalidad, sin hacer esta gestión, porque indudablemente el volver, les genera gastos económicos, tiempo y hasta indecisiones. Otra gestión que se está haciendo puerta a puerta por la Registraduria, es la entrega de la cédula de ciudadanía personalizada, es una estrategia que da buenos resultados, teniendo en cuenta que son muchas las cédulas que reposan en los archivos, sin que sus dueños se apersonen de reclamarlos. De esta manera la Registraduría Municipal de Riofrío sí está comprometida con las comunidades.

Lucy Tejada—almadre del arte—celebra su vida en el Museo Rayo

ROLDANILLO - Hoy 2 de octubre de 2010 en el Museo Rayo de Roldanillo – Valle, a partir de las 5:00 de la tarde inauguraremos la última exposición diseñada por el Maestro Rayo y la primera en un nuevo ciclo de muestras que exaltarán la obra de las mujeres artistas de nuestra tierra: la de Lucy Tejada. Lucy Tejada celebra en ese mismo mes los 90 años de una vida entregada al arte. Como las “Almadres” en los Encuentros de Mujeres Poetas de Roldanillo, esta artista vallecaucana ha sido una pionera de la plástica y ha logrado seguir creando imágenes significativas en pintura, grabado y dibujo durante toda su vida. Su obra, como la de su hermano, Hernando, y la del Maestro Rayo es icónica del Valle del Cauca, pero para las mujeres de Colombia, ella representa lo que, por ejemplo, Leonora Carrington y Remedios Varo lo hacen en sus respectivos países: ser una pitonisa que enuncia en símbolos y alegorías el pasado y el futuro del género femenino. Ocultos en sus obras que parecen fantásticas o ilustrativas de algún cuento de hadas desconocido, están los mitos y sueños subterráneos o inconscientes de la psiquis femenina. Nosotras podemos reconocer en una obra de Lucy Tejada las tres caras de la Diosa en sus manifestaciones de la Virgen niña naciente y renacida, de Madre Tierra, dadora de la vida y de la Anciana, dadora de la muerte y resurrección. A través de una simbología que el misterio y la poesía iluminan, Lucy Tejada teje un mensaje profundamente ecológico y reivindicativo dellugar de la mujer en este mundo conmocionado y una protesta desgarradora por las infamias cometidas contra los inocentes y los desprotegidos. La densidad del dolor que sentimos en las texturas y los colores terrosos o vivos se debe a la capacidad de expresión que posee la artista delo más profundo del sentir humano. Comenta con una tristeza onírica los efectos negativos de la tecnología para la tierra en que unas máquinas fantásticas y paquidérmicas, le roban aire a niños que podrían ser los espíritus de todos los niños explotados del mundo. En su obra temprana vemos escenas parecidas a las de los muralistas mexicanos, las que representan personas humildes trabajando o habitando sus entornos en quehaceres cotidianos, en sufrimientos recurrentes. Estas escenas, menos surreales que las posteriores, muestran el compromiso de esta gran artista con representar desde adentro la condición humana. Pero son los niños que poco a poco van llenando los espacios de cada tela o papel. Niños hermosos y tristesque podrían ser elfos o hadas se refugian en paisajes de plantas y raíces tan inverosímiles como detalladamente realistas que podrían ser cuevas o el vientre protector de la Pachamama. Porque su obra es bella, porque gusta y atrae, la crítica y el público que la aprecia quizás haya ignorado la profundidad de su contenido y la maestría de las técnicas que emplea esta maga de nuestro arte. Al mirar un cuadro de Lucy Tejada quedamos hechizados y poco a poco llegamos al lugar donde el corazón se inquieta y lloramos por lo que nos dicen esas figuras y esos paisajes fantasmagóricos. En su punta seca, Autorretrato con fósil, vemos a la bella mujer de cejas fuertes y labios llenos tal como era en el momento de dibujarlo. Está mirando algo que no vemos, una verdad oculta en el aire. A su lado izquierdo, vertical y esquemático vemos el esqueleto de un pescado, a su derecha una gran cruz sobre cuyo brazo derecho brilla un astro, quizás sol y abajo, una palomita blanca. La yuxtaposición de estas imágenes incluyen dos de los más importantes del catolicismo sitúan a la autora en el centro como si su cabeza contuviera la vida y la muerte que percibe—pitonisa o diosa o mujer a quien le duele el mundo – artista sobre todo, maga mayor toda nuestra. Felicitamos a Lucy Tejada en su cumpleaños y ojalá todo el Valle se haga presente en la inauguración de su exposición en el Museo Rayo donde yace en su tumba uno de sus grandes amigos que a su manera luchó creando toda la vida. Esta exposición podrá ser visitada todos los días desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en jornada continua, en las salas del Museo Rayo en Roldanillo Valle hasta el día 13 de noviembre de 2010.

