
Conocidas las agrupaciones inscritas, el proceso continuará con el selectivo zonal que tendrá lugar en los meses de junio y julio en Cali, Buenaventura, Tumaco, Timbiquí y Quibdó, clasificatorias que darán a conocer los 44 grupos que se presentarán en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, del 10 al 16 de agosto en la Canchas Panamericanas de Cali.
Como parte del proceso de salvaguardar la cultura tradicional del pacífico que desarrolla la alcaldía de Cali, a través del festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, inició el proceso de capacitación a las Mipymes que fueron seleccionadas para la muestra de la industria cultural en ítems como Calidad en el Servicio y Pre alistamiento de Cocina.
En alta mar fueron arrojadas las cenizas del cuerpo de Germán Patiño Ossa, creador del Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, dando cumplimiento a su voluntad.
El acto póstumo se cumplió con una delegación encabezada por la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez, miembros de la familia Patiño y algunos artistas del folclor del litoral, quienes se trasladaron al Municipio de Buenaventura.
“Esa fue la voluntad de Germán, que sus cenizas fueran esparcidas en las aguas del mar que tanto amó, como una manera de incorporarse con esa inmensa masa de agua que bordea el andén Pacífico, suavizando las temperaturas de una tierra ardiente y vibrante habitada por comunidades de piel de ébano y corazón de manglar”, manifestó en su momento María Helena Quiñónez.
Recordó que aunque en la versión del festival del 2013, se le rindió un homenaje en vida, la décimo novena versión, a desarrollarse del 10 al 16 de agosto del presente año, será en su memoria.