|
Alcalde de Guacarí Gerardo Salcedo Calero |
Con diferentes actividades artísticas y culturales se llevará a cabo este domingo 20 de noviembre a partir de las 8:00 a.m., en el parque principal “José Manuel Saavedra Galindo”, el Cumpleaños Número 446 de Fundación de Guacarí. Entre los actos protocolarios se contará con honores a la bandera, el tradicional discurso del Primer Mandatario, Ingeniero Gerardo Salcedo Calero, una revista, ofrenda floral al Busto del Fundador Juan López de Ayala; entrega de reconocimientos en los campos cultural, educativo, deportivo, gastronómico y póstumo, entre otros.
Tradición cultural de Guacarí
Ancestralmente la cultura para los guacariceños es la consecuencia del proceso de mestizaje, definido durante los primeros años de la época Colonial y la aculturación que se impuso por parte de los europeos, para el Siglo XVIII; evidenciado en el actual territorio del Valle del Cauca, las expresiones culturales populares en la música y la danza, propias del nacimiento de ese nuevo grupo étnico: el mulato y el mestizo.
Investigaciones históricas han permitido identificar que dichas expresiones populares tienen sus inicios en las haciendas, como principal núcleo dinamizador del poder político, económico y social de la época. Fueron precisamente las expresiones musicales del blanco europeo con tonadas como el vals, el paso doble, la jota, interpretados en fiestas familiares, las que pronto incentivaron al negro esclavo, para que diera rienda suelta a sus expresiones dancísticas y musicales.
Pero no podemos dejar de lado en este proceso cultural la gran contribución de nuestros primeros pobladores, remontándonos a ello, la tradición artística de Guacarí viene desde la época prehispánica, cuando los nativos se expresaban a través de la arcilla con la que moldeaban objetos de uso cotidiano bellamente elaborados y decorados de por si valiosos, dándose desde entonces la herencia cultural de nuestro pueblo. Esto se suma a los aportes enmarcados desde la época colonial.
Nuestra larga y amplia trayectoria cultural nos permite destacar los aportes que en dichas instancias han surgido para asumir los procesos culturales; tenemos que en la música tonadas como el bambuco viejo, en la forma primaria durante el siglo XVIII, se interpretó con uno o dos tambores nativos, pandereta, flauta de caña de carrizo, dos alfandoques o guasas, todos ellos criollos, con voces generalmente de esclavos negros. Para la segunda mitad del Siglo XIX, a esta orquestación se le agregó el carángano, platillos y la vejiga, pasando a ser banda de desfiles en eventos religiosos o carnavales. A estas agrupaciones se les denomino “Pellejas”, las que lograron subsistir hasta principios del Siglo XX. Grupos de esta naturaleza existieron en Guacarí hasta la aparición de las bandas de viento.
Para el Siglo XX, la tradición musical de Guacarí se hizo más evidente al ser uno de los municipios líderes, ya que se convierte en el centro de reuniones de los más connotados músicos vallecaucanos, según lo afirmó en su momento el investigador musical Octavio Marulanda, al decir: “Guacarí fue un pueblo sui generis en el aspecto musical, junto con Ginebra y Buga”. De estas reuniones participaron músicos de la Escuela de Pedro Morales Pino, connotado músico cartagüeño, entre los que se destacaron: Samuel Herrera, Pedro María Becerra, Tulio Gaez, Lisandro Rengifo, Benigno Núñez “El Mono Núñez”, nacido en Ginebra (Playas), cuando este territorio aún pertenecía al municipio de Guacarí.
De allí que a lo largo de dicha historia ancestral se han conformado en el municipio en diferentes épocas Bandas, Orquestas musicales, generándose un relevo generacional, entre las que podemos mencionar: Los Caciques, Grupo instrumental “Mi terruño”, Clan Latino, Los Dijes de Colombia conocida hoy como la Orquesta Matecaña; Orquesta Yembé, Orquesta Juvenil “Juventud”, Banda Filarmónica y Bandas de Paz conformadas en las diferentes Instituciones Educativas. Y diferentes cultores en la música y el canto, aunque la lista es interminable podemos mencionar dentro de ellos a: Luis Carlos Ochoa, Carlos Armando Concha Escobar, José Fredy Gutiérrez Moreno, Camilo Reina, Jorge E. Escobar Plaza, Reinaldo Camacho; y voces como la de la Señora Marly Glencora Gutiérrez, Javier Lenis, Marco Antonio Hernández; entre otros.
Expresiones como la Danza han sido otro eje fundamental dentro de nuestros procesos culturales donde la historia cultural marca de acuerdo a los escritos de los cronistas españoles referencias sobre dichas expresiones tanto musicales como dancísticas de los indios “Huakaríes”, quienes formaban rondas de niños, mujeres y guerreros, donde sus voces se mezclaban melodiosamente. Los tambores y fututos eran tocados con maestría por los nativos pintados con achiote y sus cuerpos ataviados con plumajes de múltiples colores.