![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCHiGt07c7x3MMuoFNyhw19cOKWEk82aFDD29P4Z9KJ6sE05l0eA6g7B29pO7joFQlhwSY7UzLF6c6kzxGxvW6FC33Praz4tZqGlQ3y7asrdeO5LpwD-A1mX24nnprQyyZZ3AF9Y1ThWQY/s200/NOTA+BUGALEGRANDE+(8).jpg)
Por fortuna ya se han retirados algunas construcciones del sitio, pero existen otras que están en la orilla, y es de recordar que el caudal del río en temporada invernal es muy alto y de gran corriente, de ahí que las autoridades municipales deben actuar prontamente, antes de que se presente un desastres, quizá con pérdidas humanas muy lamentables.
El líder comunal explico al Semanario el Periódico, que una familia que se encuentra en la entrada al sendero o de amortiguación del río, está en disputa entre ellos, por cuanto cada uno de los componentes del grupo, pide que se le entregue casa y el municipio alude que no es posible, dado que el subsidio para vivienda cubre solo grupos familiares y no a particulares. En este sentido, el inconveniente que debe ser aclarado y dirimido por el ente gubernamental, quien tiene la sartén por el mango y tengan en cuenta que debe primar el bien colectivo ante el individual. Ahora se encuentran a la espera que la CVC como organismo ambiental autorice el desembolso económico para la construcción del muro de contención que se solicito en un tramo de más de 800 metros lineales, para proteger la barranca de tierra, y evitar la socavación del talud.