Alcalde hizo entrega de gafas a habitantes de varios corregimientos de la Victoria

LA VICTORIA - La Administración Municipal y el Hospital "Nuestra Señora de los Santos", entregaron ayudas visuales (gafas) a los habitantes de los corregimientos de Taguales, Riveralta, Miravalles y Holguín. Se trata de uno de los programas sociales más importantes que ha emprendido el Alcalde Gilberto Cataño Marín, desde el inicio de su gobierno, direccionado a los sectores más pobres del municipio. Cataño Marín, estuvo acompañado del gerente del Hospital el médico Adolfo León Bacca. El alcalde indicó que el programa se extenderá hasta el año 2011

Atención integral a población desplazada

Redacción Ginebra
El Periódico
La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Argemiro Jordán Sánchez y la Comisaría de Familia, ofrecieron una jornada de atención integral a la población en situación de desplazamiento pertenecientes al municipio de Ginebra, a la jornada fueron invitadas diferentes instituciones Estatales que brindaron información a los asistentes, y fueron: Incoder, Sena, Icbf, Acción Social, Familias en Acción, Gobernación del Valle con el programa de Salud Mental y la Oficina de Gestión de Paz, durante la actividad, los asistentes tuvieron la posibilidad de beneficiarse con servicios odontológicos, psicológicos y de medicina general; así mismo recibieron raciones de bienestarina y almuerzo. Estas actividades son de gran importancia para la comunidad en situación de desplazamiento, pues allí se demuestra en interés de la administración municipal por la sociedad ginebrina.

Obras en el barrio Santa Teresa Alta

LA VICTORIA - La Administración Municipal inició obras de pavimentación en el sector de la calle 15 del Barrio Santa Teresa Alta. Se trata de una obra que hace muchos años los habitantes del sector estaban solicitando, y en el gobierno que preside el Alcalde Gilberto Cataño Marín será una realidad. Los habitantes del sector se mostraron complacidos y destacaron el compromiso del mandatario, además de resaltar que con la pavimentación de la vía se mejorará la movilidad y calidad de vida.

9.27.2010

Los reclusos celebraron la fiesta de su patrona

SEVILLA - La Policía Comunitaria y la de Infancia y Adolescencia del municipio de Sevilla, realizaron una actividad comunitaria en el centro penitenciario con motivo de la conmemoración de la Fiesta de las Mercedes Patrona de los Reclusos, donde se llevaron a cabo actividades culturales como obras de teatro por parte de los Auxiliares Bachilleres, baile de danzas folclóricas por parte del grupo Esperanzas Sevillanas de la Policía Cívica Juvenil, cantante de música popular y al final del evento se le dio un refrigerio a los 134 internos que allí están en su etapa de resocialización.
El señor Subintendente Álvaro Pérez Calle Coordinador de Policía Comunitaria, dejó un mensaje de convivencia y respeto por la vida, con el fin de que hagan más amena su estadía en este sitio.