1.08.2013

Gobernador solicitó aumentar el pie de fuerza para otros Municipios del norte y centro del Valle del Cauca


Redacción Regional
El Periódico

Mil unidades de la Policía Nacional llegaron al Valle del Cauca y su capital, para reforzar la seguridad ciudadana. Así mismo se pusieron al servicio 14 vehículos y 20 motos para combatir la violencia.  
Los actos de entrega de los nuevos Policías y los automotores, estuvieron presididos por el Presidente Juan Manuel Santos, el Gobernador del Valle del Cauca Ubeimar Delgado, el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, el Alto Consejero Presidencial para la Seguridad Francisco José Lloreda, el Director Nacional de la Policía General Roberto León Riaño y el Comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Fabio Alejandro Castañeda.
Allí, en el Parque de las Banderas o Parque Panamericano de Cali, el Gobernador Ubeimar Delgado, instó al Presidente Juan Manuel Santos a aumentar también el pie de fuerza para municipios como Buenaventura, Tuluá y Cartago.
“Todos sabemos que Cali necesita reforzar la seguridad, no sólo de los barrios periféricos sino donde tenemos índices de violencia, pero también fortalecer el área metropolitana que cubre la Policía y que corresponde a Municipios como Jamundi, Palmira, Vijes, Candelaria, Yumbo y Dagua”, indicó el Gobernador del Valle del Cauca.
En dialogo sostenido con el Presidente de la República, el Gobernador Ubeimar Delgado, reiteró la importancia de blindar al Departamento con mas pie de fuerza. “Acudí al Presidente Santos, para reforzar la seguridad en los otros 41 municipios restantes del Departamento, puesto que en visita a Palmira y Dagua, esas son las peticiones de los Alcaldes Ritter López y Diego Fernando Solarte”, precisó el Mandatario Seccional.
Otros Municipios como Tuluá, Buenaventura y Cartago, también tienen falencia con el pie de fuerza. El Gobernador del Valle del Cauca, fue insistente ante el Presidente Santos, para que se realicen patrullajes aéreos y se fortalezcan los planes de seguridad con equipos de punta.

Defensa Civil Capitulo San Pedro en pie de apoyo


Redacción San Pedro
El Periódico 

La defensa civil colombiana es un establecimiento público, una institución de orden social y cooperación, que procura regularizar el comportamiento de un grupo de personas.
Con razón se afirma que una institución trasciende las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social.
Es por ello que en el municipio de San Pedro, Valle del Cauca, resulta de gran el acompañamiento y cubrimiento de los eventos realizados por la Defensa Civil y administración municipal, en cabeza de la presidenta Carmen Rosa Castillo. 
A través del Coordinador de la Gestión de riesgo del municipio, José Rogelio Bonilla, perteneciente y líder voluntario operativo de la Defensa Civil Colombiana, con su sentido de pertenencia y compromiso con los ciudadanos sanpedreños y visitantes, se han fortalecido los grupos voluntarios existentes en el municipio a través de capacitaciones, charlas, simulacros,  planes estratégicos para la reducción de riesgo, formación de líderes, semilleros, civilitos, comprometiendo desde la infancia con sentido de pertenencia, para lograr en un futuro hombres al servicio de la sociedad. 
Es un valor que se ha rescatado en este municipio por personas comprometidas y liderazgo social, compromiso adquirido por la Presidenta, dispuesta a trabajar con el acompañamiento de todos los líderes para obtener grandes logros comunitarios y apoyo a la gestión de riesgo en los eventos que se presenten en el municipio.

Alerta naranja por derrumbe


Redacción Sevilla
El Periódico

A través de un decreto, la Administración Municipal de Sevilla decretó la alerta naranja por el hundimiento de un tramo de la carretera que conduce del corregimiento de La Uribe hasta esa población del norte del Valle.
La emergencia vial se presentó por efecto de la falla romeral y por la intensidad de las lluvias de los últimos días, que amenazan con la caída de una montaña sobre el carreteable.
“La situación es muy peligrosa, pues de caerse ese pedazo de montaña se podría generar una tragedia. Sobre todo están en riesgo las personas que tienen que utilizar esta vía para llegar a Sevilla”, manifestó Jorge Eliécer Castaño, Director de socorro de la Cruz Roja de esa localidad.
En el mismo sentido, se pronunció el Alcalde de Sevilla, Rafael Andrés Quintero Ceballos, quien dijo que se tuvo que restringir el paso de toda clase de vehículos y de personas por ese sector, conocido como La Cristalina, ante el riesgo inminente del desprendimiento de grandes rocas que pueden caer sobre la vía.
“Durante esta semana, este tramo de carretera se ha hundido por lo menos tres metros, lo que se constituye un gran peligro”, indicó el Mandatario local.
Según el Alcalde de Sevilla, realizar obras de mitigación tendrían un costo mínimo de $ 2.000 millones de pesos y de esos recursos no dispone el Municipio.
Por su parte, Julián Henao Cárdenas, Subsecretario de Infraestructura Vial del departamento, quien este miércoles visitó la zona con un grupo de geólogos de la CVC, para evaluar los daños, dijo: “la situación es muy delicada, por lo que se requiere hacer una serie de estudios más profundos para determinar qué tipo de solución se debe dar. Por lo pronto le hemos entregado al Alcalde 1.300 galones de combustible para la maquinaria que se requiere en estas labores”.
“Eso va a afectar seriamente el turismo y la economía de la población”, manifestó Héctor Sánchez, un transportador de servicio público de la región, quien dijo que lo que están haciendo por ahora es trasbordar los pasajeros, ante la imposibilidad de cruzar con sus vehículos.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que las personas que se arriesgan a pasar a pie o en sus carros sobre esa falla geológica, lo hacen bajo su propia responsabilidad.
Mientras se busca una solución definitiva a este problema, las personas que quieran viajar a este municipio nortevallecaucano en los próximos días, tendrán que utilizar la vía a Armenia, más conocida como La Alambrada que conduce a Caicedonia y luego devolverse Sevilla, lo que incrementará el costo del transporte por el combustible y el pago de peajes

Llegada de Reyes Magos


La tradición más difundida cuenta que los Reyes Magos vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).

Redacción El Cerrito
El Periódico

Durante el recorrido realizado  por los diferentes barrios de la Ciudad Cariño, nos encontramos con pesebres y calles engalanadas, resultado de la creatividad y espíritu navideño de las gentes.
Barrio La  Estrella: Alexandra Cabal, Coordinadora de la novena de la carrera 6 # 5-02, expresó “cada año hacemos el pesebre y entonamos cánticos  alusivos a la llegada del Niño Jesús, mientras que en la última noche compartimos cena y regalos”. El 6 de enero oramos por la llegada de los Reyes Magos.
Calle 7 Vía Principal: Álvaro Hernán Saavedra, Síndico del paso La Piedad, no sólo realiza la novena, sino que adorna su casa con luces y figuras en movimiento. Él dice que “familias que rezan unidas, permanecen unidas”. El 6 de enero se entregan los regalos como homenaje a la llegada de los Reyes Magos.
Barrio El Centro: La familia  Rubiano Barrera, residente en la calle 5 # 10-65, lleva muchos años realizando la novena.
Los integrantes de esta familia expresan que la presencia de los niños en la novena fue fundamental, ya que esto asegura que la tradición perdure.
El 6 de enero realizan una oración por motivo de la llegada de los Reyes Magos.
Barrio Los Samanes: José Antonio Benavides, líder del sector, dio a conocer que cada día se celebra de forma especial.
Los niños rezaron la novena con los gozos y se encargaron de los coros para cantar los villancicos. Finalizada la novena, se compartieron platos navideños.
El 6 de enero, los niños hacen una representación bíblica de la llegada de los Reyes Magos.
Es así que para esta conmemoración, los habitantes del barrio  Balcones de  la Merced  quieren que les habiliten el puente en esta fiesta de inicio de año, que los Reyes Magos traigan  este regalo  es su anhelo.
La Fundación Universitas Casa de la Cultura, llevó el Pesebre Móvil al barrio Balcones de la Merced, un barrio nuevo, conformado por 550 habitantes amables y  emprendedores, que desean que todos los habitantes de El Cerrito lo conozcan y  lo ayuden a sacar adelante.
Nancy Yolanda Ruiz, líder del sector, manifestó  que esta época es propicia para conocer los vecinos e integrarse en torno a la llegada de los Reyes Magos.
Regalo que le piden a los Reyes: Las calles están sin pavimentar y el acceso al barrio es por una sola entrada.
“El Alcalde, Mauricio Martínez Prado, se ha comprometido con la comunidad, a habilitar el puente que queda por la carrera 14”, dijo Nancy Yolanda, y espera que este compromiso no quede en vano.
Los grupos organizados Club Leo El Cerrito Monarca y Colectivo Independiente, con la colaboración de la Alcaldía Municipal de El Cerrito, y el Movimiento Cultura Rock Cerrito, realizaron la actividad “Futuros cuidadores del medio ambiente”, el día 22 de diciembre de 2012, de amplio sentido ecológico, para más de 110 niños de población vulnerable del barrio La Cristalina en el municipio de El Cerrito, focalizados por medio del Centro de Desarrollo Comunitario Niños del Futuro. De forma lúdica, se trabajó en temas tales como el cuidado del agua, la protección de los árboles y el reciclaje. “La educación ambiental en los niños no sólo contribuye al mejoramiento de su calidad de vida, sino también en el conservar del planeta”, dice Edna Ruth Naranjo.
Para todos los interesados en apoyar, participar o contribuir en actividades como éstas, les pueden contactar por facebook: Colectivo Independiente El Cerrito, Club-Leo El Cerrito Monarca

Exposiciones en el museo del Oro


Redacción Calima-Darién
El Periódico

El Museo del Oro Calima se encuentra en el Área Cultural del Banco de la República, de manera que también podrán encontrarse con otras manifestaciones artísticas, como exposiciones de arte contemporáneo, música y documentos regionales en el Centro de Documentación (Fotografías, prensa del S. XX, literatura, etc.).
En este momento y hasta el 23 de enero de 2013, estará exhibida la exposición itinerante Imagen Regional 7, una muestra de lo mejor del arte de Colombia, la entrada es gratuita. 
El Museo del Oro Calima, es de contenido arqueológico y en él se encuentra una rica colección de 454 objetos prehispánicos de orfebrería, cerámica, piedra, madera, concha y etnográficos, de las sociedades que habitaron la región conocida arqueológicamente como Calima. En estas sociedades identificamos una sociedad de cazadores recolectores y tres sociedades agro-alfareras conocidas como Ilama, Yotoco y Sonso. El museo brinda una información sobre sus costumbres, cosmovisión, religiosidad, jerarquías, adornos, intercambios culturales, técnicas orfebres, mitología y simbología en sus piezas, entre otros aspectos. A mediano plazo, el museo espera renovar su guión museográfico para actualizar los conceptos de acuerdo a los resultados las investigaciones arqueológicas de los últimos 15 años, en los que se incluye la cultura Malagana en su exposición. Como complemento y apoyo a la colección de museo, se realizan actividades de contenido antropológico y arqueológico, como:
Animaciones didácticas, Seminarios, Exposiciones itinerantes con piezas originales,  Exposiciones didácticas, Proyección de videos, Talleres permanentes para uso de las maletas didácticas, Préstamo de las maletas didácticas,. Talleres para niños y jóvenes, Talleres específicos de temas relacionados con el patrimonio cultural, la gestión y la conservación de los museos.
Las visitas se pueden hacer de martes a viernes en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en jornada continua.

12.17.2012

Nueva ambulancia en la Empresa Social del Estado - Hospital Divino Niño


BUGA - Desde el 6 de Diciembre, la Empresa Social del Estado - Hospital Divino Niño, ya cuenta con una nueva Ambulancia Dimax 4x4 Diesel, modelo 2012, avaluada en 135 Millones de pesos, completamente equipada con tecnología de última generación. La gestión adelantada por el Alcalde Municipal Licenciado John Harold Suárez Vargas y el Gerente de la E.S.E. Doctor Juan Carlos Herrera Rojas, logró financiación tripartita Alcaldía – Hospital - Ministerio de Salud, quedando así, el Hospital Divino Niño con 4 ambulancias en excelentes condiciones, después de que se actualizó y reparó el antiguo parque vehicular.
La nueva ambulancia cuenta con dotación básica, como medicamentos, aspirador de secreciones, equipo para intubar, sistema modular de gases pediátrico - adulto, instrumental para partos y cirugía, silla abatible para el paramédico, asiento para auxiliares y acompañantes, tabla rígida; 3 camillas, una rodante y dos plegables, incluyendo una para zona montañosa; botiquín de atención de emergencias, gabinete de piso, barra pasamanos, recipiente de residuos y kit elementos de aseo.
Con esta nueva consecución se pretende mejorar el sistema de traslado de los pacientes y prestar el servicio a toda el área geográfica urbana y rural de la localidad.

Ganadores del gran concurso de Alumbrado Navideño


EL CERRITO - Una vez recibido el veredicto entregado del Jurado calificador, conformado por el Licenciado Jaime Campos, Secretario de Educación; el Doctor Hoover Cadena Barona, Jefe de la oficina de Turismo; Andrés Felipe Ospina Morales, Jefe de la Oficina de Comunicaciones, Prensa y Protocolo; el Teniente Marlon Velásquez, Comandante Estación de Policía de El Cerrito; el Teniente Steven Puerta, del Batallón de Ingenieros “Coronel Agustín Codazzi; el Señor Bernardo Escobar y el Presidente del Canal Telesur, arrojó como resultado del gran concurso de Alumbrado Navideño, realizado el 7 de Diciembre de 2012, los siguientes participantes.
Ganadores del primer puesto: Carrera 10 B, barrio El Cincuentenario, quienes recibieron como premio, Lechona y 1 Caja de Botellas de Aguardiente Blanco del Valle.
Ganadores del segundo puesto: Carrera 8 entre Calles 5 y 6, barrio La Estrella, cuyo premio fue 1 caja de botellas de Aguardiente Blanco del Valle.
Ganadores del tercer puesto: Calle 2 Sur entre Carrera 8 B y 10, barrio Cooincer, con el meritorio premio de 1 caja de botellas de Aguardiente Blanco del Valle.
A los ganadores se les dio libre escogencia de la fecha en la cual podrán disfrutar de su premio, para lo cual, deberán informar en la Oficina de Comunicaciones, Prensa y Protocolo.

Demarcación de zonas escolares y creación del Cidea


Redacción Bugalagrande
El Periódico

La Administración Municipal a través de las Secretarías de Gobierno y Planeación, al igual que en el semestre pasado, viene adelantando la demarcación de vías en todo el casco urbano, con el fin de lograr una mejor movilidad y contribuir con la baja en el índice de accidentalidad. 
Sin lugar a duda, la demarcación de las zonas escolares ha sido una prioridad en lo que va corrido de este segundo semestre del año, razón por la cual las instituciones públicas y privadas cuentan con su respectiva señalización, garantizando así seguridad a la población estudiantil y a la comunidad en general, pues vale la pena resaltar la satisfacción que produce esta obra, especialmente en rectores, docentes, alumnos y por supuesto padres de familia, que ahora sienten un mayor alivio por cuanto la seguridad vial para sus hijos se encuentra más controlada.
Para que esta obra cumpla al cien por ciento su objetivo, resta hacer extensa la invitación a conductores de motos, carros, bicicletas y demás medios de transporte, respetar dichas señales de tránsito.
En igual manera y dando continuidad a los programas ambientales, en las instalaciones de la Casa de La Cultura y con la asistencia de representantes del sector público, privado, ONG’s y fundaciones; se creó el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA).
La creación de este Comité obedece al Decreto 1743 de 1994, que promulga diseñar, asesorar, orientar, acompañar y evaluar el Plan de Educación Ambiental en cada rincón del municipio, atendiendo a los intereses y necesidades de las respectivas instituciones.
Los CIDEA establecen sus propios criterios y normas de funcionamiento y de proyección, de acuerdo con las dinámicas (planes de acción, planes de gestión, e intencionalidades educativo - ambientales) de las instituciones u organizaciones que los conforman. Sin duda alguna, vale la pena resaltar la voluntad y el interés por parte del Primer Mandatario para que este Comité sea por fin una realidad en la comunidad, luego de tanta insistencia por parte de las autoridades ambientales.

Recolección de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y sensibilización


GINEBRA - La Administración Municipal, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), con la funcionaria Diana María Duque Álzate, están realizando la recolección de los residuos sólidos en el Municipio de Ginebra, en la zona urbana en los barrios: San Juan Bosco, Sagi, Alfonso López, La Mansión y el Condado, los días lunes y viernes desde las 7:00 de la mañana hasta las 12:00 meridiano. Y en la zona rural se está recolectando en las veredas: Las Hermosas, Barranco alto, Barranco bajo, y el corregimiento de La Selva una vez al mes.
En este sentido, están realizando la sensibilización y formación práctica sobre los factores que influyen en el medio ambiente por la cantidad de residuos que se producen. Con este programa se está logrando que un alto porcentaje de la población de Ginebra, Costa Rica y la zona rural, reconozcan los problemas causados por su basura, y aprendan y conozcan las soluciones prácticas e inmediatas para evitar esos problemas, mostrando los datos y cifras concretas de lo que está sucediendo a nivel global y local. Se sensibiliza la problemática del medio ambiente, enseñando cómo detectar los materiales reciclables.
Días de capacitación en la zona urbana. Martes, miércoles y jueves del mes de diciembre: 9:00 de la mañana a 12:00 del medio día, se están capacitando en los barrios directamente, los hogares; de 3:00 a 5:00 de la tarde, Asociaciones, gremios, restaurantes, bodegas, comercio (súper mercados); 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche, con la comunidad en las casetas comunales o sitios de encuentro. Capacitación en las zonas rurales, de 3:00 A 5:00 de la tarde: La Floresta, Villavanegas, Barranco Bajo, Corregimiento de Costa Rica.

Gran cantidad de cedulas y tarjetas sin reclamar


LA UNIÓN - Una considerable  cantidad de tarjetas de identidad y cédulas se encuentran sin reclamar en la Registraduría Municipal de La Unión Valle.
La funcionaria encargada de esta dependencia,  Olga Cecilia Gómez Aldana, manifestó que las personas pueden acercarse a dicha oficina en el horario de 8 am a 12m  y de 2 a 5 pm, para reclamar sus documentos; allí un funcionario estará siempre dispuesto a atender  el publico,  puesto que no tienen vacaciones colectivas y se atenderá normalmente en todo el mes de diciembre. Por ultimo la funcionaria dijo que las tarjetas de identidad vencidas, si no son reclamadas, serán devueltas a las oficinas centrales.